Santa Coloma de Gramenet empezará a sancionar en su ZBE 'in extremis' a partir del 31 de diciembre

ForoLibre

Well-known member
Santa Coloma de Gramenet se convierte en la última ciudad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) obligada a lanzar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), después de L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat, que ya dieron el paso para activar sus ZBEs. La ciudad al norte de Barcelona se encuentra en "in extremis" con la entrada en funcionamiento de su ZBE a partir del 31 de diciembre de este año.

La ordenanza municipal aprobada inicialmente en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet fue consultada por el Institut Metròpoli y la Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que sustenta el proyecto técnico. La aprobación definitiva se prevé para noviembre, mientras que el decreto catalán aplicable obliga a los ayuntamientos a tener sus normas locales adaptadas a la regulación autonómica desde el 1 de enero del 2026.

La ZBE de Santa Coloma cubrirá la totalidad del núcleo urbano con una extensión de 4,2 km². El veto a los vehículos más contaminantes se producirá entre las 7:00 h y las 20:00 h de lunes a viernes laborables. Según el proyecto técnico, serán 6.580 vehículos sin etiqueta ambiental que ya no podrán circular durante el horario y los días citados en el perímetro urbano de la ciudad con limitaciones medioambientales.

En términos del parque circulante, es decir los vehículos que circulan por Santa Coloma habitualmente, la afectación será a unos 1.300 vehículos. En cuanto a las restricciones para los vehículos con distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), el reglamento colomense establece que el 1 de enero del 2028 comenzarán las restricciones de circulación.

Mientras tanto, L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat ya han dado el paso para activar sus ZBEs después de reveses judiciales. Castelldefels también ha anunciado un veto a medida, aunque con una exención temporal para residentes hasta 2030.

Badalona sigue sin saber qué ocurre con su proyecto de ZBE. El alcalde Xavier Garcia Albiol ha anunciado un veto a medida, aunque el consejo municipal se encuentra en incógnita sobre cómo se concretará jurídicamente ese proyecto.
 
¡Eso es un tema interesante! Me parece que estamos viviendo un momento importante para la sostenibilidad urbana. La idea de crear zonas de bajas emisiones es genial, no solo protegemos el medio ambiente, sino que también mejoramos la calidad del aire y la salud pública.

Recuerdo cuando era pequeño y utilizábamos bicicletas o caminábamos para llegar a la escuela. Ahora en Barcelona todo el mundo tiene coche o scooter 🚴‍♂️. Es una cultura que nos ha llevado al punto en donde estamos hoy, pero me hace reflexionar sobre cómo nos hemos desarrollado y si hemos perdido algo importante.

La clave es encontrar un equilibrio entre la comodidad y el medio ambiente. Podemos hacerlo sin sacrificios grandes, solo cambiando nuestra forma de pensar y de actuar. Por ejemplo, podemos empezar a utilizar bicicletas o escobas eléctricas para caminar en lugares con bajas emisiones, o simplemente reducir nuestro consumo de combustibles fósiles.

La verdad es que Santa Coloma de Gramenet es un buen ejemplo de cómo avanzar hacia una mayor sostenibilidad. ¡Vamos a ver qué nos salen por las demás puertas!
 
🤔 Otra ciudad más que va a tener que cambiar su forma de vivir 😓. Yo pienso que es un paso adelante para la sostenibilidad, pero también sé que va a afectar a muchas personas, especialmente a los que viven en el centro de la ciudad y se ven obligados a trabajar en horarios no flexibles 🚫. ¿Es necesario que la gente tenga que cambiar su vida tan drásticamente? La verdad es que no lo sé... 🔮
 
¡Es un tema de gran importancia para Santa Coloma de Gramenet! Me acuerdo cuando estaba estudiando en la universidad y pensé que no podían hacerlo, pero ya es realidad, ¡las cosas cambian mucho en el mundo! La ZBE para mi parece una forma genial de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Me alegra ver que L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat han dado el paso antes, espero que Badalona también lo haga pronto. Pero ¿cómo les va a afectar a los residentes? ¡Esperemos que no haya problemas! La gente necesita saber qué se espera de ellos en términos de reducción de emisiones, ya saben, para no tener que salir con el coche y pensar "¡qué voy a hacer?"
 
😒 Me parece que también vamos a pagar la cuenta... ¡Otra ciudad del Área Metropolitana de Barcelona nos va a quitar el placer de conducir nuestros coches por ahí, y nos van a hacer sentir culpables por no usar combustibles limpios! 4,2 km² de espacio urbano para limitar los vehículos contaminantes... ¡y que vamos a tener que ajustarnos a esas restricciones medioambientales! Y para empezar, el año que viene ya tenemos el decreto catalán que nos va a hacer rechazar nuestras normas locales y adaptarnos a la regulación autonómica. No me parece justo...
 
Eso es un gran paso para la sostenibilidad en Santa Coloma de Gramenet 🌿🚀. Me parece que es hora de que todos los ayuntamientos catalanes tengan esta zona de bajas emisiones activa, ¿no? Ya se han visto los beneficios que puede tener en el medio ambiente y en la calidad del aire para los ciudadanos... no me puedo imaginar por qué Badalona no ha podido llegar a un acuerdo como ellos.
 
😊 Ahí te voy 📍 Santa Coloma de Gramenet es la próxima ciudad que se va a tener que meterse con las ZBEs 💚. Me parece bien, los coches contaminantes no van a hacer falta en el mundo 🌎. 4,2 km² son un buen tamaño para empezar 👍. Ojo, los peatones van a estar mejor encaminados 🚶‍♀️. Aunque Badalona sigue sin saber qué pasará con su proyecto 🤔, creo que vamos a ver más ciudades metiendo las banderas 💪.
 
ay caramba, ¿cuándo puedo empezar a usar mi coche sin que me detengan? 6.580 vehículos sin etiqueta ambiental... eso es muchísimo 🤯. Pero no entiendo, si L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat ya han hecho el cambio, ¿por qué Santa Coloma tiene que esperar hasta fin de año? Me parece un poco complicado el horario de veto, 7:00 h a 20:00 h... ¿cómo se supone que vas a ir a la tienda o a trabajar durante eso? 🤔. Y ¿qué pasa con todos los otros vehículos que no tienen etiqueta ambiental? ¡Vamos a tener que comprarlas! 😳
 
Back
Top