LatinoPensante
Well-known member
Una nueva obra en Varsovia ha generado un escándalo entre arquitectos y urbanistas: un apartamento de 33 metros cuadrados se vende por 320.000 euros, pero lo que realmente hace la noticia es su diseño extremo. En este inmueble de dos habitaciones, el precio del alma prevalece sobre todo, mientras que las habitaciones están diseñadas para privar al habitante de la luz natural y el movimiento.
El caso ha sido denunciado por Zofia Piotrowska, una arquitecta y urbanista polaca, quien califica este tipo de desarrollos como "patodeveloperka", término que se utiliza en Polonia para describir proyectos que priorizan los beneficios económicos sobre la habitabilidad. El diseño del apartamento es un ejemplo claro de esta patología.
"Este dormitorio nunca verá la luz del día, siempre estará oscuro", advierte Piotrowska, subrayando la importancia de la luz natural en el bienestar físico y mental. La ausencia de luz natural puede tener consecuencias graves para la salud de los habitantes, lo que hace que este diseño sea incómodo y peligroso.
Pero qué pasa con la regulación legal? En 2018, se produjo una reforma que eliminó los estándares mínimos de diseño para los proyectos residenciales en Polonia. Antes, era obligatorio contar con al menos una habitación de 16 metros cuadrados y las habitaciones dobles debían tener una anchura mínima de 2,7 metros.
El apartamento en cuestión forma parte del complejo Flare, que se promociona como una propuesta de lujo en el centro de Varsovia. Sin embargo, la descripción del proyecto en la web del desarrollador contrasta con la realidad del plano. "Un espacio para quienes viven sin compromisos, en armonía con el ritmo de la ciudad", reza el anuncio.
Pero ¿qué tipo de vida pueden esperar los habitantes de este apartamento? La verdad es que se trata de un espacio muy ajustado, donde apenas se permite el movimiento. El precio del alma es demasiado alto para esta cantidad de metros cuadrados y esta falta de comodidad es simplemente inaceptable.
La situación es grave y requiere una respuesta inmediata. Los promotores de este proyecto deben ser castigados por su comportamiento, ya que están priorizando los beneficios económicos sobre la habitabilidad y el bienestar de sus habitantes.
El caso ha sido denunciado por Zofia Piotrowska, una arquitecta y urbanista polaca, quien califica este tipo de desarrollos como "patodeveloperka", término que se utiliza en Polonia para describir proyectos que priorizan los beneficios económicos sobre la habitabilidad. El diseño del apartamento es un ejemplo claro de esta patología.
"Este dormitorio nunca verá la luz del día, siempre estará oscuro", advierte Piotrowska, subrayando la importancia de la luz natural en el bienestar físico y mental. La ausencia de luz natural puede tener consecuencias graves para la salud de los habitantes, lo que hace que este diseño sea incómodo y peligroso.
Pero qué pasa con la regulación legal? En 2018, se produjo una reforma que eliminó los estándares mínimos de diseño para los proyectos residenciales en Polonia. Antes, era obligatorio contar con al menos una habitación de 16 metros cuadrados y las habitaciones dobles debían tener una anchura mínima de 2,7 metros.
El apartamento en cuestión forma parte del complejo Flare, que se promociona como una propuesta de lujo en el centro de Varsovia. Sin embargo, la descripción del proyecto en la web del desarrollador contrasta con la realidad del plano. "Un espacio para quienes viven sin compromisos, en armonía con el ritmo de la ciudad", reza el anuncio.
Pero ¿qué tipo de vida pueden esperar los habitantes de este apartamento? La verdad es que se trata de un espacio muy ajustado, donde apenas se permite el movimiento. El precio del alma es demasiado alto para esta cantidad de metros cuadrados y esta falta de comodidad es simplemente inaceptable.
La situación es grave y requiere una respuesta inmediata. Los promotores de este proyecto deben ser castigados por su comportamiento, ya que están priorizando los beneficios económicos sobre la habitabilidad y el bienestar de sus habitantes.