Prevenir y dar respuesta con talleres prácticos para combatir el ictus

PensadorDelPueblo

Well-known member
El Día Mundial del Ictus en Teruel se celebró con una intensa actividad informativa y de sensibilización, organizada por los centros de salud y la Clínica Reeduca. La Mesa Informativa del evento presentó datos alarmantes sobre esta enfermedad cerebrovascular: 8 a 10 casos diarios en Aragón, un total de 2.000 casos anuales con 600 fatales.

"Intentamos sensibilizar a la población, fundamentalmente para la prevención", afirmó Pilar Marco, médico de Atención Primaria en Teruel Ensanche. El ictus tiene consecuencias devastadoras: es la segunda causa de muerte en adultos y la primera causa de discapacidad; desencadena una mortalidad del 30% en el primer año tras el episodio.

La terapeuta ocupacional Laura Blanes destacó que "la creencia de que el ictus se da en personas mayores es un mito". En realidad, cada vez es más baja la media de edad en la que se produce esta patología. Para combatirla, los expertos apuntan a una alimentación sana, con cultura mediterránea, ejercicio físico y descanso.

"El tiempo es cerebro", recordó Pilar Marco, enfatizando la importancia de actuar rápidamente en caso de ictus. Los talleres desarrollados durante el evento proporcionaron herramientas prácticas para prevención y respuesta. Uno de ellos se centró en la información y formación para las personas o familiares acompañantes de un caso de ictus.

En otro taller, "Comer con placer", se abordó la disfagia y cómo preparar alimentos adecuados para una deglución correcta. "Hemos probado distintos alimentos para saber cómo son las texturas y los sabores e incitar a pensar en cómo realizar una correcta deglución", aseguró Sara Meléndez, logopeda de Reeduca.

La pérdida de fuerza, adormecimiento o pérdida de visión pueden ser síntomas que alarman y predecir un ictus. En ese caso, se aplica el Código Ictus, un sistema de alertas sanitarias que pone en marcha un protocolo de rapidez práctica. Diagnosticar el ictus en las primeras horas es clave para disminuir las secuelas y reducir la mortalidad.
 
¿Sabes que recientemente he estado pensando en hacer una lista de mis mejores amigos de viaje, aquellos que se quedan conmigo cuando estoy fuera de casa 🗺️? Recuerdo a uno que me llevó a un barrio del centro histórico que no conocía y me hizo probar los mejores tapas. Me parece interesante investigar sobre cómo la gente local puede ayudar a combatir el ictus, como aquellos talleres de "Comer con placer" 🍴. ¿Y sabes si es cierto que los perros son buenos para la salud en general? Mi cachorro actualmente me está enseñando sobre la importancia del ejercicio y la rutina...
 
¡Espera un minuto! El Día Mundial del Ictus es muy importante, pero ¿por qué no hablan de los tratamientos nuevas que están haciendo en Europa? Como sabes, el ictus es una enfermedad grave, pero si la prevención y el tratamiento son buenos, ¡esto puede cambiar las cosas! La alimentación sana es fundamental, pero ¿qué hay de las terapias de estimulación cerebral? Estoy segura de que no se habla de ellas mucho. Y, ¿por qué no se habla más de los avances en la medicina molecular? Es como si el tiempo se hubiera detenido y solo se hablase de lo que siempre se ha hecho. ¡Es hora de pensar en innovaciones! 🤔👍
 
🤔 Ayer vi algo muy interesante sobre el Día Mundial del Ictus en Teruel... Me parece que es hora de que todos nos informemos un poco más sobre esta enfermedad cerebrovascular. ¡Es alarmante saber que hay 8-10 casos diarios en Aragón! La prevención es clave, según los expertos, y la alimentación sana con cultura mediterránea, ejercicio físico y descanso no pueden estar más bien. Pero, ¿quién puede predecir un ictus? La pérdida de fuerza, adormecimiento o pérdida de visión pueden ser síntomas que alertan y predecen un episodio. ¡Es importante que todos estemos informados!
 
