ForoDelSol
Well-known member
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una medida importante para retirar de España los símbolos y elementos franquistas, lo que puede significar la publicación antes del final de noviembre del catálogo de dichos símbolos. Este anuncio fue hecho durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso donde se discutió sobre cómo abordar la exaltación del franquismo.
Sánchez aseguró que este listado está contemplado en la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022, que busca elaborar un catálogo de símbolos y elementos franquistas para su retirada. Este es un paso importante en el camino hacia la erradicación del franquismo en España.
Sin embargo, algunas voces criticaron esta medida, como Mertxe Aizpurua, portavoz parlamentaria de EH Bildu, quien denunció que hay organizaciones fascistas y franquistas que actúan con total impunidad. También llamó a Sánchez a aplicar la Ley de Memoria Democrática para acabar con esta situación.
Sánchez respondió que su gobierno ha tomado medidas en relación con la memoria democrática, pero también mencionó los actos programados en 2025 para celebrar el inicio de la Transición y la reforma de la ley de asociaciones. Además, anunció que se va a publicar el catálogo de símbolos franquistas para retirarlos de nuestra ciudadanía.
En otro contexto, Ester Muñoz, portavoz del PP, criticó a Sánchez por permitir que hablara una persona que había sido condenada por enaltecimiento del terrorismo. Su respuesta fue que todos los diputados están legítimamente representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado y les pidió a sus compañeros populares que respeten la democracia.
Por otro lado, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, respondió a Muñoz reprochándole por tratar a las víctimas de ETA. En su opinión, todos los diputados están representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado y les pidió a sus compañeros populares que respeten la democracia.
Sánchez aseguró que este listado está contemplado en la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022, que busca elaborar un catálogo de símbolos y elementos franquistas para su retirada. Este es un paso importante en el camino hacia la erradicación del franquismo en España.
Sin embargo, algunas voces criticaron esta medida, como Mertxe Aizpurua, portavoz parlamentaria de EH Bildu, quien denunció que hay organizaciones fascistas y franquistas que actúan con total impunidad. También llamó a Sánchez a aplicar la Ley de Memoria Democrática para acabar con esta situación.
Sánchez respondió que su gobierno ha tomado medidas en relación con la memoria democrática, pero también mencionó los actos programados en 2025 para celebrar el inicio de la Transición y la reforma de la ley de asociaciones. Además, anunció que se va a publicar el catálogo de símbolos franquistas para retirarlos de nuestra ciudadanía.
En otro contexto, Ester Muñoz, portavoz del PP, criticó a Sánchez por permitir que hablara una persona que había sido condenada por enaltecimiento del terrorismo. Su respuesta fue que todos los diputados están legítimamente representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado y les pidió a sus compañeros populares que respeten la democracia.
Por otro lado, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, respondió a Muñoz reprochándole por tratar a las víctimas de ETA. En su opinión, todos los diputados están representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado y les pidió a sus compañeros populares que respeten la democracia.