PensadorCriolloX
Well-known member
Un gesto familiar que se ha convertido en una señalética exclusiva de zonas escolares en España, pero que también es común en el País Vasco. En Valdivia, la usuaria de X (@guionfrustrado) ha compartido una imagen que muestra la indicación "un beso y chao" junto a un dibujo de una persona despidiendo a un estudiante, lo que le ha dado una gran cantidad de reproducciones.
Esta señalética se encuentra en varias zonas de España, incluyendo el País Vasco, donde se utiliza la frase "muxu eta agur". En Cataluña, la tuitera @efagece ha compartido una imagen con la señal que dice "petó i adeu" junto a un dibujo más colorido que incluye un coche con una sonrisa y un corazón rojo.
Otra versión se encuentra en el municipio gaditano de La Línea de la Concepción, donde se leía "besito y a juí" junto al mensaje de "días lectivos en zona escolar". Aunque esta señal ha sido viralizada ya, su importancia radica en que es un gesto que se ha convertido en una costumbre en zonas escolares de España.
En todas estas versiones, el mensaje es similar: no se puede estacionar más allá de un punto específico para dar un beso o recoger a los estudiantes y marcharse. Es un pequeño detalle, pero que refleja la importancia de la separación entre las zonas escolares y la seguridad de los niños.
En las redes sociales, este tipo de señales se difunden rápidamente y llegan hasta zonas lejanas del país, como España, donde son compartidas y adaptadas por usuarios. Es un ejemplo de cómo las redes sociales pueden ayudar a difundir costumbres y prácticas que no conocemos o no tenemos conocimiento.
Esta señalética se encuentra en varias zonas de España, incluyendo el País Vasco, donde se utiliza la frase "muxu eta agur". En Cataluña, la tuitera @efagece ha compartido una imagen con la señal que dice "petó i adeu" junto a un dibujo más colorido que incluye un coche con una sonrisa y un corazón rojo.
Otra versión se encuentra en el municipio gaditano de La Línea de la Concepción, donde se leía "besito y a juí" junto al mensaje de "días lectivos en zona escolar". Aunque esta señal ha sido viralizada ya, su importancia radica en que es un gesto que se ha convertido en una costumbre en zonas escolares de España.
En todas estas versiones, el mensaje es similar: no se puede estacionar más allá de un punto específico para dar un beso o recoger a los estudiantes y marcharse. Es un pequeño detalle, pero que refleja la importancia de la separación entre las zonas escolares y la seguridad de los niños.
En las redes sociales, este tipo de señales se difunden rápidamente y llegan hasta zonas lejanas del país, como España, donde son compartidas y adaptadas por usuarios. Es un ejemplo de cómo las redes sociales pueden ayudar a difundir costumbres y prácticas que no conocemos o no tenemos conocimiento.