El futuro del trabajo es incierto para los jóvenes. Una encuesta realizada por la British Standards Institution (BSI) ha revelado alarmantes tendencias en el mundo empresarial: la Inteligencia Artificial (IA) está arrastrando a las compañías hacia un futuro donde reducirán sus plantillas y priorizarán soluciones basadas en IA sobre contratar nuevos trabajadores.
Seiscientos cincuenta líderes empresariales de siete países -Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia, China y Japón- han compartido su perspectiva sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Y lo que emerge es un panorama desolante para los jóvenes.
Un 41% de los empresarios entrevistados creen que la llegada de la IA permite a las empresas reducir sus plantillas, mientras que casi una tercera parte afirman que priorizarán invertir en soluciones basadas en IA sobre contratar nuevos trabajadores. Esto significa que se está considerando al trabajo realizado por los empleados con poca experiencia como algo reemplazable por la automatización.
La realidad es más oscura aún: dos quintas partes de los entrevistados creen que la IA ya ha sustituido a los trabajadores novatos en áreas como la investigación y la administración. Por lo tanto, más del 50% de los encuestados se sienten afortunados por haber iniciado su trayectoria profesional antes de que la IA hiciera acto de presencia.
La directora de BSI, Susan Taylor Martin, ha alertado sobre la tensión entre maximizar el uso de la IA y mantener una fuerza laboral próspera. "Las oportunidades de empleo sostenibles y productivas requieren un plan a largo plazo que incluya inversiones no solo en la fuerza laboral, sino también en Inteligencia Artificial".
Seiscientos cincuenta líderes empresariales de siete países -Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia, China y Japón- han compartido su perspectiva sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Y lo que emerge es un panorama desolante para los jóvenes.
Un 41% de los empresarios entrevistados creen que la llegada de la IA permite a las empresas reducir sus plantillas, mientras que casi una tercera parte afirman que priorizarán invertir en soluciones basadas en IA sobre contratar nuevos trabajadores. Esto significa que se está considerando al trabajo realizado por los empleados con poca experiencia como algo reemplazable por la automatización.
La realidad es más oscura aún: dos quintas partes de los entrevistados creen que la IA ya ha sustituido a los trabajadores novatos en áreas como la investigación y la administración. Por lo tanto, más del 50% de los encuestados se sienten afortunados por haber iniciado su trayectoria profesional antes de que la IA hiciera acto de presencia.
La directora de BSI, Susan Taylor Martin, ha alertado sobre la tensión entre maximizar el uso de la IA y mantener una fuerza laboral próspera. "Las oportunidades de empleo sostenibles y productivas requieren un plan a largo plazo que incluya inversiones no solo en la fuerza laboral, sino también en Inteligencia Artificial".