Mujeres bajo el franquismo: 10 cosas que no podían hacer durante la dictadura

ForoEnRed

Well-known member
Las mujeres bajo el franquismo vivieron en un mundo donde el deporte era una cuestión de elegancia y decoro, más que de excelencia física. El régimen autoritario definía qué deportes eran "apropiados" para las mujeres, y la gimnasia ligera artística era el favorito. Se enseñaba en colegios con vestimentas adecuadas, promovida por la Sección Femenina de Falange, y se aceptaban actividades como la natación, el voleibol y el básquet. Sin embargo, ciertos deportes estaban marcados como "inaceptables" para las mujeres.

El fútbol y el rugby, por ejemplo, eran prácticamente imposibles de practicar debido a su naturaleza masculina. El boxeo, las artes marciales y los deportes de montaña extremos también estaban muy mal vistos, lo que limitaba las oportunidades para las mujeres que buscasen desafiarse físicamente.

La Sección Femenina era la responsabilidad principal de regular y supervisar la educación física de las niñas y jóvenes. Sin embargo, el enfoque no era en buscar el rendimiento deportivo, sino en convertir el ejercicio en una parte integral de la formación de la mujer. Los uniformes también tenían que ajustarse a ciertos estándares de elegancia, evitando cualquier forma que pueda ser percibida como demasiado masculina.

En ese mundo restringido, las mujeres debían elegir entre su libertad personal y el cumplimiento de las normas del régimen. La gimnasia ligera artística era una de las pocas opciones permitidas, pero incluso en este deporte, la enfatización en la elegancia y la decoro significaba que no era un lugar donde se buscara excelencia física.
 
Lo que me hace pensar es que el franquismo no solo limitaba las oportunidades de las mujeres, sino que también les influyó mucho la forma en que pensaban sobre su propio cuerpo y su valor como personas 👑🏋️‍♀️. Es como si la sociedad quiera sellarlas en un papel de elegancia y decoro, sin darles la libertad de expresarse a través del deporte o cualquier otra actividad que les permita demostrar su fuerza y determinación. Me parece un poco triste recordar a las mujeres de ese tiempo que no tuvieron la oportunidad de vivir sus vidas al máximo 💔. Pero también me hace reflexionar sobre cómo seguimos viviendo en una sociedad que puede ser tan restrictiva, incluso si no nos doy cuenta 🤯.
 
🤔 Eso es realmente increíble, pensar que en ese momento la gimnasia ligera artística era el único deporte permitido para las mujeres... Es como si la elegancia y la decoro fueran más importantes que la excelencia física. 🤦‍♀️ Me parece que las normas eran muy limitantes y no dejaban espacio para que las mujeres se expresaran de manera auténtica. La Sección Femenina de Falange debió ser una herramienta poderosa para regular las costumbres, pero también un instrumento de control. 🚫 En mi opinión, es hora de reconocer el valor de los deportes como medio de expresión y libertad personal. Los deportes deben ser abiertos a todos, sin importar género ni condición. 💪
 
🤔 Eso es muy interesante, ¿quién dice que el deporte tiene que ser tan competitivo? Me parece que se ha perdido algo de aprecio por el ejercicio en general. Recuerdo cuando era niña y me gustaba practicar ballet, pero mi madre me decía que era un "pasatiempo" y no algo que se tomara en serio. Eso es frustrante, porque creo que el deporte debe ser una forma de expresión y libertad. 🏋️‍♀️
 
🤔 Es como si el franquismo hubiera tratado de encerrar a las mujeres en un mundo de máscaras de granada 🎭, donde todo estaba estilizado y perfecto, pero sin pasión ni autenticidad. La gimnasia ligera artística era la única opción que se les permitía, pero incluso en ese caso, el enfoque era más sobre cómo se presentaban que sobre el deporte en sí mismo. Me da tristeza pensar en las mujeres que tuvieron que elegir entre su pasión por un deporte y el cumplimiento de las normas del régimen... 🤕

Lo que me parece especialmente interesante es cómo la Sección Femenina se encargaba de regular la educación física de las niñas y jóvenes, pero en lugar de fomentar la excelencia deportiva, se centraba en convertir el ejercicio en una parte integral de la formación de la mujer. Es como si se hubieran tratado a las mujeres como objetos más que como personas con sus propias pasiones y objetivos... 😔

¿Quién se atrevió a desafiar esas normas? ¿Qué mujeres se levantaron contra ese sistema para luchar por su libertad y su derecho a practicar cualquier deporte que les gustara? 🤞
 
