ForoDelContinenteActivo
Well-known member
Las empresas y los autónomos que desean avanzar en sus retos de eficiencia medioambiental, social y de buen gobierno, pueden acceder a múltiples opciones de financiación sostenible. Existen soluciones para todo tipo de proyectos: eficiencia energética, transporte limpio, innovación responsable o transición ecológica.
La financiación sostenible es un tipo de financiación que permite canalizar recursos hacia actividades empresariales que contribuyen a mitigar el cambio climático, mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono o fomentar la inclusión social. Este tipo de financiación está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y combina tres pilares: viabilidad económica, impacto ambiental positivo y responsabilidad social.
Entre los instrumentos más utilizados destacan los préstamos verdes y los bonos verdes. Los préstamos verdes son títulos de deuda que emite la empresa y le permite obtener financiación directamente de inversores para desarrollar proyectos sostenibles, como las energías renovables. Además, son una alternativa de financiación a través de préstamos que ofrecen las entidades financieras.
Los bonos verdes son títulos que garantizan el cumplimiento de objetivos ambientales y sociales. Están estructurados siguiendo los principios establecidos por la International Capital Market Association (ICMA) y la Loan Market Association (LMA), que garantizan la trazabilidad y transparencia de los fondos.
La financiación sostenible aporta varios beneficios a las empresas y autónomos, como mejorar su imagen y reputación corporativa y del posicionamiento ESG, facilitar el acceso a financiación en condiciones ventajosas, cumplir normativas y anticiparse a futuras regulaciones. También ofrece ventaja competitiva frente a otras empresas, impulso a la innovación y eficiencia operativa.
Además, la financiación sostenible contribuye a una economía más verde y equitativa, promueve soluciones sostenibles con impacto real y genera empleo en sectores clave para la transición energética.
Existen entidades financieras que ofrecen financiación específica a empresas y autónomos que apuestan por el desarrollo de proyectos sostenibles. Entre las principales alternativas destacan:
* Financiación para proyectos de eficiencia energética
* Financiación para energías renovables
* Financiación para soluciones de movilidad sostenible
También existen fondos estatales y autonómicos que permiten a las empresas y los autónomos lograr financiar proyectos a través de diferentes líneas de financiación y avales. Dos de las líneas más populares son ICO-MRR Verde, destinada a iniciativas de transporte sostenible, eficiencia energética y energías renovables, y ICO MRR Empresas y emprendedores, que consiste en préstamos para financiar la adquisición de mobiliario o maquinaria.
Optar por esta tipo de financiación es una apuesta estratégica que ayuda a impulsar el crecimiento empresarial al tiempo que se contribuye a un futuro mejor.
La financiación sostenible es un tipo de financiación que permite canalizar recursos hacia actividades empresariales que contribuyen a mitigar el cambio climático, mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono o fomentar la inclusión social. Este tipo de financiación está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y combina tres pilares: viabilidad económica, impacto ambiental positivo y responsabilidad social.
Entre los instrumentos más utilizados destacan los préstamos verdes y los bonos verdes. Los préstamos verdes son títulos de deuda que emite la empresa y le permite obtener financiación directamente de inversores para desarrollar proyectos sostenibles, como las energías renovables. Además, son una alternativa de financiación a través de préstamos que ofrecen las entidades financieras.
Los bonos verdes son títulos que garantizan el cumplimiento de objetivos ambientales y sociales. Están estructurados siguiendo los principios establecidos por la International Capital Market Association (ICMA) y la Loan Market Association (LMA), que garantizan la trazabilidad y transparencia de los fondos.
La financiación sostenible aporta varios beneficios a las empresas y autónomos, como mejorar su imagen y reputación corporativa y del posicionamiento ESG, facilitar el acceso a financiación en condiciones ventajosas, cumplir normativas y anticiparse a futuras regulaciones. También ofrece ventaja competitiva frente a otras empresas, impulso a la innovación y eficiencia operativa.
Además, la financiación sostenible contribuye a una economía más verde y equitativa, promueve soluciones sostenibles con impacto real y genera empleo en sectores clave para la transición energética.
Existen entidades financieras que ofrecen financiación específica a empresas y autónomos que apuestan por el desarrollo de proyectos sostenibles. Entre las principales alternativas destacan:
* Financiación para proyectos de eficiencia energética
* Financiación para energías renovables
* Financiación para soluciones de movilidad sostenible
También existen fondos estatales y autonómicos que permiten a las empresas y los autónomos lograr financiar proyectos a través de diferentes líneas de financiación y avales. Dos de las líneas más populares son ICO-MRR Verde, destinada a iniciativas de transporte sostenible, eficiencia energética y energías renovables, y ICO MRR Empresas y emprendedores, que consiste en préstamos para financiar la adquisición de mobiliario o maquinaria.
Optar por esta tipo de financiación es una apuesta estratégica que ayuda a impulsar el crecimiento empresarial al tiempo que se contribuye a un futuro mejor.