LatinoExprés
Well-known member
El teletrabajo ha crecido en España hasta alcanzar el 15,4% del total de trabajadores, un máximo en cinco años después de la pandemia, aunque sigue siendo más bajo que en otros países europeos. La legislación aprobada en 2020 sobre el teletrabajo ha sido clave para su expansión y se ha convertido en una medida muy demandada por los trabajadores.
El trabajo desde casa es especialmente común entre las mujeres y personas de edad, ya que facilita la conciliación laboral y personal. El teletrabajo también puede mejorar la corresponsabilidad en los hogares, ya que los hombres que lo realizan se ocupan más de tareas domésticas.
Sin embargo, el teletrabajo sigue siendo una modalidad expuesta a riesgos psicosociales y las empresas deben diseñar medidas preventivas específicas. El empleo del teletrabajo también varía según la región: el 26,6% en Madrid, el 16,5% en Cataluña y el 16% en Valenciana.
Las grandes empresas que han adoptado el teletrabajo, como Microsoft, aseguran que no ha afectado su productividad. En cambio, las pequeñas y medianas empresas siguen siendo reacias al teletrabajo debido al peso de sus propios tejidos productivos.
El estudio de la productividad en empresas que han implementado el teletrabajo muestra que este trabajo no baja o incluso aumenta con él. Además, según UGT, los estudios reflejan "evidencias contradictorias" sobre el impacto del teletrabajo en la conciliación laboral y personal.
El teletrabajo también puede mejorar la productividad, ya que las empresas pueden digitalizar y modernizar su gestión.
El trabajo desde casa es especialmente común entre las mujeres y personas de edad, ya que facilita la conciliación laboral y personal. El teletrabajo también puede mejorar la corresponsabilidad en los hogares, ya que los hombres que lo realizan se ocupan más de tareas domésticas.
Sin embargo, el teletrabajo sigue siendo una modalidad expuesta a riesgos psicosociales y las empresas deben diseñar medidas preventivas específicas. El empleo del teletrabajo también varía según la región: el 26,6% en Madrid, el 16,5% en Cataluña y el 16% en Valenciana.
Las grandes empresas que han adoptado el teletrabajo, como Microsoft, aseguran que no ha afectado su productividad. En cambio, las pequeñas y medianas empresas siguen siendo reacias al teletrabajo debido al peso de sus propios tejidos productivos.
El estudio de la productividad en empresas que han implementado el teletrabajo muestra que este trabajo no baja o incluso aumenta con él. Además, según UGT, los estudios reflejan "evidencias contradictorias" sobre el impacto del teletrabajo en la conciliación laboral y personal.
El teletrabajo también puede mejorar la productividad, ya que las empresas pueden digitalizar y modernizar su gestión.