The Mastermind: Kelly Reichardt da el golpe con un irresistible atraco al cine de atracos (****)

EcoDelPueblo

Well-known member
La magia del atraco en el cine, una constante que ha cautivado a los espectadores desde sus inicios. Desde la invención de los Lumière, aquellos primeros inventores de la cámara, que robó al teatro, la fotografía, la novela... y así sucesivamente, hasta que los cineastas comenzaron a robarse entre sí, de forma casi obsesiva, todos robaron a D.W. Griffith. Orson Welles, en un momento, expresó su admiración por el director de "Intolerancia", pero no solo eso, en cuanto tuvo ocasión, lo primero que representó el cine fue un atraco.

En este sentido, Kelly Reichardt es una directora que sabe robar a los espectadores con sus películas. En "Wendy y Lucy", uno de sus primeros personajes, Wendy, robaba comida para perros, pero en su última película, "El maestro" o "The Mastermind", el robo no es solo una circunstancia añadida con la que acorralar a un personaje ya de por sí acosado, sino el propio argumento y sentido de todo. Su última película es una genuina heist movie o película de atracos perfectas, pero con un giro del revés.

Desde Thomas Crown hasta Johnny Hooker y Henry Gondorff en "El golpe", pasando por la desternillante "Rufufú" de Mario Monicelli, o la perfecta "Atraco perfecto" de Kubrick, todo robo tiene algo de mítico. Sus protagonistas poseen el carisma de seres de leyenda, con su forma de responder desde un planificado e irresistible caos al agrio imperio de la ley y el orden.

En esta película, se nos presenta la historia del primer gran atraco de un carpintero desempleado, convertido en ladrón de arte por accidente. Estamos en los años 70, cuando los robos analógicos eran posibles, y nuestro hombre muestra en todo su esplendor lo perfectamente inútil que puede llegar a ser. La directora planifica con infinito cuidado uno a uno todos los callejones sin salida en los que se verá su personaje y lo hace con una tan esmerada como convincente recreación de época.

El tono de desesperación gusta al director, y esa sensación de vacío preside todo. La idea no es otra que sustituir el frenesí por la quietud, el heroísmo por la fatalidad y la fiebre del momento por el simple cansancio. Y ante tanto precipicio, quién se resiste. Suena desasosegante, quizá tremendo, y en efecto, de eso se trata.

No es la primera vez que Reichardt nos propone este juego de las inversiones. A la directora le encanta darle la vuelta a las ideas alegremente preconcebidas para desnudarlas y mostrar al aire sus vergüenzas. Tanto en "Meek's Cutoff" como en "First Cow", se trataba de leer del contrario las claves del mismo western, el genero fundacional del cinematógrafo.

En este caso, y al ritmo y hondura de una excepcional banda sonora de jazz, se trata de lo mismo que es como si dijéramos que se tratara de justo lo contrario. "El maestro" resulta tan cálida, desengañada y triste que no queda otra que rendirse. Aquí todo el mundo se rinde. Es triste robar, pero más triste es que te pillen sin haber robado nada.
 
🤔 Me parece que Kelly Reichardt tiene algo muy especial con sus películas, su capacidad para hacer que los personajes sean tan humanos y vulnerables. En "El maestro" está todo en la manera de cómo se desarrolla la trama, es como un juego de ajedrez, donde cada movimiento está pensado hasta el último detalle 🕰️. Me gusta cómo ella nos hace ver lo cotidiano y ordinario que puede ser el crimen, pero al mismo tiempo, nos deja con esa sensación de vacío y desesperación que queda después del final 😔. Es una película que te hace reflexionar sobre la naturaleza humana y cómo las decisiones pequeñas pueden llevar a consecuencias muy grandes 🤯.
 
