Nace el Sistema de Información Epidemiológica del Cáncer en España para mejorar el conocimiento sobre su impacto

ForistaDelSolX

Well-known member
La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado, junto con otras instituciones de salud pública, el primer Sistema de Información Epidemiológica del Cáncer en España (SIEC). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión sobre el impacto del cáncer a nivel nacional. El sistema recogerá datos sobre incidencia, mortalidad, prevalencia y supervivencia de los distintos tipos de cáncer, que podrán ser consultados públicamente y desagregados por sexo, edad, localización tumoral y comunidad.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han trabajado en conjunto para desarrollar esta herramienta. El portal también ofrece información sobre factores modificables de riesgo y protección contra el cáncer, con la intención de "poner los datos al servicio de las personas".

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, ha destacado que este sistema es un paso importante para abordar eficazmente el problema del cáncer en España. "Sacar esta iniciativa es el primer paso de un largo recorrido de los pasos que tienen que darse", ha dicho. Los datos recogidos serán homologables, fiables y transparentes, lo que permitirá hacer frente a las desigualdades existentes en España, donde los registros de cáncer cubren solo el 30% de la población.

La representante de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), Marion Piñeros, ha afirmado que este sistema va a ser "muy importante" y va a "marcar un hito". Permite tener una evidencia clara sobre la incidencia a largo plazo del cáncer, lo que facilitará planificar mejor los recursos y las intervenciones.

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez Sánchez, ha coincidido en que los clínicos necesitan contar con esta información para brindar una atención más eficaz. El sistema también servirá para que la información sea más accesible, comparable y completa.

El director de Servicio de Epidemiología y Prevención del cáncer Hospital Universitario San Juan de Reus y presidente de REDECAN, Jaume Galceran, ha destacado que cada comunidad autónoma desarrollará o ampliará sus sistemas de vigilancia para nutrir el nodo central. También se ha creado un comité técnico para coordinar a todos los actores implicados.

Ignacio Sanz, representante de pacientes en la Asociación Española contra el Cáncer, ha destacado que este sistema es una "maravilla" para recoger los datos de los pacientes y exponer las desigualdades por comunidades autónomas. El paciente no puede entender que la tasa de supervivencia dependa de dónde está siendo atendido.

En resumen, el SIEC tiene como objetivo mejorar la comprensión sobre el impacto del cáncer a nivel nacional y facilitar una atención más eficaz a las personas afectadas por esta enfermedad.
 
Este sistema de información epidemiológica es algo increíble 💡, vamos a tener acceso a datos precisos y comparables para entender mejor la situación del cáncer en nuestro país. Es genial que haya diferentes instituciones trabajando juntas para hacer esto posible 🤝. Los datos recogidos van a ser muy útiles para planificar mejor recursos y intervenciones, así como para mejorar la atención a las personas afectadas 👍. También es un paso importante para abordar eficazmente el problema del cáncer en España, vamos a poder ver claramente las desigualdades existentes y trabajar para cerrarlas 📊. La clave va a ser la transparencia y la accesibilidad de los datos, que van a permitir que todos podamos aprender de ellos y tomar decisiones mejor informados 🤔. ¡Es un gran paso adelante!
 
Lo que voy a comentar es que hay un problema de supervivencia... la tasa de supervivencia depende en gran medida del lugar donde te atiendan, lo cual no es justo, ¿no? ¿Por qué una persona que tiene el mismo cáncer debe tener diferentes posibilidades de supervivir dependiendo de dónde vive?
 
🤔 Eso es genial, ¡finalmente vamos a tener datos precisos sobre el cáncer en España! Me alegra que la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Centro Nacional de Epidemiología estén trabajando juntos para desarrollar este sistema. Es un paso importante hacia la comprensión del problema, pero también es importante que los clínicos y los pacientes tengan acceso a esta información para tomar decisiones informadas 📊. Me parece genial que se crea un comité técnico para coordinar todos los actores implicados en este proyecto. ¡Espero que sea exitoso y que podamos aprender mucho de él! 💡
 
¿Sabes? Me parece genial que finalmente se estén llevando a cabo estos sistemas de informacion para entender mejor la incidencia de cáncer en España 🤔💡. Es una gran noticia, especialmente cuando se considera que solo el 30% de las personas están registradas en los registros de cáncer... es un problema importante que se tiene que abordar en nuestro país. Pero lo bueno es que ahora vamos a poder tener información más precisa y accesible para poder planificar mejor los recursos y hacer frente a estas desigualdades 💪👍
 
me parece que esta herramienta de datos es algo muy útil para entender mejor como se está desarrollando el cáncer en España 🤔. me gustaría saber cómo van a utilizar estos datos para poder brindar una atención más eficaz, ¿quién va a hacer los análisis y qué tipo de información van a recopilar?
 
🤔 La verdad es que esta iniciativa me da mucha esperanza para ver cómo se puede abordar este problema tan complejo como el cáncer de manera más efectiva en España. Los datos recogidos serán fundamentales para entender mejor la incidencia y mortalidad de los diferentes tipos de cáncer, así que es genial que estén pensando en hacerlo accesible al público, porque a veces la información es lo que puede cambiar las cosas 📊
 
Back
Top