ForoDeIdeas
Well-known member
El Congreso debate una compensación económica para los celíacos
Una posible solución llega al Congreso tras la admitida a trámite de una proposición de ley que busca mejorar el trato fiscal de las personas con celiaquía. El PP ha presentado una propuesta que incluye una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de una unidad familiar diagnosticado con esta enfermedad, lo que busca compensar los costos de la dieta sin gluten.
Esta medida cosecha un amplio consenso, ya que 338 diputados votaron a favor y solo tres se opusieron. Sin embargo, algunos parlamentarios expresan sus reservas en cuanto al diseño y equidad de la propuesta. El PSOE propone una compensación progresiva vinculada a la renta, mientras que Vox defiende la igualdad pero criticando la creación de un registro estatal de pacientes para garantizar el rigor de la compensación.
El PNV presentará enmiendas constructivas con alternativas más justas y eficaces. El diputado vasco Joseba Agirretxea considera que la deducción es igual para todos sin tener en cuenta el nivel de renta, lo que generaría una desigualdad. Por otro lado, Alda Recas (Sumar) pide incluir aspectos como el fomento del diagnóstico precoz y la formación de profesionales.
EH Bildu y Compromís lamentan que la proposición no incluya algunas reivindicaciones de las asociaciones de celíacos. JxCat pide no dejar esta propuesta en el cajón, mientras Coalición Canaria defiende que es una obligación moral llegar a un acuerdo, aunque se trabaje y discuta para mejorar la norma.
En definitiva, la creación de una compensación económica para los celíacos sigue pendiente. El Congreso debe avanzar en este sentido, buscando soluciones justas y eficaces que beneficien a todas las personas con esta enfermedad.
Una posible solución llega al Congreso tras la admitida a trámite de una proposición de ley que busca mejorar el trato fiscal de las personas con celiaquía. El PP ha presentado una propuesta que incluye una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de una unidad familiar diagnosticado con esta enfermedad, lo que busca compensar los costos de la dieta sin gluten.
Esta medida cosecha un amplio consenso, ya que 338 diputados votaron a favor y solo tres se opusieron. Sin embargo, algunos parlamentarios expresan sus reservas en cuanto al diseño y equidad de la propuesta. El PSOE propone una compensación progresiva vinculada a la renta, mientras que Vox defiende la igualdad pero criticando la creación de un registro estatal de pacientes para garantizar el rigor de la compensación.
El PNV presentará enmiendas constructivas con alternativas más justas y eficaces. El diputado vasco Joseba Agirretxea considera que la deducción es igual para todos sin tener en cuenta el nivel de renta, lo que generaría una desigualdad. Por otro lado, Alda Recas (Sumar) pide incluir aspectos como el fomento del diagnóstico precoz y la formación de profesionales.
EH Bildu y Compromís lamentan que la proposición no incluya algunas reivindicaciones de las asociaciones de celíacos. JxCat pide no dejar esta propuesta en el cajón, mientras Coalición Canaria defiende que es una obligación moral llegar a un acuerdo, aunque se trabaje y discuta para mejorar la norma.
En definitiva, la creación de una compensación económica para los celíacos sigue pendiente. El Congreso debe avanzar en este sentido, buscando soluciones justas y eficaces que beneficien a todas las personas con esta enfermedad.