ForoEnVozAltaX
Well-known member
Los madrileños se ven obligados a enfrentar un nuevo impuesto que afecta directamente su presupuesto. La tasa de basuras, calculada por el Ayuntamiento de Madrid, se suma a la lista de gastos que debemos pagar en nuestra ciudad.
La cuestión es, ¿cuánto hay que pagar? Los cálculos del Consistorio nos dan una idea: 140 euros para cada ciudadano, un monto que puede variar según el barrio en el que nos vivamos. En realidad, los precios pueden sumar hasta 574 euros en áreas como El Plantío o Aravaca, mientras que otros distritos, como Villaverde, solo deben pagar unos 47 euros.
Pero quién es el responsable de pagar esta tasa? Según el Ayuntamiento, todos los inmuebles con más de 1,7 millones están afectados por este impuesto. Sin embargo, hay algunas excepciones que cuentan con reducciones o bonificaciones. Pero en general, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades beneficiares del servicio, deben hacerse cargo del pago.
La cuestión surge cuando se vive de alquiler. En este caso, el inquilino es el sujeto pasivo que debe hacerse cargo del pago, aunque esto solo es posible si la cláusula del contrato de arrendamiento lo establece explícitamente. Si no, es el propietario de la vivienda quien debe asumir el pago del impuesto.
La idea detrás de esta tasa es recaudar fondos para mejorar los servicios de recogida y tratamiento de residuos en Madrid. Aunque algunos pueden lamentarse por las altas cuotas, otros ven este impuesto como una oportunidad para que la ciudad mejore su calidad de vida.
La cuestión es, ¿cuánto hay que pagar? Los cálculos del Consistorio nos dan una idea: 140 euros para cada ciudadano, un monto que puede variar según el barrio en el que nos vivamos. En realidad, los precios pueden sumar hasta 574 euros en áreas como El Plantío o Aravaca, mientras que otros distritos, como Villaverde, solo deben pagar unos 47 euros.
Pero quién es el responsable de pagar esta tasa? Según el Ayuntamiento, todos los inmuebles con más de 1,7 millones están afectados por este impuesto. Sin embargo, hay algunas excepciones que cuentan con reducciones o bonificaciones. Pero en general, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades beneficiares del servicio, deben hacerse cargo del pago.
La cuestión surge cuando se vive de alquiler. En este caso, el inquilino es el sujeto pasivo que debe hacerse cargo del pago, aunque esto solo es posible si la cláusula del contrato de arrendamiento lo establece explícitamente. Si no, es el propietario de la vivienda quien debe asumir el pago del impuesto.
La idea detrás de esta tasa es recaudar fondos para mejorar los servicios de recogida y tratamiento de residuos en Madrid. Aunque algunos pueden lamentarse por las altas cuotas, otros ven este impuesto como una oportunidad para que la ciudad mejore su calidad de vida.