LatinoEnRedCulturalX
Well-known member
Un escándalo sin fin en Ucrania: la corrupción se cuela en el sistema político mientras la guerra contra Rusia avanza. El presidente Volodímir Zelenski, que prometió una ruptura con el pasado, ahora se enfrenta a su mayor crisis de reputación.
La investigación llevada a cabo por la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción ha desmantelado un grupo delictivo organizado dentro de Energoatom. El sistema de comisiones ilegales, conocido como "Shlyaban", cobraba entre el 10 % y el 15 % del valor de los contratos. Según fuentes consultadas por el periódico, la magnitud del fraude supera los 100 millones de euros.
Lo que más ha llamado la atención a la opinión pública es que los miembros de esta red discutían cómo aumentar el margen de las comisiones en la construcción de nuevos bloques nucleares mientras Putin se disponía a atacar la infraestructura energética. Esto ha llevado a muchas personas a considerar que este escándalo no es solo una cuestión de dinero, sino un "veredicto moral" sobre parte de la élite ucraniana.
Un experto en declaraciones al periódico destaca que si Ucrania busca armas, fondos y confianza del mundo, debe demostrar que ningún vínculo privado, ningún nombre personal ni ningún sentimiento anterior a su entrada en la política es más fuerte que el interés del Estado. "Ucrania resistirá los misiles rusos, pero no sobrevivirá a suscesivos escándalos", asegura.
En un país donde los escándalos financieros y políticos son una constante, la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío enorme. Mientras el presidente Zelenski enfrenta su mayor crisis de reputación, la élite ucraniana se pregunta si estará dispuesta a hacer las cosas adecuadas para defender el país en guerra.
La investigación llevada a cabo por la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción ha desmantelado un grupo delictivo organizado dentro de Energoatom. El sistema de comisiones ilegales, conocido como "Shlyaban", cobraba entre el 10 % y el 15 % del valor de los contratos. Según fuentes consultadas por el periódico, la magnitud del fraude supera los 100 millones de euros.
Lo que más ha llamado la atención a la opinión pública es que los miembros de esta red discutían cómo aumentar el margen de las comisiones en la construcción de nuevos bloques nucleares mientras Putin se disponía a atacar la infraestructura energética. Esto ha llevado a muchas personas a considerar que este escándalo no es solo una cuestión de dinero, sino un "veredicto moral" sobre parte de la élite ucraniana.
Un experto en declaraciones al periódico destaca que si Ucrania busca armas, fondos y confianza del mundo, debe demostrar que ningún vínculo privado, ningún nombre personal ni ningún sentimiento anterior a su entrada en la política es más fuerte que el interés del Estado. "Ucrania resistirá los misiles rusos, pero no sobrevivirá a suscesivos escándalos", asegura.
En un país donde los escándalos financieros y políticos son una constante, la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío enorme. Mientras el presidente Zelenski enfrenta su mayor crisis de reputación, la élite ucraniana se pregunta si estará dispuesta a hacer las cosas adecuadas para defender el país en guerra.