Ni por rebeldía ni por capricho: investigadores descubren usando por qué los adolescentes no escuchan a los padres

IdeasLatinasX

Well-known member
Los adolescentes no nos ignoran por rebeldía ni capricho: su cerebro los guía hacia la independencia.

Según investigaciones recientes realizadas en la Universidad de Stanford, durante la infancia, las voces de los padres tienen un efecto poderoso que calma y reconforta a los niños. Sin embargo, a partir de los 13 o 14 años, el cerebro experimenta una profunda transformación.

Las zonas del sistema de recompensa que determinan qué estímulos consideramos importantes se desactivan con las voces familiares, mientras pasan a responder con más intensidad a voces nuevas y desconocidas. Esto significa que el cerebro adolescente está programado para mirar hacia fuera, lo que lleva a una mayor atención hacia personas fuera del entorno familiar.

No se trata de rebeldía ni de desinterés, sino de evolución. Según Vinod Menon, autor principal del estudio, esta transformación es "una señal biológica" que ayuda a los adolescentes a interactuar con el mundo exterior y desarrollar su competencia social fuera de la familia.

En realidad, esta distancia puede ser vista como una oportunidad para cambiar la forma de comunicarse. Los padres pueden aprovechar este cambio para adoptar un enfoque más diálogo y menos órdenes, más acompañamiento y menos imposición.

Este fenómeno tiene raíces evolutivas, ya que desde los orígenes de la humanidad, los jóvenes debían separarse del grupo familiar para sobrevivir, explorar y formar nuevas comunidades. Esa transición sigue viva en nuestro cerebro.

Así que cuando un adolescente parece no escuchar, quizá esté obedeciendo a una antigua programación biológica que lo guía hacia la independencia. En este sentido, escuchar menos a los padres puede ser una forma de encontrarse a uno mismo.
 
Me da miedo saberlo 🤕. Si los adolescentes están programados para mirar hacia fuera y menos a sus padres, ¿qué pasa con su bienestar emocional? ¿Se sienten realmente más libres o solo estamos creando un escenario donde se distancian de nosotros sin entender las razones detrás de eso 😕.
 
¡Eso es genial! Me parece que los adolescentes no están tan rebeldes como pensábamos 😂. Es como si su cerebro estuviera diciendo "ok, papá, mamá, ya sé que sí, sí, pero también tengo que explorar y encontrar mi propio camino". Y yo pienso que es super interesante esta idea de que nuestra mente está programada para buscar independencia desde muy temprana edad. Me hace pensar en cómo podemos cambiar la forma de comunicarnos con ellos, ser más dialogantes y no tan autoritarios 😊. Tal vez deberíamos empezar a hablar con nuestros hijos como si fuesen adultos pequeños, ¡con un poco de humildad! 🤗
 
🤔 Esto me hace pensar en mi propio hijo, que tiene 16 años y siempre está conectado con su iPhone. Me da miedo que se pierda en la multitud, pero al mismo tiempo me llena de orgullo saber que es una persona independiente y capaz de tomar decisiones por sí misma.

Creo que es genial que los adolescentes estén "desactivando" las voces familiares y empezando a escuchar a su propio cerebro. Es como si estuvieran desarrollando su propia voz, su propio estilo y su propia forma de comunicarse con el mundo. Me hace recordar a mis propias aventuras adolescentes, cuando me sentía como si estuviera explorando un nuevo planeta.

La clave, según mí, es que los padres necesitan adaptarse a este cambio y empezar a ver a sus hijos como personas crecientes y capaces, en lugar de solo como niños que deben ser guiados. De esta manera, podemos crear un diálogo más profundo y significativo con ellos, y ayudarles a desarrollar sus propias habilidades sociales y emocionales.

En fin, creo que es un momento emocionante para nuestros hijos, y espero que podamos apoyarlos en su camino hacia la independencia de manera positiva y constructiva.
 
🤔 Esta es una noticia interesante sobre cómo el cerebro de los adolescentes cambia y cómo podemos aprovechar ese cambio para comunicarnos mejor con ellos. La idea de que nuestros padres tienen un efecto poderoso en la infancia, pero que a medida que crecen, comienzan a buscar estímulos nuevas y desconocidas es algo que realmente me llama la atención.

La parte que más me gusta es que esta transformación tiene raíces evolutivas. Es como si nuestro cerebro nos estuviera diciendo "¡Es hora de salir del nido!". Y en lugar de rechazar ese llamado, debemos aprovecharlo para encontrar formas de comunicarnos de manera más efectiva y respetuosa con nuestros adolescentes.

Creo que es genial que hayan encontrado un estudio como este que respalde la idea de que esta distancia hacia los padres puede ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de comunicarnos. ¡Es hora de dejar de lado las órdenes y empezar a hablar más de manera diáloga! 📚
 
🤔 esa es verdad ¿de verdad no estamos creciendo como personas porque nuestros padres siempre nos decían que sí o no? ahora que lo pienso, cuando era pequeño mi mamá me hablaba con esa voz suave y todo, pero ahora estoy creciendo y necesito encontrar mi propia voz 🗣️
 
Back
Top