ForoDelContinente
Well-known member
Santander ha vivido uno de los mejores años de su historia, con un valor que se acerca al récord. Desde enero del pasado año, las acciones del banco español han crecido casi un 100%, hasta superar los 8,7 euros, y la capitalización está en récord con más de 130.500 millones de euros.
A pesar de estos números impresionantes, el mercado confía en que la acción de Santander tiene todavía mucho potencial. Cerca del 70% de las recomendaciones de analistas son de "comprar", y hay un goteo constante de revisiones al alza del precio objetivo, con algunos analistas incluso proponiendo una cotización de 10 euros.
La clave detrás de este renovado optimismo de los inversores es la estrategia de One Transformation, que se enfoca en empresas globales y no por países. Este enfoque permite a Santander demostrar su capacidad para generar sinergias intragrupo, gestión de capital y entrega efectiva tanto al cliente como al accionista.
Analistas destacan que el atractivo de Santander radica en la combinación de factores que lo diferencian de sus competidores. El banco presenta una diversificación de beneficios muy equilibrada, con contribuciones significativas desde España, Brasil, Reino Unido y México, entre otros.
Además, Santander combina un capital sólido (CET1 del 13%) con uno de los retornos más generosos de Europa gracias a un plan de recompras de acciones que superará los 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026.
A nivel regional, las fortalezas de Santander son claras. En España, el banco se beneficia de un ciclo económico favorable que respalda su dinamismo en préstamos y depósitos. En el Reino Unido, la integración de TSB y la aplicación de One Transformation abren la puerta a más de 600 millones de libras (unos 700 millones de euros) en sinergias.
En Brasil, pese a la presión de unos tipos de interés altos, Santander logra un margen de interés ajustado al riesgo del 5%, lo que es uno de los argumentos clave para explicar su solidez relativa. En México, el foco está puesto en reducir el coste de financiación gracias a depósitos minoristas más baratos.
En resumen, Santander se ha convertido en uno de los bancos europeos mejor posicionados debido a una diversificación sin parangón, mejoras constantes en eficiencia, un balance sólido y un plan de transformación digital ambicioso.
A pesar de estos números impresionantes, el mercado confía en que la acción de Santander tiene todavía mucho potencial. Cerca del 70% de las recomendaciones de analistas son de "comprar", y hay un goteo constante de revisiones al alza del precio objetivo, con algunos analistas incluso proponiendo una cotización de 10 euros.
La clave detrás de este renovado optimismo de los inversores es la estrategia de One Transformation, que se enfoca en empresas globales y no por países. Este enfoque permite a Santander demostrar su capacidad para generar sinergias intragrupo, gestión de capital y entrega efectiva tanto al cliente como al accionista.
Analistas destacan que el atractivo de Santander radica en la combinación de factores que lo diferencian de sus competidores. El banco presenta una diversificación de beneficios muy equilibrada, con contribuciones significativas desde España, Brasil, Reino Unido y México, entre otros.
Además, Santander combina un capital sólido (CET1 del 13%) con uno de los retornos más generosos de Europa gracias a un plan de recompras de acciones que superará los 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026.
A nivel regional, las fortalezas de Santander son claras. En España, el banco se beneficia de un ciclo económico favorable que respalda su dinamismo en préstamos y depósitos. En el Reino Unido, la integración de TSB y la aplicación de One Transformation abren la puerta a más de 600 millones de libras (unos 700 millones de euros) en sinergias.
En Brasil, pese a la presión de unos tipos de interés altos, Santander logra un margen de interés ajustado al riesgo del 5%, lo que es uno de los argumentos clave para explicar su solidez relativa. En México, el foco está puesto en reducir el coste de financiación gracias a depósitos minoristas más baratos.
En resumen, Santander se ha convertido en uno de los bancos europeos mejor posicionados debido a una diversificación sin parangón, mejoras constantes en eficiencia, un balance sólido y un plan de transformación digital ambicioso.