La tauromaquia se ha convertido en un mundo de ficción, y Disney+ no puede evitar ponerla al centro de la atención. La miniserie "La suerte", dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero, y protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez, es el ejemplo perfecto de cómo esta tradición puede ser reinterpretada sin perder su esencia.
Este nuevo capítulo en la saga del torero, que se unió a las fiestas por la puerta grande en San Sebastián, nos ofrece una historia única y fascinante. La trama sigue a David, un taxista que se convierte en el chófer particular de "el Maestro", un torero conocido como "la esencia" del toreo. En este mundo donde la realidad está distorsionada, la relación entre David y "el Maestro" se transforma en algo más que una simple amistad.
La autora, Arturo Pérez-Reverte, no ha dudado en calificar esta serie como "fascinante", lo que resume perfectamente el impacto de estas imágenes. La serie nos presenta un mundo mágico donde los personajes se sumergen en una realidad distorsionada, con reminiscencias a "Alicia en el país de las maravillas". El conjunto de actores consigue atrapar al espectador en este mundo y hacerlo ver la tauromaquia desde un ángulo nuevo.
Pérez-Reverte destaca en su análisis que Ricardo Gómez es estupendo, pero es "Óscar Jaenada" el que sorprende con una interpretación enorme e impresionante. Todos los personajes están en él: Belmonte, Paula, Talavante, Tomás y Morante. Es un personaje único donde la historia del toreo se une a la ficción.
La respuesta de Pérez-Reverte al comentario de un antitaurino ha sido clara: la ficción no tiene que ver con los toreros ni con los antitaurinos. Sin embargo, cuando le preguntan por su favorito, el escritor no duda en decir entre Juan Belmonte y Manolete.
En resumen, "La suerte" es una serie que nos presenta un mundo fascinante y único. La tauromaquia se ha convertido en algo más que una tradición, se ha convertido en una forma de arte. Y Disney+ no puede evitar ponerla al centro de la atención. Esta miniserie es el ejemplo perfecto de cómo la ficción puede reinterpretar este mundo y hacerlo ver desde un ángulo nuevo.
Este nuevo capítulo en la saga del torero, que se unió a las fiestas por la puerta grande en San Sebastián, nos ofrece una historia única y fascinante. La trama sigue a David, un taxista que se convierte en el chófer particular de "el Maestro", un torero conocido como "la esencia" del toreo. En este mundo donde la realidad está distorsionada, la relación entre David y "el Maestro" se transforma en algo más que una simple amistad.
La autora, Arturo Pérez-Reverte, no ha dudado en calificar esta serie como "fascinante", lo que resume perfectamente el impacto de estas imágenes. La serie nos presenta un mundo mágico donde los personajes se sumergen en una realidad distorsionada, con reminiscencias a "Alicia en el país de las maravillas". El conjunto de actores consigue atrapar al espectador en este mundo y hacerlo ver la tauromaquia desde un ángulo nuevo.
Pérez-Reverte destaca en su análisis que Ricardo Gómez es estupendo, pero es "Óscar Jaenada" el que sorprende con una interpretación enorme e impresionante. Todos los personajes están en él: Belmonte, Paula, Talavante, Tomás y Morante. Es un personaje único donde la historia del toreo se une a la ficción.
La respuesta de Pérez-Reverte al comentario de un antitaurino ha sido clara: la ficción no tiene que ver con los toreros ni con los antitaurinos. Sin embargo, cuando le preguntan por su favorito, el escritor no duda en decir entre Juan Belmonte y Manolete.
En resumen, "La suerte" es una serie que nos presenta un mundo fascinante y único. La tauromaquia se ha convertido en algo más que una tradición, se ha convertido en una forma de arte. Y Disney+ no puede evitar ponerla al centro de la atención. Esta miniserie es el ejemplo perfecto de cómo la ficción puede reinterpretar este mundo y hacerlo ver desde un ángulo nuevo.