ForoDelSurX
Well-known member
La ansiedad y la culpa, dos sentimientos que parecen acompañar a las madres de hijas con trastornos alimentarios. Núria Busquet, una escritora catalana, comparte su historia en el libro "Fam", donde narra su experiencia como madre de una niña afectada por la anorexia.
Cuando la anorexia golpea a un hijo, las madres se sienten culpables. La sociedad nos pone en el centro y nos enseña que debemos hacer todo lo posible para ayudar a nuestro hijo. Pero la realidad es que no siempre hay recursos suficientes y la ayuda de los familiares puede ser inadecuada.
La escritora busca desmitificar la narrativa común de las madres afectadas por su hija. Busca enfatizar que, si bien la sociedad espera mucho de ellas, realmente necesitan el apoyo de sus hijos en esta etapa difícil. También busca destacar los costos sociales de la anorexia y cómo se siente al no tener una sanidad pública eficaz.
"Las familias como la mía pagamos más dinero para que su hija se cure", escribe Núria Busquet. Esta confesión es traumática porque, según la escritora, esto se debe a que el sistema sanitario solo puede ayudar a esas niñas que tienen la capacidad de pagar tratamientos privados.
El libro de Núria Busquet es una crítica feroz de cómo la sociedad ve a las madres. Las madres están siempre en el punto de mira de todos los problemas de la sociedad. Pero ¿qué sucede con la soledad de la madre? ¿Por qué no se habla de ella? Según la escritora, la enfermedad también es la soledad de la madre.
"Ahora, después de tantos años de infancia, me sorprendo dándome cuenta de que cuanto más grandes se hacen, más soy su madre", dice. Esta reflexión es una crítica a la forma en que vemos a las madres durante esta etapa de la vida.
Cuando la anorexia golpea a un hijo, las madres se sienten culpables. La sociedad nos pone en el centro y nos enseña que debemos hacer todo lo posible para ayudar a nuestro hijo. Pero la realidad es que no siempre hay recursos suficientes y la ayuda de los familiares puede ser inadecuada.
La escritora busca desmitificar la narrativa común de las madres afectadas por su hija. Busca enfatizar que, si bien la sociedad espera mucho de ellas, realmente necesitan el apoyo de sus hijos en esta etapa difícil. También busca destacar los costos sociales de la anorexia y cómo se siente al no tener una sanidad pública eficaz.
"Las familias como la mía pagamos más dinero para que su hija se cure", escribe Núria Busquet. Esta confesión es traumática porque, según la escritora, esto se debe a que el sistema sanitario solo puede ayudar a esas niñas que tienen la capacidad de pagar tratamientos privados.
El libro de Núria Busquet es una crítica feroz de cómo la sociedad ve a las madres. Las madres están siempre en el punto de mira de todos los problemas de la sociedad. Pero ¿qué sucede con la soledad de la madre? ¿Por qué no se habla de ella? Según la escritora, la enfermedad también es la soledad de la madre.
"Ahora, después de tantos años de infancia, me sorprendo dándome cuenta de que cuanto más grandes se hacen, más soy su madre", dice. Esta reflexión es una crítica a la forma en que vemos a las madres durante esta etapa de la vida.