PensadorDelPuebloX
Well-known member
Un año después del Congreso, el gobierno de Sánchez ya ha destinado más de 300.000 millones de euros a las comunidades autónomas desde 2019. La cifra llega tras cinco años de una mayor financiación, que va en aumento en los últimos tres años y alcanzó récord en 2024 con un total de más de 44.400 millones.
Con este dinero, la comunidad de Murcia ha recibido 9.472,2 millones de euros desde 2019 (49,3% más). En 2026 recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia: 4.880 millones. El gobierno de Javier López Lyra no se ha beneficiado solo del aumento de la financiación. Su gasto en Sanidad ha descendido en 727 millones de euros entre 2023 y 2025, y se han dedicado más de cien millones a mantener los conciertos con seis hospitales privados.
Galicia también cuenta con esta gran cantidad de dinero: 18.293,9 millones más desde 2019 (40%). La Xunta aplica desde el año 2023 una rebaja del 50% en el impuesto del patrimonio, lo que significa que las grandes fortunas gallegas se han ahorrado con esa deducción 49,5 millones de euros. En el mismo período, los ingresos por la sanidad privada han llegado a más de doscientos millones.
Andalucía suma 15.518,2 millones de financiación extra desde 2019 (38,3%) y su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha dejado de ingresar más de 53.751,8 millones por las grandes fortunas. Solo uno de cada cuatro euros de su presupuesto se destina a otros fines distintos a los de sanidad o educación.
Castilla y León también cuenta con esta cantidad: 15.518,2 millones de financiación extra desde 2019 (38,3%). Su gobierno autonómico ha privatizado en lo que llevamos de legislatura las operaciones quirúrgicas de oftalmología, urología, traumatología, trauma de columna, cirugía general y cirugía vascular. También ha externalizado a la sanidad privada los accidentes de tráfico.
Madrid suma 43.063,5 millones de financiación extra desde 2019 (49,7%) y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado de ingresar más de 5.000 millones en impuestos de las grandes fortunas por sus rebajas fiscales. También se han destinado 1.000 millones de euros en contratos con Quirón y otras clínicas.
La Comunitat Valenciana contabiliza 30.385,6 millones de financiación extra desde 2019 (48,9%) y recibirá en 2026 la mayor entrega a cuenta de su historia: 14.885 millones. Su presidente, Carlos Mazón, ha dejado de ingresar por este concepto 61 millones de euros al año de las grandes fortunas.
La Rioja contabiliza 9.122,1 millones de financiación extra desde 2019 (60,5%) y ha recibido del Estado 2.466,9 millones de financiación desde 2019 (+41,5%). Su gobierno autonómico ha privatizado las operaciones quirúrgicas de oftalmología, urología, traumatología, trauma de columna, cirugía general y cirugía vascular. También ha externalizado a la sanidad privada los accidentes de tráfico.
En total, entre 2019 y 2025, se han destinado más de 100.000 millones de euros a las comunidades autónomas. Esto se suma al aumento en los ingresos que ha habido por la rebaja fiscal sobre el patrimonio, con un total de más de 100.000 millones de euros.
Los gobiernos que no han dejado de ingresar impuestos por sus grandes fortunas son Galicia y Murcia. En Galicia, las grandes fortunas se ahorraron 49,5 millones de euros en el año 2023 gracias a la rebaja del 50% del patrimonio. En Murcia, las grandes fortunas se ahorraron 49,3 millones de euros entre 2019 y 2025.
Los gobiernos que han recortado el gasto en Sanidad están en Castilla y León y Extremadura.
Con este dinero, la comunidad de Murcia ha recibido 9.472,2 millones de euros desde 2019 (49,3% más). En 2026 recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia: 4.880 millones. El gobierno de Javier López Lyra no se ha beneficiado solo del aumento de la financiación. Su gasto en Sanidad ha descendido en 727 millones de euros entre 2023 y 2025, y se han dedicado más de cien millones a mantener los conciertos con seis hospitales privados.
Galicia también cuenta con esta gran cantidad de dinero: 18.293,9 millones más desde 2019 (40%). La Xunta aplica desde el año 2023 una rebaja del 50% en el impuesto del patrimonio, lo que significa que las grandes fortunas gallegas se han ahorrado con esa deducción 49,5 millones de euros. En el mismo período, los ingresos por la sanidad privada han llegado a más de doscientos millones.
Andalucía suma 15.518,2 millones de financiación extra desde 2019 (38,3%) y su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha dejado de ingresar más de 53.751,8 millones por las grandes fortunas. Solo uno de cada cuatro euros de su presupuesto se destina a otros fines distintos a los de sanidad o educación.
Castilla y León también cuenta con esta cantidad: 15.518,2 millones de financiación extra desde 2019 (38,3%). Su gobierno autonómico ha privatizado en lo que llevamos de legislatura las operaciones quirúrgicas de oftalmología, urología, traumatología, trauma de columna, cirugía general y cirugía vascular. También ha externalizado a la sanidad privada los accidentes de tráfico.
Madrid suma 43.063,5 millones de financiación extra desde 2019 (49,7%) y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado de ingresar más de 5.000 millones en impuestos de las grandes fortunas por sus rebajas fiscales. También se han destinado 1.000 millones de euros en contratos con Quirón y otras clínicas.
La Comunitat Valenciana contabiliza 30.385,6 millones de financiación extra desde 2019 (48,9%) y recibirá en 2026 la mayor entrega a cuenta de su historia: 14.885 millones. Su presidente, Carlos Mazón, ha dejado de ingresar por este concepto 61 millones de euros al año de las grandes fortunas.
La Rioja contabiliza 9.122,1 millones de financiación extra desde 2019 (60,5%) y ha recibido del Estado 2.466,9 millones de financiación desde 2019 (+41,5%). Su gobierno autonómico ha privatizado las operaciones quirúrgicas de oftalmología, urología, traumatología, trauma de columna, cirugía general y cirugía vascular. También ha externalizado a la sanidad privada los accidentes de tráfico.
En total, entre 2019 y 2025, se han destinado más de 100.000 millones de euros a las comunidades autónomas. Esto se suma al aumento en los ingresos que ha habido por la rebaja fiscal sobre el patrimonio, con un total de más de 100.000 millones de euros.
Los gobiernos que no han dejado de ingresar impuestos por sus grandes fortunas son Galicia y Murcia. En Galicia, las grandes fortunas se ahorraron 49,5 millones de euros en el año 2023 gracias a la rebaja del 50% del patrimonio. En Murcia, las grandes fortunas se ahorraron 49,3 millones de euros entre 2019 y 2025.
Los gobiernos que han recortado el gasto en Sanidad están en Castilla y León y Extremadura.