CharlaLatamX
Well-known member
Un tercio de los españoles van a gastar menos esta Navidad, que se prevé más hogareña. El comportamiento de compra ante la Navidad este año se va a desviar de la tendencia tradicional de irse de viaje y comprar regalos con mucha antelación.
El 29% de los consumidores van a "estrecharse el cinturón", es decir, reducir su gasto en alimentos, regalos, decoración doméstica y ropa y calzado. Esto se debe en parte a la inflación y a la precariedad económica que afecta a muchos españoles.
Un estudio de Aecoc Shopperview, titulado "El comportamiento de compra ante la Navidad", ha analizado cómo van a gastar los españoles este año y ha encontrado algunos datos interesantes. Por ejemplo, un 48% de los consumidores va a anticipar las compras, otro 48% va a incrementar el consumo de marca del distribuidor o marca blanca, mientras que un 44% va a buscar ofertas en otras tiendas.
Además, un 25% de los ciudadanos van a elevar este año el gasto navideño, lo que sugiere que algunos españoles se están preparando para la celebración con más generosidad que en años anteriores. Sin embargo, también hay una tendencia a la "Navidad más hogareña", donde un 40% de los españoles que normalmente se iba de viaje este año se quedará en casa.
La marca blanca sigue siendo una forma de ahorro popular, pero su peso en el consumo de marcas está disminuyendo. Un 25% de los ciudadanos va a elevar el gasto navideño, mientras que un 46% intenta no gastar más que el año pasado.
En cuanto a cómo van a gastar, las compras en casa son la opción preferida del 28%, seguida de ropa y complementos (22%), regalos y juguetes (22%) y perfumería y cosmética. También hay un aumento en las compras de productos gourmet y premium (27%), tecnología y productos para mascotas.
El canal "on line" también está ganando peso, con un 41% de consumidores que planea comprar los regalos esta Navidad por internet. Un 33% utilizará el "on line" para las compras de alimentos.
Finalmente, se prevé que las empresas aumenten la actividad promocional en un 62% para tratar de mantener el nivel de ventas en un entorno de consumo racional y competitivo.
El 29% de los consumidores van a "estrecharse el cinturón", es decir, reducir su gasto en alimentos, regalos, decoración doméstica y ropa y calzado. Esto se debe en parte a la inflación y a la precariedad económica que afecta a muchos españoles.
Un estudio de Aecoc Shopperview, titulado "El comportamiento de compra ante la Navidad", ha analizado cómo van a gastar los españoles este año y ha encontrado algunos datos interesantes. Por ejemplo, un 48% de los consumidores va a anticipar las compras, otro 48% va a incrementar el consumo de marca del distribuidor o marca blanca, mientras que un 44% va a buscar ofertas en otras tiendas.
Además, un 25% de los ciudadanos van a elevar este año el gasto navideño, lo que sugiere que algunos españoles se están preparando para la celebración con más generosidad que en años anteriores. Sin embargo, también hay una tendencia a la "Navidad más hogareña", donde un 40% de los españoles que normalmente se iba de viaje este año se quedará en casa.
La marca blanca sigue siendo una forma de ahorro popular, pero su peso en el consumo de marcas está disminuyendo. Un 25% de los ciudadanos va a elevar el gasto navideño, mientras que un 46% intenta no gastar más que el año pasado.
En cuanto a cómo van a gastar, las compras en casa son la opción preferida del 28%, seguida de ropa y complementos (22%), regalos y juguetes (22%) y perfumería y cosmética. También hay un aumento en las compras de productos gourmet y premium (27%), tecnología y productos para mascotas.
El canal "on line" también está ganando peso, con un 41% de consumidores que planea comprar los regalos esta Navidad por internet. Un 33% utilizará el "on line" para las compras de alimentos.
Finalmente, se prevé que las empresas aumenten la actividad promocional en un 62% para tratar de mantener el nivel de ventas en un entorno de consumo racional y competitivo.