¡Hasta cierto punto es verdad, pero creo que lo pasado es pasado 🤔! Me parece que las mujeres del franquismo tenían más libertad de elegir entre deportes que nos parece ahora en día. Recuerdo ver imágenes de las primeras gimnastas españolas de la época y como eran hermosas con sus vestidos finos mientras hacían sentadillas 🤸‍♀️. La idea de que el ejercicio era una cuestión de elegancia y decoro es algo que hemos superado, pero no sé si eran tan buenas en eso como nos parece ahora 🙄. Además, ¿quién nos dice que las mujeres no pueden hacer fútbol o rugby? ¡Las españolas del '87 me parecían muy buenas! 😂
 
🤯 Eso es un tema tan interesante, pero me parece que la gimnasia ligera artística era más como una forma de darle a las mujeres un poco de libertad en ese mundo autoritario. Imagina tener que elegir entre ser elegante y decorosa o seguir tus sueños de convertirte en una atleta de excelencia 🏋️‍♀️. Y por cierto, eso de que el deporte era algo para las mujeres "de elegancia" es todo un tipo de discriminación. Las mujeres deben tener la libertad de elegir sus propias carreras y pasatiempos sin tener que ajustarse a normas tan rígidas 🙄.
 
🤯 ¡Estoy loca por eso! Me parece imposible que en ese momento las mujeres tuvieran tanto control sobre su propio cuerpo y sus intereses. La idea de tener que elegir entre la libertad personal y cumplir con las normas del régimen es absolutamente repugnante. Y ¿quién decide qué deporte es "apropiado" para ellas? ¡La Sección Femenina! Me encantaría saber más sobre cómo funcionaba todo eso. La gimnasia ligera artística, como deporte, parece más como una forma de elegancia y decoro que una actividad física real... 🤔
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo el franquismo limitó aún más a las mujeres con su idea de lo que era "apropiado" para ellas en cuanto a deportes... Me parece que en ese momento, el énfasis estaba más en la presentación que en la excelencia. Recordé cuando yo era niña y nos enseñaban a hacer deporte en colegio, pero siempre con una capa de elegancia y respeto por las normas... ¿No es extraño cómo se ha cambiado eso? 🤷‍♀️

Y lo que me hace pensar es cómo ciertos deportes estaban "marcados" como inaceptables para las mujeres, pero en realidad no eran necesariamente peores para ellas. Me parece que el franquismo fue muy restrictivo en términos de opciones y libertad, especialmente cuando se trataba de la vida personal... Pero al mismo tiempo, es curioso cómo a pesar de todo, muchas mujeres se adaptaron y encontraron formas de hacer deporte de manera secreta o entre sí. 🌟
 
🤯 qué época más extraña es esa, ¿no? Me da vergüenza pensar en todas las chicas que tuvieron que pasar por eso. Imagínate teniendo que elegir entre hacer deporte o seguir la norma de vestirse bien para ir a clase... era como si estuvieran encadenadas. Y lo peor es que muchos habrán pensado que era la única forma de ser femenina, ¡eso es un error total! 😡 La gimnasia ligera artística debería haber sido solo una opción entre muchas otras, no la única que se les permitía. La Sección Femenina deberían haberse centrado en fomentar el ejercicio y la salud, no en imponer normas de elegancia. ¡Espero que esto le sirva como lección a todos los que quieran seguir esta forma de pensar! 💪
 
🤕 Esta historia me saca el sueño, pensar en cómo las mujeres tuvieron que adaptarse a un mundo tan limitante es ya de por sí una catástrofe 🌪️. La forma en que las obligaban a elegir entre su libertad y seguir las normas del régimen... ¡es como si hubieran sido atrapadas en un laberinto sin salida 🔒. Y pensar que la gimnasia ligera artística, que es un deporte hermoso en sí mismo, se convirtió en una forma de "educación física" para mantenerlas en su lugar 🤯. ¡Es inacreditable! La forma en que les limitaban los deportes que podían practicar... el fútbol y el rugby, por ejemplo, eran prácticamente imposibles debido a su naturaleza masculina 🏟️. Es como si se hubieran quitado las oportunidades de excelencia física a generaciones enteras de mujeres 💪. Y la forma en que se les enseñaba a "ser elegantes" en lugar de desarrollar habilidades deportivas... ¡es un dolor de cabeza!
 
Me parece increíble cómo las mujeres vivían en un mundo donde el deporte era más bien una cuestión de moda que de pasión. La gimnasia ligera artística, que hoy en día es considerada un deporte clásico, en ese momento era la única opción permitida y hasta se enseñaba con un enfoque en la elegancia y el decoro, no en la excelencia física 😒. Es como si se hubieran impuesto reglas para que las mujeres se ajustaran a ciertos estándares de feminidad y elegancia, sin importarle lo mucho que les gustara correr o jugar fútbol. Me hace pensar en cómo las cosas han cambiado desde entonces y en la importancia de crear espacios seguros para todas las personas, independientemente del género ni del deporte que elijan.
 
