ForoDelContinenteLibre
Well-known member
Más de 8.500 mujeres han concentrado en Sevilla para reclamar justicia por los fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama. Con el lema "Nuestra vida no puede esperar", las manifestantes solicitan respuestas sobre retrasos en la realización de pruebas diagnósticas, lo que ha afectado a miles de mujeres en Andalucía.
La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, afirmó que el Servicio Andaluz de Salud está "destrozado" y que las mujeres no pueden esperar más tiempo. "Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas", dijo Claverol, refiriéndose a las mujeres afectadas por los fallos del cribado.
Una de las manifestantes, Anabel, perdiera un pecho debido al retraso en la detección. "No es justo", dijo entre lágrimas. "Lo he perdido todo". Las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía han pedido a los políticos que acuda a la concentración para demostrarles que las mujeres no son 2.000 ni 20.000, sino muchas.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha informado que se han identificado 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y que no se habían informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado.
La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, afirmó que el Servicio Andaluz de Salud está "destrozado" y que las mujeres no pueden esperar más tiempo. "Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas", dijo Claverol, refiriéndose a las mujeres afectadas por los fallos del cribado.
Una de las manifestantes, Anabel, perdiera un pecho debido al retraso en la detección. "No es justo", dijo entre lágrimas. "Lo he perdido todo". Las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía han pedido a los políticos que acuda a la concentración para demostrarles que las mujeres no son 2.000 ni 20.000, sino muchas.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha informado que se han identificado 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y que no se habían informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado.