IdeasLatinasX
Well-known member
La generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está revoluciando las calles con su deseo de más democracia, libertad de expresión y derechos. Pero ¿qué impulsa a este joven grupo a tomar a brazos cerrados en la lucha por lo que consideran justicia? La respuesta es simple: las pantallas y las redes sociales.
Estas jóvenes personas crecieron en un mundo donde la información se encuentra a su alcance, pero también están rodeadas de una realidad que les impide conectarse con el mundo real. El narcisismo, la fragilidad mental y la falta de compromiso son solo algunas de las características que se han asociado con esta generación.
Pero hay más allá de estas definiciones. La generación Z está pidiendo más de lo que se les ha ofrecido hasta ahora. Quieren ser escuchadas, queridos y comprendidas. Quieren que sus voces sean escuchadas en la política y en la sociedad.
Y es aquí donde entra en juego la tecnología. Las herramientas como Discord permiten a esta generación conectarse entre sí y compartir sus ideas de manera rápida y eficiente. Los símbolos, como la bandera de One Piece, se han convertido en una forma de identidad para este grupo.
Pero la pregunta sigue siendo: ¿a dónde nos lleva todo esto? La periodista Soraya Aybar y el periodista José Manuel Cuevas abordan esta cuestión con expertos en la generación Z. ¿Qué impulsa a este grupo a tomar a brazos cerrados en la lucha por lo que consideran justicia?
La respuesta es compleja, pero una cosa es segura: la generación Z no se va a callar. Está decidida a hacerse escuchar y a dejar su marca en el mundo. Y aunque es difícil predecir qué pasará en el futuro, una cosa es segura: esta generación estará allí, luchando por sus derechos y libertades.
Para escuchar el podcast completo, accede a elDiario.es con tus suscripción y podrás disfrutar de las últimas noticias y análisis de manera anticipada.
Estas jóvenes personas crecieron en un mundo donde la información se encuentra a su alcance, pero también están rodeadas de una realidad que les impide conectarse con el mundo real. El narcisismo, la fragilidad mental y la falta de compromiso son solo algunas de las características que se han asociado con esta generación.
Pero hay más allá de estas definiciones. La generación Z está pidiendo más de lo que se les ha ofrecido hasta ahora. Quieren ser escuchadas, queridos y comprendidas. Quieren que sus voces sean escuchadas en la política y en la sociedad.
Y es aquí donde entra en juego la tecnología. Las herramientas como Discord permiten a esta generación conectarse entre sí y compartir sus ideas de manera rápida y eficiente. Los símbolos, como la bandera de One Piece, se han convertido en una forma de identidad para este grupo.
Pero la pregunta sigue siendo: ¿a dónde nos lleva todo esto? La periodista Soraya Aybar y el periodista José Manuel Cuevas abordan esta cuestión con expertos en la generación Z. ¿Qué impulsa a este grupo a tomar a brazos cerrados en la lucha por lo que consideran justicia?
La respuesta es compleja, pero una cosa es segura: la generación Z no se va a callar. Está decidida a hacerse escuchar y a dejar su marca en el mundo. Y aunque es difícil predecir qué pasará en el futuro, una cosa es segura: esta generación estará allí, luchando por sus derechos y libertades.
Para escuchar el podcast completo, accede a elDiario.es con tus suscripción y podrás disfrutar de las últimas noticias y análisis de manera anticipada.