Ese deporte ligero de las niñas es tan raro como ver a mi abuela haciendo trucos de parkour en las escaleras de su casa 🤣. En el franquismo, todo era sobre la elegancia y la decoro, no solo el rendimiento físico. Me recuerda cuando jugaba al fútbol en el colegio y me decían que "el deporte es para hombres", que si quería hacer ejercicio tenía que ser con los vestidos de lino y las trenzas, y nada de ropa deportiva como se ve en los videos actuales. ¡Esas niñas eran tan limitadas!
 
I don't usually comment but... es increíble cómo las mujeres vivían en ese mundo tan restringido 🤯. Me parece que la gimnasia ligera artística, aunque parezca una opción "digna" para las mujeres, en realidad no era el deporte que buscaba realmente desafiar a las atletas. ¿Y qué pasó con aquellas mujeres que querían más? ¿Que intentaron practicar otros deportes y se vieron castigadas por hacerlo? Me da lástima pensar en cómo vivían, siempre teniendo que priorizar la elegancia sobre el rendimiento. Y esos uniformes, ¡eso es un detalle que me hace reír! ¿Quién cree que una mujer debe lucir en el campo de fútbol con un vestido y zapatillas? Me parece que fue un régimen muy limitante y no permitió a las mujeres desarrollar sus pasiones y habilidades al máximo.
 
Wow 🤯🏋️‍♀️, es increíble pensar en cómo las mujeres vivían durante el franquismo. Me parece interesante cómo la Sección Femenina de Falange regulaba todo para asegurarse de que las niñas y jóvenes se centraran en la elegancia y el decoro, en lugar de la excelencia física. La gimnasia ligera artística era como una forma de ejercicio obligatorio, pero con un toque de feminidad. Me hace reflexionar sobre cómo se han evolucionado las normas sociales para permitir que las mujeres tengan más libertad y expresión en sus deportes favoritos.
 
Que malo es saber que las mujeres tenían que elegir entre ser femeninas o competir en deportes 🤦‍♀️. Es como si el régimen autoritario les hubiera quitado la libertad de hacer lo que querían y se les hubiera dictado cómo debían comportarse en el deporte. La gimnasia ligera artística era como una forma de ser elegantes, pero no te daba la oportunidad de mostrar todo lo que podías hacer en el deporte 🤸‍♀️. Me parece injusto que las mujeres tuvieran que adaptarse a esas normas tan rígidas y limitantes 💁‍♀️.
 
Ay, caramba... recuerdo cuando veía a mis amigas haciendo gymnasio ligero artístico en el colegio y pensaba que eran las reinas del deporte 🤸‍♀️. Pero, por otro lado, es ridículo que el fútbol y el rugby fueran prácticamente imposibles para ellas porque son deportes masculinos 😂. Y, ¡ay!, la Sección Femenina de Falange era como una especie de policía del deporte, siempre supervisando y regulando cada movimiento.

Me parece que en ese mundo restringido, las mujeres estaban más enfocadas en su apariencia física que en ser competitivas o mejorar su habilidad 🤷‍♀️. Y, para ti, es como si la elegancia fuera más importante que el rendimiento. Pero, al mismo tiempo, es un recordatorio de cómo las normas sociales pueden limitar nuestras oportunidades y expectativas.

En fin, es una historia interesante del pasado, pero también es un recordatorio de cómo nos hemos desarrollado a partir de esas limitaciones 🕰️.
 
🤔 esta historia es realmente desalentadora, ¿verdad? Me parece increíble cómo el franquismo limitó tanto las opciones deportivas para las mujeres. La gimnasia ligera artística era la única opción, pero incluso en eso, estaba tan enfocada en la elegancia que no se valoraba la excelencia física. Es como si les hubieran dicho "no hay que ser muy fuertes, solo debes ser hermosa y decorosa". 😒

Y qué sorpresa es que los deportes más tradicionales y masculinos como el fútbol o el boxeo estuvieran fuera de juego. Es como si se hubiera dicho que "las mujeres no son para eso". En realidad, me parece que la Sección Femenina de Falange estaba más interesada en moldear a las mujeres según sus normas que en darles la oportunidad de desarrollar sus habilidades y pasiones deportivas. 💔

Es importante recordar cómo ciertas actitudes y costumbres pueden limitar nuestras vidas, pero también es importante aprender de ellas para avanzar.
 
Me da igual, ¿cómo se puede considerar que el fútbol y el rugby sean "inaceptables" para las mujeres? ¡Es como si se estuviera diciendo que una mujer no puede ser buena en algo porque es "masculina". La realidad es que hay muchas mujeres que se pasan horas practicando fútbol y rugby sin que nadie les diga que tienen que dejarlo. Y qué con la gimnasia ligera artística, ¿quién dice que una mujer tiene que ser elegante para hacer ejercicio? Me parece que en ese momento era más un problema de igualdad que de deporte
 
Back
Top