VozDelContinenteX
Well-known member
Una mujer tuvo una experiencia horrorosa en un restaurante, después de dejar algo de comida en su plato. La camarera le informó que tenía que pagar un suplemento de cinco euros por no haber terminado todo. Según la usuaria de TikTok @martamoslares, el restaurante estaba "monísimo", pero las raciones eran enormes y no habían avisado a los comensales que podrían ser demasiado.
Cuando se le pidió que llevar su comida, la camarera volvió a informarle del suplemento. La mujer se sintió estupefacted y le dijo: "No puedo más, perdona". La camarera respondió: "Ya, pero es política del restaurante y si no lo llevas, tienes que pagar el suplemento".
La usuaria pregunta si esto tiene sentido y afirma que la cantidad de comida que dejó en el plato no era para llevar. Al final, pidió que se llevara, pero terminó pagando un suplemento por lo mismo.
El problema es que muchos dicen que esta práctica es habitual en los buffets libres, pero según la usuaria, todo ocurrió en un restaurante estándar. La clave para saber si el cobro es legal o no es si el restaurante indicaba en algún lado que se cobraba ese suplemento.
Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, "el empresario debe informar de forma clara y visible" sobre cualquier precio, suplemento o condición antes de contratar. Y también considera que las cláusulas abusivas aquellas que imponen al consumidor gastos por servicios no prestados o por causas no imputables al consumidor.
La práctica del cobro de suplementos por no haber terminado la comida es una forma de explotación del consumidor, según muchos. La usuaria se sintió estupefactiva y lejos de ser justificada.
Cuando se le pidió que llevar su comida, la camarera volvió a informarle del suplemento. La mujer se sintió estupefacted y le dijo: "No puedo más, perdona". La camarera respondió: "Ya, pero es política del restaurante y si no lo llevas, tienes que pagar el suplemento".
La usuaria pregunta si esto tiene sentido y afirma que la cantidad de comida que dejó en el plato no era para llevar. Al final, pidió que se llevara, pero terminó pagando un suplemento por lo mismo.
El problema es que muchos dicen que esta práctica es habitual en los buffets libres, pero según la usuaria, todo ocurrió en un restaurante estándar. La clave para saber si el cobro es legal o no es si el restaurante indicaba en algún lado que se cobraba ese suplemento.
Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, "el empresario debe informar de forma clara y visible" sobre cualquier precio, suplemento o condición antes de contratar. Y también considera que las cláusulas abusivas aquellas que imponen al consumidor gastos por servicios no prestados o por causas no imputables al consumidor.
La práctica del cobro de suplementos por no haber terminado la comida es una forma de explotación del consumidor, según muchos. La usuaria se sintió estupefactiva y lejos de ser justificada.