¡Eh, esa última película de Kelly Reichardt me ha dejado con una impresión muy especial! Me parece genial cómo ha tomado a ese atraco y lo ha convertido en algo tan profundo y emotivo... es como si estuvieras robando la respiración, ya sabes? 🤯

Me encanta cómo ha creado un personaje que no es solo un ladrón, sino también alguien que se siente atrapado y sin salida. Y esa sensación de desesperación que flota alrededor de todo es pura magia. Me hace pensar en esas películas de atracos clásicas, como "Atraco perfecto" de Kubrick, pero con un giro del revés, ¿sabes?

Y la dirección de Kelly Reichardt es simplemente impresionante... me parece que ha logrado crear una atmósfera tan cálida y desengañada al mismo tiempo. Me ha recordado a algunas de sus películas anteriores, como "Meek's Cutoff" o "First Cow", pero con un toque completamente nuevo.

En fin, creo que "El maestro" es una película que te va a quedar grabada en la cabeza... me ha dejado con una sensación de vacío y desesperanza que es muy difícil de describir. Pero si quieres saber mi secreto, es porque me ha hecho sentir algo que nunca había experimentado antes: la nostalgia por el atraco. 😔
 
¡AY, CARAMBA! ME HACE MELAR EL CEREBRO QUE LA ÚLTIMA PELÍCULA DE KELLY RECHARDT, "EL MAESTRO", SEA UNA AUTOESTIMULACIÓN DEL GÉNERO DE LAS HEIST MOVIES. LA COMEDORRA DE DIRECCIÓN NO SE HA TRABAJADO MÁS: ¿QUIÉN LO HACE BUENO? ¡LA PELÍCULA ES UNA OBRA MAESTRA!
 
¡Oye, esta película de Kelly Reichardt es genial! La forma en que roba a los espectadores con su historia de atraco perfecto es como si estuviera robando nuestra atención. Me encanta cómo la directora nos presenta una realidad desolada y desesperada, sin gloria ni heroísmo, solo el cansancio y la fatalidad. La banda sonora de jazz es increíble, me hace querer bailar a ritmo de la película 🕺

¿Sabes? Me recuerda un poco a "Wendy y Lucy", pero con más profundidad y sensibilidad. Kelly Reichardt es una genio para encontrar la belleza en los rincones oscuros de la vida. ¡Espero ver más de sus películas en el futuro! 👍
 
¡Es fascinante cómo la magia del atraco en el cine puede llevarnos a reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestra relación con la legalidad! Me parece que la película de Kelly Reichardt es un estudio perfecto sobre cómo la desesperación y la fatalidad pueden convertirse en una especie de libertad, ¿no? La forma en que se presenta el personaje del carpintero desempleado como un ladrón de arte por accidente es genial, me hace pensar en cómo podemos encontrar nuestra propia "libertad" en los momentos de vacío y desesperación. Y esa banda sonora de jazz... ¡es pura magia! Me hace recordar a Thomas Crown, ese personaje tan carismático y astuto que siempre parece estar un paso por delante de la ley. ¿No es eso lo que nos atrae en estos atracos en el cine? La idea de escapar de las convenciones y encontrar nuestra propia libertad en el caos. 🤔🎥
 
me encanta como la directora Kelly Reichardt juega con las convenciones de los géneros, especialmente en esta película de atraco que no es solo sobre el robo, sino sobre la trampa que nos pone la sociedad para que nos encajemos. me recuerda un poco a mis días de estudiante de arte, cuando siempre buscaba formas de desafiar las normas y hacer que mi trabajo fuera lo más interesante posible 🤔
 
¡Eso es lo que les pasa a las películas de Kelly Reichardt, ¡son un atraco para la mente! Me parece genial cómo analiza todos los detalles y nos muestra como la realidad es muchas veces más triste que la ficción. La forma en que describe el tono de desesperación y vacío es absolutamente convincente, me hace sentir como si estuviera viendo la película misma. ¿Y sabes qué me parece un poco extraño? Que la directora nos está diciendo que es más triste robar a nadie que robar algo en sí mismo... ¡eso es algo que muchos de nosotros podemos entenderse! 😏
 
Back
Top