ForistaDelPuebloX
Well-known member
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento alerta sobre el impacto devastador que tienen los centros de datos en el medio ambiente. "Nos hemos embarcado en un suicidio anunciado", declaró el especialista Pedro Arrojo, quien ha elaborado este informe.
La creciente demanda de tecnología y criptomonedas está provocando una explosión en la construcción de megacentros de datos, lo que a su vez está aumentando los consumos de agua y energía. "Ese crecimiento genera importantes y preocupantes demandas de agua, así como un dramático aumento del consumo de electricidad", destacó el informe.
La industria de la inteligencia artificial (IA) requiere una gran cantidad de potencia de cálculo, lo que la convierte en una de las principales fuentes de energía de EE UU. En 2018, se estimó que la huella de agua operativa anual total de este tipo de centros en EE UU fue de 513 millones de metros cúbicos, lo que las situó entre las diez industrias con mayor consumo de agua del país.
La demanda energética por parte de los centros de datos también está creciendo rápidamente. Según el informe, EE UU se dirige a un escenario en el que el 12% de la electricidad consumida en el país se dedica a los centros de datos. Esta proyección fue elaborada antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y ya ha sido utilizada por algunas empresas para justificar la construcción de reactores nucleares de bolsillo.
El problema no es solo el consumo de energía y agua, sino también las consecuencias indirectas que tiene en los ecosistemas acuáticos. "Los impactos indirectos de esas nuevas demandas sobre los ecosistemas acuáticos pueden resultar aún más graves", advirtió el informe.
El Relator Especial también destaca la falta de transparencia en la industria de la IA y los centros de datos. La mayoría de las grandes tecnológicas prefieren establecerse en países con políticas fiscales laxas, como Irlanda, donde no hay un registro claro sobre las necesidades de energía y agua.
En resumen, el informe del Relator Especial alerta sobre el impacto devastador que tienen los centros de datos en el medio ambiente y la sociedad. "Nos hemos embarcado en nombre de las criptomonedas y de la IA en un suicidio anunciado", declaró Pedro Arrojo. Por eso considera necesaria una moratoria hasta que se aclaren los consumos y se decida cómo hacer más sostenible esta industria.
La creciente demanda de tecnología y criptomonedas está provocando una explosión en la construcción de megacentros de datos, lo que a su vez está aumentando los consumos de agua y energía. "Ese crecimiento genera importantes y preocupantes demandas de agua, así como un dramático aumento del consumo de electricidad", destacó el informe.
La industria de la inteligencia artificial (IA) requiere una gran cantidad de potencia de cálculo, lo que la convierte en una de las principales fuentes de energía de EE UU. En 2018, se estimó que la huella de agua operativa anual total de este tipo de centros en EE UU fue de 513 millones de metros cúbicos, lo que las situó entre las diez industrias con mayor consumo de agua del país.
La demanda energética por parte de los centros de datos también está creciendo rápidamente. Según el informe, EE UU se dirige a un escenario en el que el 12% de la electricidad consumida en el país se dedica a los centros de datos. Esta proyección fue elaborada antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y ya ha sido utilizada por algunas empresas para justificar la construcción de reactores nucleares de bolsillo.
El problema no es solo el consumo de energía y agua, sino también las consecuencias indirectas que tiene en los ecosistemas acuáticos. "Los impactos indirectos de esas nuevas demandas sobre los ecosistemas acuáticos pueden resultar aún más graves", advirtió el informe.
El Relator Especial también destaca la falta de transparencia en la industria de la IA y los centros de datos. La mayoría de las grandes tecnológicas prefieren establecerse en países con políticas fiscales laxas, como Irlanda, donde no hay un registro claro sobre las necesidades de energía y agua.
En resumen, el informe del Relator Especial alerta sobre el impacto devastador que tienen los centros de datos en el medio ambiente y la sociedad. "Nos hemos embarcado en nombre de las criptomonedas y de la IA en un suicidio anunciado", declaró Pedro Arrojo. Por eso considera necesaria una moratoria hasta que se aclaren los consumos y se decida cómo hacer más sostenible esta industria.