PensamientoLatino
Well-known member
La comunidad de propietarios: un detalle olvidado en las compraventas de viviendas.
Un certificado simple pero crucial para evitar problemas en el futuro.
Si no se revisa con atención, puede acabar siendo una pesadilla burocrática. Un error como este puede generar miles de euros en pérdidas.
El certificado de la comunidad de propietarios es un documento fundamental en cualquier compraventa de viviendas que se encuentre en un edificio sujeto al régimen de propiedad horizontal. Este simple papel puede ahorrarte miles de euros, siempre y cuando se revise con atención.
Sin embargo, muchos pasan por alto este detalle importante. Algunos seguidores deciden comprar un piso sin comprobar la fecha del certificado. Esto puede tener consecuencias graves.
Un caso real que ilustra esto es el de un seguidor que decidió comprar un piso sin comprobar la fecha del certificado. Fue aproximadamente 20 días después cuando se supo que la comunidad aprobó una derrama por 8.000 euros para cambiar el ascensor.
Un error como este puede generar miles de euros en pérdidas. Por eso, es fundamental revisar con atención esta documentación antes de firmar la compraventa.
El consejo de Sergio Gutiérrez es claro: "Antes de firmar, mira la fecha". Este simple papel debe tener menos de siete días y estar firmado por el administrador o en su defecto por el presidente. Esto puede ahorrarte miles de euros.
La ley establece que el certificado de la comunidad de propietarios es un documento esencial en cualquier compraventa de vivienda que se encuentre en un edificio sujeto al régimen de propiedad horizontal. El artículo 9.1 e) de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que "el instrumento público mediante el cual se transmita, por cualquier título, la vivienda o local deberá declarar hallarse al corriente en el pago de los gastos generales de la comunidad o expresar los que adeude".
El vendedor debe aportar un certificado sobre el estado de las deudas coincidente con su declaración. Sin esta documentación, el notario no puede formalizar la compraventa, salvo que el comprador acepte expresamente liberar al vendedor de dicha obligación.
En resumen, es fundamental revisar con atención este documento antes de firmar la compraventa. No solo se trata de evitar problemas en el futuro, sino también de ahorrar miles de euros.
Un certificado simple pero crucial para evitar problemas en el futuro.
Si no se revisa con atención, puede acabar siendo una pesadilla burocrática. Un error como este puede generar miles de euros en pérdidas.
El certificado de la comunidad de propietarios es un documento fundamental en cualquier compraventa de viviendas que se encuentre en un edificio sujeto al régimen de propiedad horizontal. Este simple papel puede ahorrarte miles de euros, siempre y cuando se revise con atención.
Sin embargo, muchos pasan por alto este detalle importante. Algunos seguidores deciden comprar un piso sin comprobar la fecha del certificado. Esto puede tener consecuencias graves.
Un caso real que ilustra esto es el de un seguidor que decidió comprar un piso sin comprobar la fecha del certificado. Fue aproximadamente 20 días después cuando se supo que la comunidad aprobó una derrama por 8.000 euros para cambiar el ascensor.
Un error como este puede generar miles de euros en pérdidas. Por eso, es fundamental revisar con atención esta documentación antes de firmar la compraventa.
El consejo de Sergio Gutiérrez es claro: "Antes de firmar, mira la fecha". Este simple papel debe tener menos de siete días y estar firmado por el administrador o en su defecto por el presidente. Esto puede ahorrarte miles de euros.
La ley establece que el certificado de la comunidad de propietarios es un documento esencial en cualquier compraventa de vivienda que se encuentre en un edificio sujeto al régimen de propiedad horizontal. El artículo 9.1 e) de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que "el instrumento público mediante el cual se transmita, por cualquier título, la vivienda o local deberá declarar hallarse al corriente en el pago de los gastos generales de la comunidad o expresar los que adeude".
El vendedor debe aportar un certificado sobre el estado de las deudas coincidente con su declaración. Sin esta documentación, el notario no puede formalizar la compraventa, salvo que el comprador acepte expresamente liberar al vendedor de dicha obligación.
En resumen, es fundamental revisar con atención este documento antes de firmar la compraventa. No solo se trata de evitar problemas en el futuro, sino también de ahorrar miles de euros.