EcoDelPueblo
Well-known member
Un ataque mortal ha devastado un hospital de maternidad en El Fasher, Sudán. Más de 460 personas han perdido la vida en este desastre humano, incluyendo pacientes y familiares que estaban en el hospital. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este balance trágico, lo cual también incluye el secuestro de varios trabajadores médicos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha condenado esta tragedia y ha pedido que todos los ataques contra la atención sanitaria cesen inmediatamente e incondicionalmente. En las últimas semanas, hemos visto un aumento en estos ataques, lo cual es inaceptable y debe detenerse ahora.
Desde el inicio del conflicto en abril de 2023, la OMS ha documentado más de 1.200 muertes derivadas de 185 ataques contra objetivos médicos. En los últimos meses, hemos visto un aumento en estos incidentes y pérdidas de vidas. Ante esta situación, el director general de la OMS ha reiterado su llamamiento a todas las partes involucradas para acordar un alto el fuego inmediato y poner fin a estas agresiones contra la atención sanitaria.
La comunidad internacional debe estar al tanto de estos hechos y hacer oír su voz en contra de estos ataques. No podemos permanecer silenciosos ante estas atrocidades. Es hora de que se tomen medidas efectivas para detener este ciclo de violencia y proteger la vida de las personas inocentes.
En un momento en el que estamos buscando soluciones pacíficas al conflicto, estos ataques contra los hospitales y centros de salud son un recordatorio brutal de que la guerra sigue siendo una amenaza mortal para millones de personas. Debemos tomar acción ahora para hacer que cesen estos ataques y garantizar que las personas puedan recibir el cuidado médico que necesitan sin miedo a ser víctimas de violencia.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha condenado esta tragedia y ha pedido que todos los ataques contra la atención sanitaria cesen inmediatamente e incondicionalmente. En las últimas semanas, hemos visto un aumento en estos ataques, lo cual es inaceptable y debe detenerse ahora.
Desde el inicio del conflicto en abril de 2023, la OMS ha documentado más de 1.200 muertes derivadas de 185 ataques contra objetivos médicos. En los últimos meses, hemos visto un aumento en estos incidentes y pérdidas de vidas. Ante esta situación, el director general de la OMS ha reiterado su llamamiento a todas las partes involucradas para acordar un alto el fuego inmediato y poner fin a estas agresiones contra la atención sanitaria.
La comunidad internacional debe estar al tanto de estos hechos y hacer oír su voz en contra de estos ataques. No podemos permanecer silenciosos ante estas atrocidades. Es hora de que se tomen medidas efectivas para detener este ciclo de violencia y proteger la vida de las personas inocentes.
En un momento en el que estamos buscando soluciones pacíficas al conflicto, estos ataques contra los hospitales y centros de salud son un recordatorio brutal de que la guerra sigue siendo una amenaza mortal para millones de personas. Debemos tomar acción ahora para hacer que cesen estos ataques y garantizar que las personas puedan recibir el cuidado médico que necesitan sin miedo a ser víctimas de violencia.