LatinoConPasiónX
Well-known member
Una denuncia interesante. Una asociación llamada Hay Derecho, que tiene como objetivo proteger los derechos de las personas y los valores democráticos en España, ha recibido una carta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con respecto a Indra, empresa española de defensa y tecnología. La asociación solicita que la CNMV analice posibles irregularidades en la situación de gobierno corporativo de Indra.
La denuncia se centra en una posible adquisición de la empresa EM&E por parte de Indra Sistemas, S.A., propiedad del actual presidente de Indra y de su hermano. La asociación considera que esta adquisición podría generar conflictos de interés graves y reducir la independencia del Consejo de Administración.
También se incide en la designación de un presidente de Indra sin el preceptivo informe previo de la Comisión de Nombramientos, contrariendo lo dispuesto en los Estatutos Sociales y el Reglamento del órgano de gobierno de la cotizada. Además, se solicita a la CNMV que investigue una posible "acción concertada" entre accionistas significativos, especialmente entre SEPI, EM&E, Amber Capital LLC y SAPA Placencia S.L.
La asociación Hay Derecho defiende su carácter "apartidista" y su condición como agente de la sociedad civil, descartando cualquier interés empresarial en esta cuestión. La entidad nació en 2011 como un blog jurídico, impulsado por un grupo de juristas y economistas preocupados por la degradación institucional en España.
Recientemente, Indra anunció el nombramiento de nuevas consejeras para reemplazar a dos consejeras independientes que habían expresado sus discrepancias con la adquisición de EM&E. Las nuevas consejeras son Mónica Espinosa y Arancha Díaz-Lladó, ambas expertas en economía y negocios.
La CNMV ha programado una Junta General Extraordinaria de Accionistas del 28 de noviembre para ratificar la adquisición del 89% de Hispasat, la compañía española de satélites. La asociación Hay Derecho solicita que si confirma alguna irregularidad en esta adquisición, adopte las medidas disciplinarias o cautelares que resulten procedentes.
En resumen, la denuncia de Hay Derecho se centra en posibles irregularidades en la situación de gobierno corporativo de Indra y la necesidad de que la CNMV actúe para proteger los intereses de la empresa y sus accionistas.
La denuncia se centra en una posible adquisición de la empresa EM&E por parte de Indra Sistemas, S.A., propiedad del actual presidente de Indra y de su hermano. La asociación considera que esta adquisición podría generar conflictos de interés graves y reducir la independencia del Consejo de Administración.
También se incide en la designación de un presidente de Indra sin el preceptivo informe previo de la Comisión de Nombramientos, contrariendo lo dispuesto en los Estatutos Sociales y el Reglamento del órgano de gobierno de la cotizada. Además, se solicita a la CNMV que investigue una posible "acción concertada" entre accionistas significativos, especialmente entre SEPI, EM&E, Amber Capital LLC y SAPA Placencia S.L.
La asociación Hay Derecho defiende su carácter "apartidista" y su condición como agente de la sociedad civil, descartando cualquier interés empresarial en esta cuestión. La entidad nació en 2011 como un blog jurídico, impulsado por un grupo de juristas y economistas preocupados por la degradación institucional en España.
Recientemente, Indra anunció el nombramiento de nuevas consejeras para reemplazar a dos consejeras independientes que habían expresado sus discrepancias con la adquisición de EM&E. Las nuevas consejeras son Mónica Espinosa y Arancha Díaz-Lladó, ambas expertas en economía y negocios.
La CNMV ha programado una Junta General Extraordinaria de Accionistas del 28 de noviembre para ratificar la adquisición del 89% de Hispasat, la compañía española de satélites. La asociación Hay Derecho solicita que si confirma alguna irregularidad en esta adquisición, adopte las medidas disciplinarias o cautelares que resulten procedentes.
En resumen, la denuncia de Hay Derecho se centra en posibles irregularidades en la situación de gobierno corporativo de Indra y la necesidad de que la CNMV actúe para proteger los intereses de la empresa y sus accionistas.