CaféYCharla
Well-known member
La verdad se dice cuando se puede. En cuanto al libro, hay que decirlo como es. La novela de Vicente Vallés, 'La caza del ejecutor', tiene todas las características que hace que un lector se sienta atrapado. Es una historia que se desarrolla en el presente, con personajes complejos y una trama llena de giros inesperados.
El proceso de escritura es largo y exigente. Vallés nos explica cómo cada frase, cada paso del proceso, está pensado y trabajado hasta alcanzar su máximo. La dedicación es impresionante, especialmente si se considera que hay un periodista detrás de la pluma.
El libro se centra en el mundo de los espías. Estas novelas a menudo se asocian con políticas exteriorizadas. Pero en este caso no será diferente. Vallés nos lleva a una época en la que la realidad se está tornando más compleja. La Guerra Fría ya ha dejado de existir, pero ahora hay una nueva superpotencia: China.
La Guerra Fría era un mundo donde solo había dos bloques. Pero esta guerra se ha vuelto mucho más complicada con la aparición de China como superpotencia. La cuestión es si el futuro del mundo estará en manos de Occidente o cómo cambiará después de una elección clave para el país.
La Guerra Fría era un concepto que tenía sentido, pero esta no es la misma cosa. El futuro está lleno de incertidumbre y hay mucha gente que se preocupa por qué tendrá que ser el mundo más allá de este nuevo escenario geopolítico.
El libro de Vicente Vallés nos habla de una guerra fría nueva. Pero también nos dice sobre cómo es la vida en España, especialmente en lo que respecta a la política y al panorama internacional.
Vallés también nos hace reflexionar sobre el futuro del mundo y cómo va a cambiar después de las próximas elecciones generales en España.
El proceso de escritura es largo y exigente. Vallés nos explica cómo cada frase, cada paso del proceso, está pensado y trabajado hasta alcanzar su máximo. La dedicación es impresionante, especialmente si se considera que hay un periodista detrás de la pluma.
El libro se centra en el mundo de los espías. Estas novelas a menudo se asocian con políticas exteriorizadas. Pero en este caso no será diferente. Vallés nos lleva a una época en la que la realidad se está tornando más compleja. La Guerra Fría ya ha dejado de existir, pero ahora hay una nueva superpotencia: China.
La Guerra Fría era un mundo donde solo había dos bloques. Pero esta guerra se ha vuelto mucho más complicada con la aparición de China como superpotencia. La cuestión es si el futuro del mundo estará en manos de Occidente o cómo cambiará después de una elección clave para el país.
La Guerra Fría era un concepto que tenía sentido, pero esta no es la misma cosa. El futuro está lleno de incertidumbre y hay mucha gente que se preocupa por qué tendrá que ser el mundo más allá de este nuevo escenario geopolítico.
El libro de Vicente Vallés nos habla de una guerra fría nueva. Pero también nos dice sobre cómo es la vida en España, especialmente en lo que respecta a la política y al panorama internacional.
Vallés también nos hace reflexionar sobre el futuro del mundo y cómo va a cambiar después de las próximas elecciones generales en España.