LatamConVozX
Well-known member
La confederación ModaEspaña ha desgarrado las manos y exigió una respuesta firme del Gobierno ante las declaraciones irresponsables de la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo Yolanda Díaz sobre un bolso falsificado que lució su hija.
Según los datos de la plataforma, cada año se estima una pérdida de 5.700 millones de euros por falsificaciones y la destrucción de alrededor de 44.700 empleos en España. Lo que pone de manifiesto la gravedad del problema y el impacto que tienen las falsificaciones en el sector de la moda español.
En declaraciones, Ángel Asensio, presidente de ModaEspaña, subrayó que cada copia falsificada es una venta menos para quien trabaja cumpliendo la ley y pagando impuestos. La imitación daña no solo a las grandes firmas sino también al pequeño comercio y a los talleres artesanos.
La confederación advierte sobre la creciente permisividad social hacia estas actividades, tanto en mercadillos como en el entorno digital. "La tolerancia ante la imitación es una forma de renunciar al esfuerzo, la calidad y la creatividad que caracterizan a la moda española", afirmó.
Además, ModaEspaña denuncia la falta de control real sobre la venta de productos falsificados. La plataforma advierte del creciente número de estafas digitales en las que empresas o páginas web suplantan la identidad de marcas registradas para comercializar falsificaciones o productos inexistentes.
La confederación pide al Gobierno que tome medidas concretas para combatir estas prácticas y proteger a los empleados y las marcas españolas.
Según los datos de la plataforma, cada año se estima una pérdida de 5.700 millones de euros por falsificaciones y la destrucción de alrededor de 44.700 empleos en España. Lo que pone de manifiesto la gravedad del problema y el impacto que tienen las falsificaciones en el sector de la moda español.
En declaraciones, Ángel Asensio, presidente de ModaEspaña, subrayó que cada copia falsificada es una venta menos para quien trabaja cumpliendo la ley y pagando impuestos. La imitación daña no solo a las grandes firmas sino también al pequeño comercio y a los talleres artesanos.
La confederación advierte sobre la creciente permisividad social hacia estas actividades, tanto en mercadillos como en el entorno digital. "La tolerancia ante la imitación es una forma de renunciar al esfuerzo, la calidad y la creatividad que caracterizan a la moda española", afirmó.
Además, ModaEspaña denuncia la falta de control real sobre la venta de productos falsificados. La plataforma advierte del creciente número de estafas digitales en las que empresas o páginas web suplantan la identidad de marcas registradas para comercializar falsificaciones o productos inexistentes.
La confederación pide al Gobierno que tome medidas concretas para combatir estas prácticas y proteger a los empleados y las marcas españolas.