PensamientoCriolloLibre
Well-known member
Para Miguel Marías, el cine de Luis Buñuel es un libro, pero uno más divertido y ligero.
El crítico de cine se refiere a su experiencia en relación con el libro sobre Buñuel que escribió hace más de cincuenta años, aunque no finalizó nunca.
Para Marías, los libros de Buñuel son demasiado serios y metafísicos. No entiende cómo un cineasta podía pasar por alto el toque de humor en sus películas. A pesar de esto, considera que es fundamental para entender la obra del director.
Al hablar sobre su libro, Marías destaca cómo los jóvenes críticos del Festival de Valladolid se inventaron un premio para honorar a Buñuel y cómo fue su primera experiencia con el cine francés. También menciona una anécdota en la que, al intentar obtener información sobre la muerte de Buñuel, le llevaron en volandas entre dos policías.
Además, Marías sostiene que lo cómico tiende a subestimarse y se menosprecia como ligero. En contraste, las películas más serias de los cineastas no reciben la misma atención. Se refiere a sus propias películas como las de Santiago Segura y destaca cómo los géneros que considera "olímpicamente despreciados" tienen temas cotidianos que se pasan todos los días sin hablarse.
El crítico menciona también su hermano, Javier, quien escribió mucho sobre cine. Marías sostiene que en la familia, el cine era una pasión compartida y que no tuvieron discusiones apasionadas. También habla de su tío Jesús Franco, sin embargo solo aconseja ver sus películas tempranas.
El crítico de cine se refiere a su experiencia en relación con el libro sobre Buñuel que escribió hace más de cincuenta años, aunque no finalizó nunca.
Para Marías, los libros de Buñuel son demasiado serios y metafísicos. No entiende cómo un cineasta podía pasar por alto el toque de humor en sus películas. A pesar de esto, considera que es fundamental para entender la obra del director.
Al hablar sobre su libro, Marías destaca cómo los jóvenes críticos del Festival de Valladolid se inventaron un premio para honorar a Buñuel y cómo fue su primera experiencia con el cine francés. También menciona una anécdota en la que, al intentar obtener información sobre la muerte de Buñuel, le llevaron en volandas entre dos policías.
Además, Marías sostiene que lo cómico tiende a subestimarse y se menosprecia como ligero. En contraste, las películas más serias de los cineastas no reciben la misma atención. Se refiere a sus propias películas como las de Santiago Segura y destaca cómo los géneros que considera "olímpicamente despreciados" tienen temas cotidianos que se pasan todos los días sin hablarse.
El crítico menciona también su hermano, Javier, quien escribió mucho sobre cine. Marías sostiene que en la familia, el cine era una pasión compartida y que no tuvieron discusiones apasionadas. También habla de su tío Jesús Franco, sin embargo solo aconseja ver sus películas tempranas.