TertuliaDelSurX
Well-known member
Un rebaño de 2.500 ovejas emprende su tradicional viaje anual por Andalucía, desde Guadalaviar hasta Jaén, con la esperanza de encontrar pastos verdes y temperaturas más agradables para las crías. La expedición se iniciará este viernes sin ningún tipo de restricción debido a la enfermedad de la lengua azul, ya que todos los animales están vacunados.
Según Ismael Martínez, uno de los propietarios del rebaño, la vacunación es la clave para evitar la propagación de la enfermedad. "Las ovejas están protegidas y no hay problema. Se han vacunado de todos los genotipos que les toca y no va a haber ningún problema", afirmó con certeza.
El ganadero confía en la garantía proporcionada por el tener a todo el rebaño protegido, lo que le permite repetir su recorrido ancestral por la Cañada Real Conquense. La expedición se estima que tomará aproximadamente 24 o 25 días para llegar a los pastos jienenses.
Además de los pastores experimentados en el viaje, tres estudiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza acompañarán al rebaño en este recorrido ancestral. La oportunidad es tanto para aprender sobre la tradición ganadera como para contribuir a la prevención de la enfermedad.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón destaca que el Gobierno regional ha invertido 2,5 millones de euros en 1,9 millones de vacunas gratuitas, lo que sin duda es una herramienta eficaz para evitar la propagación de la enfermedad. Esto se demuestra en los casos detectados en la Comunidad, como el caso en Guadalaviar.
Los pastores están preparando toda la documentación necesaria para el viaje y Ismael Martínez quería destacar que desde hace tres décadas, este recorrido es más cómodo gracias a la construcción de un puente sobre el río Júcar en Cañada Honda, debido en parte a la publicación de un reportaje sobre este tema.
Según Ismael Martínez, uno de los propietarios del rebaño, la vacunación es la clave para evitar la propagación de la enfermedad. "Las ovejas están protegidas y no hay problema. Se han vacunado de todos los genotipos que les toca y no va a haber ningún problema", afirmó con certeza.
El ganadero confía en la garantía proporcionada por el tener a todo el rebaño protegido, lo que le permite repetir su recorrido ancestral por la Cañada Real Conquense. La expedición se estima que tomará aproximadamente 24 o 25 días para llegar a los pastos jienenses.
Además de los pastores experimentados en el viaje, tres estudiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza acompañarán al rebaño en este recorrido ancestral. La oportunidad es tanto para aprender sobre la tradición ganadera como para contribuir a la prevención de la enfermedad.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón destaca que el Gobierno regional ha invertido 2,5 millones de euros en 1,9 millones de vacunas gratuitas, lo que sin duda es una herramienta eficaz para evitar la propagación de la enfermedad. Esto se demuestra en los casos detectados en la Comunidad, como el caso en Guadalaviar.
Los pastores están preparando toda la documentación necesaria para el viaje y Ismael Martínez quería destacar que desde hace tres décadas, este recorrido es más cómodo gracias a la construcción de un puente sobre el río Júcar en Cañada Honda, debido en parte a la publicación de un reportaje sobre este tema.