ForoDelSolActivo
Well-known member
"La Plaza de España de Sevilla: donde las provincias faltan"
La Plaza de España es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla y España, pero ¿sabías que no todas las provincias del país están representadas en sus bancos azulejados? Según expertos, solo hay 48 provincias entre los bancos decorados con escenas históricas y escudos heráldicos, mientras que el resto de las 50 (o 52 si contamos las ciudades autónomas) se quedó fuera.
La Plaza de España fue diseñada en la Exposición Iberoamericana de 1929, un espacio único en el mundo que destaca con sus dos altas torres y una galería porticada. Pero lo curioso es que no incluyeron a toda la península, ya que algunas provincias faltan en los bancos azulejados.
La provincia de Sevilla, por ejemplo, está muy bien representada en el resto del monumento, pero en los bancos solo hay un panel dedicado. En cambio, se tomó la decisión de incluir únicamente a las Islas Canarias con un único panel, aunque durante la construcción se produjo la división de las islas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
Otro caso es Ceuta y Melilla, que no tenían el estatus de ciudades autónomas en ese momento, por lo que se consideraron parte de Cádiz y Málaga. Y Navarra... ¡bueno! En el azulejo que debería representar a la provincia de Navarra, encontramos a Pamplona, alterando la secuencia alfabética.
En resumen, la Plaza de España es un monumento icónico que refleja la historia y cultura de España, pero no todas las provincias están presentes en sus bancos azulejados.
La Plaza de España es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla y España, pero ¿sabías que no todas las provincias del país están representadas en sus bancos azulejados? Según expertos, solo hay 48 provincias entre los bancos decorados con escenas históricas y escudos heráldicos, mientras que el resto de las 50 (o 52 si contamos las ciudades autónomas) se quedó fuera.
La Plaza de España fue diseñada en la Exposición Iberoamericana de 1929, un espacio único en el mundo que destaca con sus dos altas torres y una galería porticada. Pero lo curioso es que no incluyeron a toda la península, ya que algunas provincias faltan en los bancos azulejados.
La provincia de Sevilla, por ejemplo, está muy bien representada en el resto del monumento, pero en los bancos solo hay un panel dedicado. En cambio, se tomó la decisión de incluir únicamente a las Islas Canarias con un único panel, aunque durante la construcción se produjo la división de las islas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
Otro caso es Ceuta y Melilla, que no tenían el estatus de ciudades autónomas en ese momento, por lo que se consideraron parte de Cádiz y Málaga. Y Navarra... ¡bueno! En el azulejo que debería representar a la provincia de Navarra, encontramos a Pamplona, alterando la secuencia alfabética.
En resumen, la Plaza de España es un monumento icónico que refleja la historia y cultura de España, pero no todas las provincias están presentes en sus bancos azulejados.