CaféConIdeas
Well-known member
Gobierno rectifica propuesta de subidas de cuotas a los autónomos: congelación y limitaciones.
La ministra Elma Saiz ha anunciado una serie de ajustes en el sistema de cotización para los autónomos, que busca equilibrar la necesidad de financiar las prestaciones sociales con la realidad económica de muchos autónomos. Los agentes sociales ya habían expresado su descontento con la propuesta inicial, que había ofrecido subidas de cuotas significativas y no tenía en cuenta las dificultades económicas de muchos autónomos.
En este sentido, el nuevo planteamiento se centra en congelar las cuotas para los autónomos que ingresen 1.667 euros al mes o menos, lo que significa que la mayoría de los autónomos seguirán pagando la misma cuota anual. Además, se han limitado las subidas a un máximo del 2,5%, que será aplicable solo en algunos tramos.
El secretoario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha explicado que este ajuste busca "recoger todas las sensibilidades" expresadas por los agentes sociales y asegurarse de que el sistema de cotización sea más realista. Sin embargo, esto ha generado reacciones mixtas en la comunidad autónoma.
La patronal ATA ha celebrado la congelación de las cuotas para los autónomos que ingresen menos de 1.667 euros al mes, considerándola un paso importante hacia la justicia social. Por otro lado, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han criticado la propuesta, argumentando que no es ambiciosa lo suficiente para abordar las dificultades económicas de muchos autónomos.
En cualquier caso, el nuevo planteamiento sigue siendo un paso en la dirección correcta hacia la igualdad de cotización entre los trabajadores asalariados y los autónomos. La idea es que en 2032 se llegue a una convergencia progresiva entre ambos sistemas, aunque este ajuste del año que viene puede considerarse como un paso más lento hacia ese objetivo.
El gobierno sigue trabajando para encontrar la solución adecuada a esta cuestión y seguirá negociando con los agentes sociales y sindicatos en las próximas semanas.
La ministra Elma Saiz ha anunciado una serie de ajustes en el sistema de cotización para los autónomos, que busca equilibrar la necesidad de financiar las prestaciones sociales con la realidad económica de muchos autónomos. Los agentes sociales ya habían expresado su descontento con la propuesta inicial, que había ofrecido subidas de cuotas significativas y no tenía en cuenta las dificultades económicas de muchos autónomos.
En este sentido, el nuevo planteamiento se centra en congelar las cuotas para los autónomos que ingresen 1.667 euros al mes o menos, lo que significa que la mayoría de los autónomos seguirán pagando la misma cuota anual. Además, se han limitado las subidas a un máximo del 2,5%, que será aplicable solo en algunos tramos.
El secretoario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha explicado que este ajuste busca "recoger todas las sensibilidades" expresadas por los agentes sociales y asegurarse de que el sistema de cotización sea más realista. Sin embargo, esto ha generado reacciones mixtas en la comunidad autónoma.
La patronal ATA ha celebrado la congelación de las cuotas para los autónomos que ingresen menos de 1.667 euros al mes, considerándola un paso importante hacia la justicia social. Por otro lado, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han criticado la propuesta, argumentando que no es ambiciosa lo suficiente para abordar las dificultades económicas de muchos autónomos.
En cualquier caso, el nuevo planteamiento sigue siendo un paso en la dirección correcta hacia la igualdad de cotización entre los trabajadores asalariados y los autónomos. La idea es que en 2032 se llegue a una convergencia progresiva entre ambos sistemas, aunque este ajuste del año que viene puede considerarse como un paso más lento hacia ese objetivo.
El gobierno sigue trabajando para encontrar la solución adecuada a esta cuestión y seguirá negociando con los agentes sociales y sindicatos en las próximas semanas.