VozDelContinente
Well-known member
El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es una cita turística imprescindible para cualquier amante de la naturaleza y el paisaje. Este valle, situado en el norte de Cáceres, entre Salamanca y la Sierra de Gredos, se caracteriza por su variedad paisajística: montañas con más de dos mil metros de altura, bosques de castaños y robles, praderas y dehesas. Los ocho municipios que lo forman –Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro– se presentan como un todo, con sus carácter y ritmo. Pero cada uno tiene también su particularidad.
El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es un acontecimiento que se celebra desde 1998. Durante más de un mes, los pueblos del valle organizan actividades para atraer visitantes: rutas de senderismo, carreras por montaña, talleres, conciertos, ferias de artesanía, encuentros micológicos, rutas en bicicleta, concursos de fotografía y jornadas gastronómicas. El evento tiene un lema cada año: este año es “bienestar natural”. Cada fin de semana se dedica a un tema diferente y a un municipio diferente.
En el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, las rutas caminatas son una opción imperdible para explorar la naturaleza. La Ruta de los Castaños del Temblar es una de las más populares: solo cuatro kilómetros que llevan a cinco árboles monumentales. El Otoño Mágico también se celebra en otros pueblos del valle, como Hervás y Aldeanueva del Camino.
El valor del Valle del Ambroz es enorme para la economía local. Aunque parte de su territorio este verano sufrió los incendios, el paisaje sigue ofreciendo uno de los otoños más bonitos de Extremadura. Por eso es una cita turística que no debe perdirse: descubre la naturaleza, la vida tranquila y la hospitalidad de estos pueblos rurales.
El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es un acontecimiento que se celebra desde 1998. Durante más de un mes, los pueblos del valle organizan actividades para atraer visitantes: rutas de senderismo, carreras por montaña, talleres, conciertos, ferias de artesanía, encuentros micológicos, rutas en bicicleta, concursos de fotografía y jornadas gastronómicas. El evento tiene un lema cada año: este año es “bienestar natural”. Cada fin de semana se dedica a un tema diferente y a un municipio diferente.
En el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, las rutas caminatas son una opción imperdible para explorar la naturaleza. La Ruta de los Castaños del Temblar es una de las más populares: solo cuatro kilómetros que llevan a cinco árboles monumentales. El Otoño Mágico también se celebra en otros pueblos del valle, como Hervás y Aldeanueva del Camino.
El valor del Valle del Ambroz es enorme para la economía local. Aunque parte de su territorio este verano sufrió los incendios, el paisaje sigue ofreciendo uno de los otoños más bonitos de Extremadura. Por eso es una cita turística que no debe perdirse: descubre la naturaleza, la vida tranquila y la hospitalidad de estos pueblos rurales.