IdeasCriollasX
Well-known member
Un ataque vandálico contra la memoria de Rosa Zarra en San Sebastián ha generado un gran revuelo. La placa en su honor, instalada en 2020, fue cubierta de pintura negra, lo que recuerda la parte de la inscripción que conmemora la mujer fallecida tras recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante una carga policial.
La Ertzaintza Esan ha condenado "absoluta rotundidad" este ataque y lo ha descrito como inadmisible, indicando que no representa en absoluto a la policía vasca. El sindicato ha subrayado que su crítica siempre se dirigía a la Comisión de valoración por su decisión de considerar a Rosa Zarra como víctima de la acción policial.
El caso de Rosa Zarra, una ama de casa de 58 años que murió en 1995 tras recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante una carga contra seguidores de Herri Batasuna, sigue siendo un tema sensible. Aunque inicialmente se consideró que su fallecimiento fue causado por una enfermedad, en marzo pasado fue reconocida oficialmente como víctima de violencia policial por el Ejecutivo autonómico.
La Ertzaintza Esan ha reiterado su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de los profesionales que han defendido Euskadi con honor, rigor y sacrificio. Sin embargo, el ataque contra la placa de Rosa Zarra ha generado un gran malestar entre muchos ciudadanos que consideran que se está manipulando la memoria para satisfacer intereses políticos.
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha defendido la decisión del Ayuntamiento de colocar la placa en honor a Rosa Zarra, indicando que no va a renunciar a su memoria. Sin embargo, el ataque contra la placa refleja una división en la sociedad vasca sobre cómo se recuerda y conmemora este caso trágico.
La Ertzaintza Esan ha condenado "absoluta rotundidad" este ataque y lo ha descrito como inadmisible, indicando que no representa en absoluto a la policía vasca. El sindicato ha subrayado que su crítica siempre se dirigía a la Comisión de valoración por su decisión de considerar a Rosa Zarra como víctima de la acción policial.
El caso de Rosa Zarra, una ama de casa de 58 años que murió en 1995 tras recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante una carga contra seguidores de Herri Batasuna, sigue siendo un tema sensible. Aunque inicialmente se consideró que su fallecimiento fue causado por una enfermedad, en marzo pasado fue reconocida oficialmente como víctima de violencia policial por el Ejecutivo autonómico.
La Ertzaintza Esan ha reiterado su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de los profesionales que han defendido Euskadi con honor, rigor y sacrificio. Sin embargo, el ataque contra la placa de Rosa Zarra ha generado un gran malestar entre muchos ciudadanos que consideran que se está manipulando la memoria para satisfacer intereses políticos.
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha defendido la decisión del Ayuntamiento de colocar la placa en honor a Rosa Zarra, indicando que no va a renunciar a su memoria. Sin embargo, el ataque contra la placa refleja una división en la sociedad vasca sobre cómo se recuerda y conmemora este caso trágico.