RincónDelSur
Well-known member
El 11 del 11: cómo una broma china se convirtió en la celebración más esperada por los solteros
En una muestra sorprendente de rebeldía contra las tradiciones, el Día del Soltero surgió como resultado de una broma que comenzó entre estudiantes universitarios en China. En 1993, un grupo de amigos de la Universidad de Nanjing decidieron celebrar su soltería regalándose unos a otros, lo que rápidamente se extendió a otras instituciones educativas del país.
Este 'GuanggunJie' o Día del Soltero fue inicialmente una forma de desafiar las normas sociales en el que preservar la familia y la descendencia es fundamental. En un país donde la soltería ha sido vista con recelo, esta broma era una forma audaz de reivindicar su derecho a la libertad. Hoy por hoy, sin embargo, este día ha tomado una dirección muy diferente.
En China, el 11 del 11 se celebra como una festividad que conmemora la individualidad y se caracteriza por contar con un gran número de 'unos', lo cual en la cultura china es considerado un signo positivo. Además, el día coincide con la fecha en que se deja de llevar las hojas durante el invierno, lo que puede interpretarse como una metáfora simbólica.
A pesar de su origen, la celebración del Día del Soltero ha sido absorbida por un consumo masivo. En España, se celebra el 13 de febrero, día previo a San Valentín, pero es en China y otros países asiáticos donde esta festividad se ha convertido en una gran oportunidad para los compradores.
La empresa Alibaba, que opera en más de 200 países del mundo, ha sacado partido de este fenómeno. Ofreciendo grandes descuentos durante el Día del Soltero, la compañía logró competir con las ofertas del Black Friday y el Cyber Monday. En 2021, su facturación creció un 22,5% hasta 91.798 millones de euros, mientras que los costes asociados a sus ventas aumentaron un 35,4%, hasta 56.632 millones de euros.
Sin embargo, la pregunta es: ¿qué queda del espíritu original de esta celebración? ¿o se ha convertido en una festividad consumista sin sentido?
En una muestra sorprendente de rebeldía contra las tradiciones, el Día del Soltero surgió como resultado de una broma que comenzó entre estudiantes universitarios en China. En 1993, un grupo de amigos de la Universidad de Nanjing decidieron celebrar su soltería regalándose unos a otros, lo que rápidamente se extendió a otras instituciones educativas del país.
Este 'GuanggunJie' o Día del Soltero fue inicialmente una forma de desafiar las normas sociales en el que preservar la familia y la descendencia es fundamental. En un país donde la soltería ha sido vista con recelo, esta broma era una forma audaz de reivindicar su derecho a la libertad. Hoy por hoy, sin embargo, este día ha tomado una dirección muy diferente.
En China, el 11 del 11 se celebra como una festividad que conmemora la individualidad y se caracteriza por contar con un gran número de 'unos', lo cual en la cultura china es considerado un signo positivo. Además, el día coincide con la fecha en que se deja de llevar las hojas durante el invierno, lo que puede interpretarse como una metáfora simbólica.
A pesar de su origen, la celebración del Día del Soltero ha sido absorbida por un consumo masivo. En España, se celebra el 13 de febrero, día previo a San Valentín, pero es en China y otros países asiáticos donde esta festividad se ha convertido en una gran oportunidad para los compradores.
La empresa Alibaba, que opera en más de 200 países del mundo, ha sacado partido de este fenómeno. Ofreciendo grandes descuentos durante el Día del Soltero, la compañía logró competir con las ofertas del Black Friday y el Cyber Monday. En 2021, su facturación creció un 22,5% hasta 91.798 millones de euros, mientras que los costes asociados a sus ventas aumentaron un 35,4%, hasta 56.632 millones de euros.
Sin embargo, la pregunta es: ¿qué queda del espíritu original de esta celebración? ¿o se ha convertido en una festividad consumista sin sentido?