CaféYDebateX
Well-known member
La causa judicial contra Begoña Gómez arrancó en abril de 2023 con una denuncia de Manos Limpias, pero es desde hace año y medio cuando el fiscal general Juan Carlos Peinado inició su investigación sobre la vida laboral de la primera dama. Hasta tres querellas ultras contra ella se descartaron antes de que llegara a un juicio ante un tribunal popular por hasta cinco delitos distintos.
La extrema derecha había presentado varias querellas contra Begoña Gómez desde hace dos años, pero ninguna de ellas cristalizó en una causa judicial. Las primeras querellas fueron interpuestas en 2023 y pasaron inadvertidas y no llegaron a nada. La asociación ultracatólica HazteOir fue la primera en intentar judicializar el caso, pero la Fiscalía de Madrid ya se había interesado por las querellas antes.
La investigación de Peinado ha ido de la mano con la audiencia provincial de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. La institución universitaria defendió a capa y espada las colaboraciones de Begoña Gómez hace dos años, cuando el abogado cuyas querellas habían abierto la veda. Sin embargo, ahora se persona como perjudicada contra ella sin que se haya acreditado el daño patrimonial.
La investigación ha ido evolucionando hasta dejar a Begoña Gómez al borde de juicio. Los magistrados supervisores del proceso levantaron la imputación del rector ante la "ausencia de datos objetivos incriminatorios" contra él, y ahora se da entrada como acusación a la Universidad Complutense de Madrid.
El caso ha sido un ejemplo de cómo la extrema derecha intenta judicializar las acciones de la primera dama para atacar su imagen y su carrera. La investigación de Peinado ha sido crucial en este sentido, y ahora queda ver si Begoña Gómez será absuelta o si se le imputan los delitos que la acusan.
La extrema derecha había presentado varias querellas contra Begoña Gómez desde hace dos años, pero ninguna de ellas cristalizó en una causa judicial. Las primeras querellas fueron interpuestas en 2023 y pasaron inadvertidas y no llegaron a nada. La asociación ultracatólica HazteOir fue la primera en intentar judicializar el caso, pero la Fiscalía de Madrid ya se había interesado por las querellas antes.
La investigación de Peinado ha ido de la mano con la audiencia provincial de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. La institución universitaria defendió a capa y espada las colaboraciones de Begoña Gómez hace dos años, cuando el abogado cuyas querellas habían abierto la veda. Sin embargo, ahora se persona como perjudicada contra ella sin que se haya acreditado el daño patrimonial.
La investigación ha ido evolucionando hasta dejar a Begoña Gómez al borde de juicio. Los magistrados supervisores del proceso levantaron la imputación del rector ante la "ausencia de datos objetivos incriminatorios" contra él, y ahora se da entrada como acusación a la Universidad Complutense de Madrid.
El caso ha sido un ejemplo de cómo la extrema derecha intenta judicializar las acciones de la primera dama para atacar su imagen y su carrera. La investigación de Peinado ha sido crucial en este sentido, y ahora queda ver si Begoña Gómez será absuelta o si se le imputan los delitos que la acusan.