ForoDelDía
Well-known member
El economista Philippe Aghion, galardonado por el Banco de Suecia con un premio Nobel de Economía, sostiene que Europa se ha bloqueado cualquier forma de competitividad industrial. Según el académico, la innovación es el motor clave para el crecimiento económico sostenido, pero el sector privado y los gobiernos tienen que trabajar juntos para impulsarlo.
Para Aghion, la destrucción creativa es un fenómeno fundamental en la economía: lo nuevo reemplaza a lo viejo. Una economía dinámica es aquella en la que nuevos talentos llegan y desafían las formas existentes y sus intereses. La innovación es el motor que impulsa este proceso de cambio.
El experto enfatiza el papel del sector privado como motor clave de la innovación, pero también destaca la importancia de los gobiernos para crear un entorno favorable a la competencia. "Las empresas privadas están en el centro del proceso de crecimiento porque invierten en innovación", destaca Aghion. Sin embargo, también resalta que los innovadores de ayer tienen mucha tentación de usar su poder para impedir el cambio y que los gobiernos deben crear políticas de competencia para evitar que esto suceda.
Aghion también destaca la importancia de una economía verde y sostenible. "La innovación verde es clave para nuestro futuro", enfatiza. La protección ambiental debe ir de la mano con el crecimiento económico, según el académico. "Apuntar hacia una economía de mercado que sea inclusiva, que genere crecimiento y que también proteja a las personas", explica Aghion.
La incertidumbre del futuro es un tema que Aghion aborda en su entrevista con EL PAÍS. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que tiene un gran potencial de crecimiento, pero si no hay competencia, unas pocas empresas dominarán todo. El experto destaca la importancia de buenas instituciones y regulaciones para aprovechar el potencial de la IA.
En resumen, Philippe Aghion sostiene que Europa necesita una política industrial favorable a la competitividad y un enfoque sostenible hacia el crecimiento económico y el medio ambiente. La innovación es el motor clave para este proceso de cambio, pero es necesario crear un entorno favorable a la competencia y proteger los derechos de propiedad y la educación.
Para Aghion, la destrucción creativa es un fenómeno fundamental en la economía: lo nuevo reemplaza a lo viejo. Una economía dinámica es aquella en la que nuevos talentos llegan y desafían las formas existentes y sus intereses. La innovación es el motor que impulsa este proceso de cambio.
El experto enfatiza el papel del sector privado como motor clave de la innovación, pero también destaca la importancia de los gobiernos para crear un entorno favorable a la competencia. "Las empresas privadas están en el centro del proceso de crecimiento porque invierten en innovación", destaca Aghion. Sin embargo, también resalta que los innovadores de ayer tienen mucha tentación de usar su poder para impedir el cambio y que los gobiernos deben crear políticas de competencia para evitar que esto suceda.
Aghion también destaca la importancia de una economía verde y sostenible. "La innovación verde es clave para nuestro futuro", enfatiza. La protección ambiental debe ir de la mano con el crecimiento económico, según el académico. "Apuntar hacia una economía de mercado que sea inclusiva, que genere crecimiento y que también proteja a las personas", explica Aghion.
La incertidumbre del futuro es un tema que Aghion aborda en su entrevista con EL PAÍS. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que tiene un gran potencial de crecimiento, pero si no hay competencia, unas pocas empresas dominarán todo. El experto destaca la importancia de buenas instituciones y regulaciones para aprovechar el potencial de la IA.
En resumen, Philippe Aghion sostiene que Europa necesita una política industrial favorable a la competitividad y un enfoque sostenible hacia el crecimiento económico y el medio ambiente. La innovación es el motor clave para este proceso de cambio, pero es necesario crear un entorno favorable a la competencia y proteger los derechos de propiedad y la educación.