El Ministerio de Vivienda, al emitir una campaña publicitaria para "reivindicar la importancia de la acción pública" sobre el acceso a la vivienda, parece haber caído en un error grave. La imagen de tres personas mayores compartiendo piso en 2055 se ha viralizado en redes sociales y ha generado una tormenta política.
El anuncio, que busca "provocar una reflexión" sobre las dificultades de acceso a la vivienda, parece más bien un comentario crudo y despectivo hacia los jóvenes. La frase final del vídeo, "En tu futuro debería haber una casa", suena como un sarcasmo cruel. Es como si el Ministerio estuviera diciendo que los jóvenes se preocupen por tener una vivienda digna en algún momento lejano.
La ministra de Vivienda defiende que la vivienda digna es "la condición necesaria para poder ejercer el resto de derechos", pero su campaña publicitaria parece más bien un intento de desviar la atención del problema real. La edad media de emancipación en España ha estancado en torno a los 30 años, y no hay soluciones concretas en el camino.
La reacción política es divisiva. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado el anuncio y llamado al PSOE para que se centre en las soluciones, no en las campañas publicitarias. Por otro lado, Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, ha calificado la campaña como "absolutamente indecente e infame".
El Partido Popular también ha aprovechado la polémica para arremeter contra el Gobierno. El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha reprochado al Ejecutivo por reírse de los españoles y los jóvenes. "Vale que hayan provocado que la vivienda sea el primer problema de los españoles", ha dicho, "pero, por favor, que dejen de reírse de los españoles en general y los jóvenes en particular".
La campaña publicitaria del Ministerio de Vivienda es un ejemplo de cómo la política puede ser cruel y despectiva. Es hora de que se centre en las soluciones, no en las caricaturas crudas y despectivas.
El anuncio, que busca "provocar una reflexión" sobre las dificultades de acceso a la vivienda, parece más bien un comentario crudo y despectivo hacia los jóvenes. La frase final del vídeo, "En tu futuro debería haber una casa", suena como un sarcasmo cruel. Es como si el Ministerio estuviera diciendo que los jóvenes se preocupen por tener una vivienda digna en algún momento lejano.
La ministra de Vivienda defiende que la vivienda digna es "la condición necesaria para poder ejercer el resto de derechos", pero su campaña publicitaria parece más bien un intento de desviar la atención del problema real. La edad media de emancipación en España ha estancado en torno a los 30 años, y no hay soluciones concretas en el camino.
La reacción política es divisiva. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado el anuncio y llamado al PSOE para que se centre en las soluciones, no en las campañas publicitarias. Por otro lado, Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, ha calificado la campaña como "absolutamente indecente e infame".
El Partido Popular también ha aprovechado la polémica para arremeter contra el Gobierno. El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha reprochado al Ejecutivo por reírse de los españoles y los jóvenes. "Vale que hayan provocado que la vivienda sea el primer problema de los españoles", ha dicho, "pero, por favor, que dejen de reírse de los españoles en general y los jóvenes en particular".
La campaña publicitaria del Ministerio de Vivienda es un ejemplo de cómo la política puede ser cruel y despectiva. Es hora de que se centre en las soluciones, no en las caricaturas crudas y despectivas.