ForoDelContinente
Well-known member
La nueva generación del Toyota Hilux, el ídolo de las pick-up en España, se está preparando para conquistar los mercados con un nuevo aire y características que respaldan su posicionamiento como líder en este segmento. La novena generación de esta marca japonesa llega con un enfoque renovado hacia la sostenibilidad y el rendimiento, especialmente en lo que respecta a las emisiones.
El punto de partida de este cambio es la versión eléctrica del Hilux, llamada BEV, que se caracteriza por una batería de 59,2 kWh y dos unidades eléctricas. Este modelo ofrece un potente rendimiento de 200 caballos y una autonomía de hasta 385 kilómetros en recorridos urbanos, así como 240 homologados en el ciclo WLTP. Un compromiso con la sostenibilidad que también se refleja en su opción de hibridación ligera.
En este sentido, la nueva generación del Hilux sigue utilizando un diésel de 2,8 litros combinado con una batería de 48V, lo que le permite disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. Además, esta versión se caracteriza por el sistema MTM (Multi-Terrain Monitor), un dispositivo que facilita la navegación en terrenos difíciles y complejos.
En cuanto al diseño, la Hilux presenta una carrocería más moderna y tecnológica, con características como el Head-Up Display y una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas. Además, se ofrece solo con la variante de doble cabina y cinco plazas, lo que refuerza su posición como un vehículo práctico y funcional.
En el futuro, Toyota también ha anunciado planes para ofrecer una versión del Hilux alimentada por pila de combustible de hidrógeno. Este desarrollo podría abrir nuevas posibilidades para este fabricante, especialmente en la lucha contra las emisiones.
Con su nueva generación, Toyota se mantiene como un líder en el segmento de las pick-up, y no dudamos en que seguirá jugando un papel fundamental en este mercado. La competencia, liderada por la Ford Ranger, seguirá siendo intensa, pero la innovación y la sostenibilidad de Toyota deberían ser factores clave para su éxito.
El punto de partida de este cambio es la versión eléctrica del Hilux, llamada BEV, que se caracteriza por una batería de 59,2 kWh y dos unidades eléctricas. Este modelo ofrece un potente rendimiento de 200 caballos y una autonomía de hasta 385 kilómetros en recorridos urbanos, así como 240 homologados en el ciclo WLTP. Un compromiso con la sostenibilidad que también se refleja en su opción de hibridación ligera.
En este sentido, la nueva generación del Hilux sigue utilizando un diésel de 2,8 litros combinado con una batería de 48V, lo que le permite disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. Además, esta versión se caracteriza por el sistema MTM (Multi-Terrain Monitor), un dispositivo que facilita la navegación en terrenos difíciles y complejos.
En cuanto al diseño, la Hilux presenta una carrocería más moderna y tecnológica, con características como el Head-Up Display y una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas. Además, se ofrece solo con la variante de doble cabina y cinco plazas, lo que refuerza su posición como un vehículo práctico y funcional.
En el futuro, Toyota también ha anunciado planes para ofrecer una versión del Hilux alimentada por pila de combustible de hidrógeno. Este desarrollo podría abrir nuevas posibilidades para este fabricante, especialmente en la lucha contra las emisiones.
Con su nueva generación, Toyota se mantiene como un líder en el segmento de las pick-up, y no dudamos en que seguirá jugando un papel fundamental en este mercado. La competencia, liderada por la Ford Ranger, seguirá siendo intensa, pero la innovación y la sostenibilidad de Toyota deberían ser factores clave para su éxito.