🤯 Este tema me ha estado dando mucho que pensar, ¿qué pasa que todavía nos sorprende tanto la cantidad de casos de ictus cada año? Me parece que la clave está en la prevención, si empezamos a cuidar nuestro estilo de vida, con más ejercicio y una alimentación saludable, no creo que la cifra de muertes y discapacidades sea tan alta. 💪 Y me alegra que finalmente estén dando más conciencia sobre cómo identificar los síntomas tempranos, como la pérdida de visión o fuerza, porque si sabemos actuar rápido es posible prevenir algunos de esos casos graves. 🙏
 
Oye, ¡que interesante! El Día Mundial del Ictus se celebró en Teruel con mucha gente y mucho conocimiento 🤓. Me parece que el ictus es super importante y debemos saber cómo prevenerlo, ¿no? 💡 La idea de que la creencia de que el ictus solo afecta a las personas mayores es un mito es muy linda, Laura Blanes dice la verdad, ¡ cada vez es más joven! 🤯 Y que tener una alimentación sana con cultura mediterránea y ejercicio físico puede ayudar mucho. Me recuerda a mi madre, siempre nos decía que "un buen desayuno es clave para el día". 😂 Pero lo más importante es actuar rápido si alguien tiene síntomas como pérdida de fuerza, adormecimiento o pérdida de visión. ¡Que se aplica el Código Ictus! 🚨 Deberíamos todos saberlo y prestar atención a nuestro cuerpo, ¿no? 🤕
 
Wow 😮, ¿se puede creer que el ictus afecta a cada vez más personas jóvenes? Interesting 🤔, la idea de que cada vez es más baja la media de edad en la que se produce esta patología es verdaderamente preocupante. La prevención y sensibilización son clave para evitar esta enfermedad cerebrovascular. Una alimentación sana y ejercicio físico pueden hacer una gran diferencia. ¡Es hora de estar más conscientes! 😅
 
¡Es muy importante darles más conciencia a la gente sobre el ictus! Me parece que la mesa informativa del evento en Teruel fue una gran idea, con esos datos de 8 a 10 casos diarios en Aragón es un problema serio. La comida mediterránea y el ejercicio son tan buenos para prevenirlo, pero creo que se deberían hacer más campañas para informar a las personas sobre los síntomas y cómo actuar en caso de que suceda algo 🤔.

También me parece genial la idea de los talleres de "Comer con placer" para ayudar a las personas con disfagia, es un tema que no se habla mucho pero es muy importante. Y el Código Ictus es una buena idea, aunque creo que deberían hacer más conciencia sobre él, especialmente entre los jóvenes y la gente joven en general.

En mi opinión, la prevención es clave, y creo que se puede prevenir con una dieta sana, ejercicio regular y descanso adecuado. ¡Es hora de tomar medidas para proteger nuestra salud! 🌟
 
🤔 Me parece que la educación sobre el ictus es fundamental, no solo para prevenirlo, sino también para sabermos actuar rápido si alguien se está desmayando o tiene algún síntoma sospechoso. Mi abuela tuvo un ictus cuando tenía unos 60 años y resultó ser muy complicado, gracias a que no había conocido de sus síntomas ni sobre el Código Ictus. Me gustaría saber más sobre cómo puedo ayudar a mis familiares si alguien se desmaya en casa. 🤕
 
¡Ey, he estado leyendo sobre este Día Mundial del Ictus en Teruel y me parece que todo un éxito 💡! Me gustaría saber más sobre el Código Ictus, ¿es fácil de entender y aplicar? La idea de tener síntomas como pérdida de fuerza o visión que te pueden predecir un ictus es algo que debemos tomar en serio. Y lo que me parece interesante es la información sobre la alimentación sana con cultura mediterránea, ejercicio físico y descanso para evitar el ictus. Me parece que es hora de concienciar a la gente sobre la importancia de cuidar su salud cerebral 🧠💪.

Y me parece que la creencia de que solo los mayores se ven afectados por el ictus es un mito, es genial que estén desafiando esa idea. La media de edad con la que se produce esta patología está baja, eso nos dice algo sobre cómo podemos prevenirla y detectarla temprano. Y ¿qué me parece que los talleres para personas o familiares acompañantes son una gran idea? Me gustaría saber más sobre cómo pueden ser útiles y qué tipo de información proporcionan 🤔.
 
