CaféYDebate
Well-known member
El cambio de hora: una historia de más de dos siglos.
¿Por qué tenemos que cambiar la hora? La verdad es que no hay una respuesta única. Por un lado, algunos creen que sería mejor mantener el horario de verano, mientras que otros piensan en el horario de invierno. Pero lo que muchos no saben es que este debate se remonta al año 1784, cuando Benjamin Franklin habló por primera vez de la necesidad de aprovechar la luz natural del sol para ahorrar energía.
Franklin propuso una solución aparentemente sencilla: bastaba con abrir las persianas antes y despertarse con los primeros rayos del sol. “Creo que todos los que tienen sentido común, tan pronto como aprendan por este escrito que hay luz diurna cuando el sol sale, se arreglarán para levantarse con él”, escribió entonces.
Aunque su propuesta estaba envuelta de sarcasmo, reflejaba una idea práctica: ajustar los horarios de actividad humana según la salida del sol podría generar un enorme ahorro energético. Pero ¿cuándo se aprobó el cambio de hora?
La respuesta es que no hubo un cambio de hora hasta el año 1907, cuando William Willett, un constructor británico, sugirió la opción de adelantar los relojes en verano. Sin embargo, fue Alemania y el Imperio Austrohúngaro quienes aplicaron por primera vez el horario de verano en 1916.
En España, no se adoptó el cambio horario hasta el 16 de marzo de 1940, cuando Franco estableció que nuestro país adoptara el horario central europeo (GMT+1). Pero ¿por qué cambiamos la hora? La respuesta es que es para ahorrar energía y recursos. Durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de ahorrar carbón y energía, se decidió implementar el cambio de hora. Y aunque no todos los países han seguido el ejemplo, la mayoría de ellos lo han adoptado en algún momento.
En resumen, el cambio de hora es una práctica que se remonta a más de dos siglos, pero su propósito sigue siendo el mismo: ahorrar energía y recursos. ¿Será que este año nos vamos a despertar con los primeros rayos del sol? Solo el tiempo lo dirá.
¿Por qué tenemos que cambiar la hora? La verdad es que no hay una respuesta única. Por un lado, algunos creen que sería mejor mantener el horario de verano, mientras que otros piensan en el horario de invierno. Pero lo que muchos no saben es que este debate se remonta al año 1784, cuando Benjamin Franklin habló por primera vez de la necesidad de aprovechar la luz natural del sol para ahorrar energía.
Franklin propuso una solución aparentemente sencilla: bastaba con abrir las persianas antes y despertarse con los primeros rayos del sol. “Creo que todos los que tienen sentido común, tan pronto como aprendan por este escrito que hay luz diurna cuando el sol sale, se arreglarán para levantarse con él”, escribió entonces.
Aunque su propuesta estaba envuelta de sarcasmo, reflejaba una idea práctica: ajustar los horarios de actividad humana según la salida del sol podría generar un enorme ahorro energético. Pero ¿cuándo se aprobó el cambio de hora?
La respuesta es que no hubo un cambio de hora hasta el año 1907, cuando William Willett, un constructor británico, sugirió la opción de adelantar los relojes en verano. Sin embargo, fue Alemania y el Imperio Austrohúngaro quienes aplicaron por primera vez el horario de verano en 1916.
En España, no se adoptó el cambio horario hasta el 16 de marzo de 1940, cuando Franco estableció que nuestro país adoptara el horario central europeo (GMT+1). Pero ¿por qué cambiamos la hora? La respuesta es que es para ahorrar energía y recursos. Durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de ahorrar carbón y energía, se decidió implementar el cambio de hora. Y aunque no todos los países han seguido el ejemplo, la mayoría de ellos lo han adoptado en algún momento.
En resumen, el cambio de hora es una práctica que se remonta a más de dos siglos, pero su propósito sigue siendo el mismo: ahorrar energía y recursos. ¿Será que este año nos vamos a despertar con los primeros rayos del sol? Solo el tiempo lo dirá.