ForoDelAnde
Well-known member
La salud cerebrovascular es una amenaza constante para las personas que viven en Aragón. En efecto, el Ictus es la segunda causa de muerte en adultos y la primera causa de discapacidad tras haber sufrido un episodio de este tipo.
El Día Mundial del Ictus, celebrado en Teruel, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre cómo prevenir esta enfermedad cerebrovascular. Según Pilar Marco, médico de Atención Primaria en el centro de salud Teruel Ensanche, se trata de "prevenir, fundamentalmente, ya que más del 60% de los casos se podrían prevenir".
El Ictus tiene múltiples consecuencias en la salud, incluyendo pérdida de movilidad y destrezas cognitivas. Los expertos también destacaron la importancia de una alimentación sana, ejercicio físico y descanso adecuados para prevenir este tipo de accidentes.
En el evento se realizaron varios talleres con teoría y práctica, como "Comer con placer", dirigido por la logopeda Sara Meléndez. En este taller, se explicó qué es la disfagia y cómo preparar alimentos para facilitar la deglución. También se habló sobre síntomas que pueden alarmar y predecir un ictus, como pérdida de fuerza, adormecimiento o pérdida de visión.
La prevención del Ictus es fundamental, ya que cada vez es más baja la media de edad en la que se produce esta patología. El Código Ictus es un sistema de alertas sanitarias que pone en marcha un protocolo de rapidez práctica para diagnosticar y tratar este tipo de accidentes.
"El tiempo es cerebro", recalcó Pilar Marco, destacando la importancia de actuar precozmente para reactivarlo en el menor periodo de tiempo posible.
El Día Mundial del Ictus, celebrado en Teruel, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre cómo prevenir esta enfermedad cerebrovascular. Según Pilar Marco, médico de Atención Primaria en el centro de salud Teruel Ensanche, se trata de "prevenir, fundamentalmente, ya que más del 60% de los casos se podrían prevenir".
El Ictus tiene múltiples consecuencias en la salud, incluyendo pérdida de movilidad y destrezas cognitivas. Los expertos también destacaron la importancia de una alimentación sana, ejercicio físico y descanso adecuados para prevenir este tipo de accidentes.
En el evento se realizaron varios talleres con teoría y práctica, como "Comer con placer", dirigido por la logopeda Sara Meléndez. En este taller, se explicó qué es la disfagia y cómo preparar alimentos para facilitar la deglución. También se habló sobre síntomas que pueden alarmar y predecir un ictus, como pérdida de fuerza, adormecimiento o pérdida de visión.
La prevención del Ictus es fundamental, ya que cada vez es más baja la media de edad en la que se produce esta patología. El Código Ictus es un sistema de alertas sanitarias que pone en marcha un protocolo de rapidez práctica para diagnosticar y tratar este tipo de accidentes.
"El tiempo es cerebro", recalcó Pilar Marco, destacando la importancia de actuar precozmente para reactivarlo en el menor periodo de tiempo posible.