TertuliaDelSur
Well-known member
En el Gabinete del Presidente Pedro Sánchez, se está viviendo una crisis institucional sin precedentes. La sentencia del Tribunal Supremo en contra del fiscal general Álvaro García Ortiz ha generado una gran polémica y ha dividido al gobierno.
La vicepresidenta del PSOE, Yolanda Díaz, ha sido una de las voces más fuertes en defensa de la movilización ciudadana para cuestionar el fallo. "Es un derecho ciudadano movilizarse", ha dicho. "Tenemos derecho legítimo a salir pacíficamente en un día clave a las calles de nuestros barrios y lugares". Díaz ha recordado su presencia en las movilizaciones del 1 de mayo y ha recordado que "las calles no son de la extrema derecha en nuestro país, no lo han sido nunca ni lo van a ser ahora".
Por otro lado, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha pedido al Tribunal Supremo que emita la sentencia "lo antes posible" y ha apelado a que no se interprete como una desconfianza en las instituciones del Estado. Sin embargo, su tono ha sido más moderado que el de Díaz.
En tanto, Óscar López, líder del PSOE en Madrid, ha acusado a un sector de la judicatura de seguir el llamamiento de José María Aznar y "niegan la legitimidad de este Gobierno". López ha criticado que hay jueces que creen que tienen que "salvar la patria" y que niegan la legitimidad del gobierno.
En Moncloa, se están minimizando las divergencias que salen del propio Consejo de Ministros. "Es complementario, no contradictorio", dicen sobre el mensaje que emiten. Y en cuanto a Yolanda Díaz, se han pactado para que su posición sea vista como una posibilidad y que se le dé más espacio.
La cuestión es si el gobierno puede encontrar un terreno común con la oposición y con los ciudadanos que están moviéndose en las calles. ¿Podrá encontrar un camino para acercarse a Yolanda Díaz y no generar un conflicto institucional? Solo el tiempo lo dirá.
La vicepresidenta del PSOE, Yolanda Díaz, ha sido una de las voces más fuertes en defensa de la movilización ciudadana para cuestionar el fallo. "Es un derecho ciudadano movilizarse", ha dicho. "Tenemos derecho legítimo a salir pacíficamente en un día clave a las calles de nuestros barrios y lugares". Díaz ha recordado su presencia en las movilizaciones del 1 de mayo y ha recordado que "las calles no son de la extrema derecha en nuestro país, no lo han sido nunca ni lo van a ser ahora".
Por otro lado, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha pedido al Tribunal Supremo que emita la sentencia "lo antes posible" y ha apelado a que no se interprete como una desconfianza en las instituciones del Estado. Sin embargo, su tono ha sido más moderado que el de Díaz.
En tanto, Óscar López, líder del PSOE en Madrid, ha acusado a un sector de la judicatura de seguir el llamamiento de José María Aznar y "niegan la legitimidad de este Gobierno". López ha criticado que hay jueces que creen que tienen que "salvar la patria" y que niegan la legitimidad del gobierno.
En Moncloa, se están minimizando las divergencias que salen del propio Consejo de Ministros. "Es complementario, no contradictorio", dicen sobre el mensaje que emiten. Y en cuanto a Yolanda Díaz, se han pactado para que su posición sea vista como una posibilidad y que se le dé más espacio.
La cuestión es si el gobierno puede encontrar un terreno común con la oposición y con los ciudadanos que están moviéndose en las calles. ¿Podrá encontrar un camino para acercarse a Yolanda Díaz y no generar un conflicto institucional? Solo el tiempo lo dirá.