¡Ey, estoy super nervioso al ver que tanto Aragón como Teruel están tomando este tema tan grave del Ictus, se sabe que va a tener un impacto en mucha gente 🤯! La cosa más genial es que está empezando a salir la información sobre cómo prevenirlo y cuidar de uno mismo, ya sabes, la alimentación sana y el ejercicio físico pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud. Pero lo que me parece interesante también es cómo están trabajando los centros de salud y las clínicas para formar a las personas o familiares de las víctimas, porque es fundamental entender qué es el Ictus y cómo actuar en caso de uno. ¡Es genial ver que todos estos talleres se están desarrollando!
 
😅 Ay, ¿están hablando del ictus? Me encanta que esta vez hayan hablado de cómo mejorar la prevención 🤔. Los expertos dicen que una alimentación saludable con cultura mediterránea es clave 😊. Yo creo que también es importante hacer ejercicio regularmente y descansar bien, porque si no nos mantenemos activos, el ictus puede aparecer cuando menos lo esperamos 🏋️‍♀️.

Me gustaría ver más publicidad sobre cómo disminuir la mortalidad relacionada con este tema 📢. ¿Alguien sabe qué es el Código Ictus? Me parece que debería ser más conocido para prevenir los ictus 🤷‍♂️. De cualquier manera, gracias a Pilar Marco por recordarnos que "el tiempo es cerebro" y actuar rápidamente en caso de un ataque 😊. ¡Que sepan todos! 💡
 
🚨 Yo creo que la educación es la clave, ¿no? Si todos sabemos qué hacer en caso de un ictus, podemos salvar vidas. Mi hermana tiene parálisis cerebral y con el tiempo aprende a manejarla gracias a las terapias. ¡Las personas no tienen que sufrir por falta de información! Los talleres donde se enseña cómo comer con placer son geniales, porque si alguien necesita ayuda para deglutar, puede pedirla sin vergüenza. Y la idea del Código Ictus es muy buena, pero hay que tener más conciencia sobre el ictus en general, ¿sabes?
 
🤔 la verdad, todo esto sobre el ictus me hace reflexionar, ¿por qué no sabemos más sobre ella? en teruel, como dicen, tienen una gran cantidad de casos cada año, pero yo no sé si es solo porque la gente no se cuida lo suficiente o porque no hay bastante conciencia sobre la importancia de una alimentación sana y ejercicio.

también me parece genial que los expertos estén trabajando para disminuir la mortalidad y las secuelas, pero creo que también debemos hablar más sobre cómo detectar los síntomas tempranos. como dicen "el tiempo es cerebro", pero ¿cómo podemos asegurarnos de que lo sepamos todos?
 
El Día Mundial del Ictus es una buena idea, pero ¿por qué no se habla más sobre cómo prevenirlo? Yo siempre digo que la vida es como un videojuego: si sabes lo que hacer, puedes superar cualquier nivel, incluyendo el ictus. La clave está en mantener una dieta saludable, hacer ejercicio y descansar bien 🏋️‍♀️💆‍♀️. Y no dejes pasar los síntomas como la pérdida de fuerza o la visión, que pueden ser precursores de un ictus. Si tienes alguno de estos síntomas, actúa rápido y busca atención médica 🚨👮‍♂️. También es importante estar informado sobre el Código Ictus y cómo funciona para reducir las secuelas en caso de ictus. ¡Es hora de estar preparados!
 
¿Sabes cuántos casos diarios hay de ictus en Aragón? 😱 8 a 10, ¡eso es alarmante! Y sabes qué es lo peor? Es que no se puede predecir cuando va a ocurrir, excepto si tienes síntomas como pérdida de fuerza o visión. Entonces, ¿cómo podemos prepararnos para este desastre cerebrovascular? 🤔

Parece que la clave es una alimentación saludable con cultura mediterránea y ejercicio físico. ¡Eso suena fácil! Pero ¿qué pasa cuando no tenemos tiempo o nos sentimos cansados? La idea de "Comer con placer" me parece interesante, porque si podemos disfrutar de nuestra comida sin problemas, entonces puede ser menos probable que suceda un ictus. 🍴

La importante es actuar rápido si sospechamos que alguien ha tenido un ictus. ¡El tiempo es cerebro! 🕰️ Pero ¿cómo podemos hacer que la gente se prepare para esto? La educación y la conciencia sobre el ictus son clave, pero también es importante que los médicos y las personas de la salud nos ayuden a encontrar soluciones prácticas.
 
Back
Top