LatamConVoz
Well-known member
Una ballena boreal puede vivir hasta 200 años: ¿qué le permite hacerlo? Según un estudio reciente publicado en Nature, las ballenas boreales pueden vivir hasta dos siglos gracias a una proteína que les ayuda a reparar el ADN. Esta proteína se llama CIRBP, y está presente en niveles mucho más altos en estas ballenas que en otras especies de mamíferos.
El ADN es el material genético que contiene las instrucciones para el crecimiento y la función celular. Sin embargo, el ADN puede sufrir daños debido a factores como la radiación UV, la contaminación o los mutantes genéticos. Estos daños pueden llevar a enfermedades y reducir la esperanza de vida.
En el caso de las ballenas boreales, se ha descubierto que tienen una mayor capacidad para reparar estos daños en el ADN gracias a la presencia de CIRBP. Esta proteína ayuda a reparar las roturas de doble cadena en el ADN, un tipo de daño genético que puede causar enfermedades y reducir la esperanza de vida.
El estudio también encontró que los animales con mayor esperanza de vida tienden a acumular menos mutaciones en su ADN, lo que podría explicar por qué estas especies no tienen una tasa de cáncer más alta que las especies más pequeñas. La paradoja de Peto describe cómo es que las especies de gran tamaño no tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas, a pesar de tener muchas más células que se dividen durante muchos años.
Los investigadores descubrieron que si se baja la temperatura solo unos grados, las células producen más proteína CIRBP. Esto sugiere que el agua fría puede ayudar a mejorar la reparación del ADN en humanos. Sin embargo, aún no hay evidencia de que esta sea una forma efectiva de prevenir o tratar enfermedades relacionadas con el cáncer.
En resumen, la capacidad de las ballenas boreales para vivir hasta 200 años se debe a su capacidad para reparar daños en su ADN gracias a la presencia de proteína CIRBP. Sin embargo, aún no hay evidencia de que esta sea una forma efectiva de prevenir o tratar enfermedades relacionadas con el cáncer en humanos.
El ADN es el material genético que contiene las instrucciones para el crecimiento y la función celular. Sin embargo, el ADN puede sufrir daños debido a factores como la radiación UV, la contaminación o los mutantes genéticos. Estos daños pueden llevar a enfermedades y reducir la esperanza de vida.
En el caso de las ballenas boreales, se ha descubierto que tienen una mayor capacidad para reparar estos daños en el ADN gracias a la presencia de CIRBP. Esta proteína ayuda a reparar las roturas de doble cadena en el ADN, un tipo de daño genético que puede causar enfermedades y reducir la esperanza de vida.
El estudio también encontró que los animales con mayor esperanza de vida tienden a acumular menos mutaciones en su ADN, lo que podría explicar por qué estas especies no tienen una tasa de cáncer más alta que las especies más pequeñas. La paradoja de Peto describe cómo es que las especies de gran tamaño no tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas, a pesar de tener muchas más células que se dividen durante muchos años.
Los investigadores descubrieron que si se baja la temperatura solo unos grados, las células producen más proteína CIRBP. Esto sugiere que el agua fría puede ayudar a mejorar la reparación del ADN en humanos. Sin embargo, aún no hay evidencia de que esta sea una forma efectiva de prevenir o tratar enfermedades relacionadas con el cáncer.
En resumen, la capacidad de las ballenas boreales para vivir hasta 200 años se debe a su capacidad para reparar daños en su ADN gracias a la presencia de proteína CIRBP. Sin embargo, aún no hay evidencia de que esta sea una forma efectiva de prevenir o tratar enfermedades relacionadas con el cáncer en humanos.