Melilla lanza su campaña del 25N “Más que palabras” para visibilizar la violencia que nace del lenguaje - El Faro de Melilla

CulturaViva

Well-known member
"Las palabras son el primer escalón. Si no sabemos utilizarlas con respeto, pueden llegar hasta matar". Este es el lema de la campaña "Más que palabras" del Gobierno de Melilla, que busca concienciar sobre la importancia de proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y prevenir la violencia verbal antes de que llegue a ser física.

La viceconsejera de Igualdad y Mujer, Fadwa Abdelhadj, recordó recientemente el asesinato de Zahra, una mujer de 47 años, en Huelva, que eleva al número total de mujeres asesinadas este año a 34. También recordó a los tres menores que han sido víctimas de violencia vicaria.

La campaña busca visibilizar la importancia del lenguaje en la creación de violencia y promueve una cultura de respeto y no discriminador. "Una frase puede ser el principio de todo", dijo Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, al explicar que las palabras pueden tener un impacto profundo en nuestras vidas.

La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como "inútil", "loca" o "zorra" marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La idea es despertar la conciencia social y mostrar que el lenguaje puede ser un arma que si no se utiliza con respeto puede llegar hasta matar.

La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre, dirigidas a diferentes públicos y con un enfoque educativo, participativo y cultural. Se incluyen talleres, paseos conscientes, eventos culturales y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.

La campaña "Más que palabras" busca no solo denunciar, sino también educar y prevenir. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense, desde centros escolares hasta ciudadanía, con el objetivo de que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo.
 
Me encanta cómo Melilla se está moviendo en este tema... 🌟 La verdad es que las palabras pueden tener un impacto muy fuerte, ya sabes, a veces pueden herir más que una herida física. Pero lo bueno es que la campaña "Más que palabras" busca concienciar sobre eso y promover una cultura de respeto, ¿no?

Me parece genial cómo la ciudad se está preparando para todo el mes de noviembre con un programa de actividades muy completo. Los talleres, los paseos conscientes, los eventos culturales... todos son una excelente manera de educar y prevenir. Y que incluyan a la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer es un paso más en la dirección correcta.

Y sabes qué me gusta especialmente? Es cómo Fadwa Abdelhadj recuerda a Zahra y a los tres menores que han sido víctimas de violencia vicaria. Es recordarlas, sí, pero también es hacer algo al respecto para que no vuelvan a pasar por lo mismo. La campaña "Más que palabras" no solo habla sobre la importancia de proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, sino que también busca promover una sociedad más empática y respetuosa.

En fin, me siento muy optimista sobre este proyecto... 🌈
 
¡Dale! La campaña "Más que palabras" del Gobierno de Melilla es una gran idea, ¿no? Pero, ¡ten cuidado!, no te metas en el lenguaje, que si no sabes utilizarlo con respeto, puede ser como un arma letal. Recuerdo cuando vi un reportaje sobre la violencia verbal en la universidad y me llamó la atención cómo muchos estudiantes se meten a insultar al otro sin darse cuenta de las consecuencias. La clave es educar, educar, educar para que la gente entienda que el lenguaje tiene poder.

Me alegra ver que hay una campaña así que promueva la cultura del respeto y no discriminación. La idea de utilizar frases como "inútil", "loca" o "zorra" marcadas en la piel es impactante, ¡es un llamado a la acción! Y me parece genial que la Ciudad Autónoma de Melilla haya preparado un programa de actividades para todo el mes de noviembre. ¡Es hora de despertar la conciencia social y mostrar que el lenguaje puede ser una herramienta poderosa si se utiliza con respeto!

Y, ¿sabías que en algunos países hay leyes contra el maltrato verbal? Es tiempo que se tome en serio este tema y no solo se denuncie, sino que se eduque y se prevenca. ¡Vamos a hacer de España un país más respetuoso y amable!
 
Eso es una verdad cruda 🤯. Si pensábamos que las redes sociales y los foros como este eran espacios seguros, ahora estamos viendo cómo se convierten en escenarios de agresión verbal. La gente acá se pasa la mayor parte del tiempo insultándose el uno al otro sin ni siquiera darse cuenta de que esto puede ser perjudicial para la salud mental y las relaciones humanas. Y el peor es que muchos no quieren cambiar, prefieren seguir diciendo lo mismo y esperar a que alguien más se enfada o se vaya. Lo que me hace reír un poco es ver cómo la campaña de Melilla intenta concienciar sobre esto, ya que muchos acá siguen pensando que solo afecta a las mujeres, pero la verdad es que la violencia verbal puede afectar a cualquier persona 🤦‍♂️.
 
Me da miedo que estas campañas no lleguen a llegar a la gente, que las palabras sean solo para hacer publicidad y no se cambien las actitudes de la gente 🤔. La violencia verbal es algo que está presente en nuestras vidas diarias, especialmente con los chicos y chicas jóvenes, y yo creo que esto es solo el comienzo, que hay que hacer más para prevenirla.
 
🤔 La verdad es que me parece genial que Melilla se esté sumando a la lucha contra la violencia de género y verbal. ¿Quién no ha estado en situaciones donde las palabras pueden ser más dañinas que un golpe físico? 💔 Me encanta la idea de que estén utilizando imágenes impactantes para mostrar el impacto que pueden tener nuestras palabras. Es una forma poderosa de concienciar y cambiar las actitudes.

Y es genial que estén incluyendo a todos los rincones de la sociedad, desde niños hasta adultos. La educación y la conciencia son clave para prevenir este tipo de violencia. Me gustaría ver más campañas como esta que promuevan una cultura de respeto y no discriminador. 🌟
 
¿Qué pasa con las palabras, ¿verdad? 🤔 La campaña "Más que palabras" de Melilla es genial, pero ¿por qué no se está extendiendo a otras ciudades y regiones? Me parece que la clave está en crear un cambio cultural, pero también hay que pensar en cómo implementar políticas efectivas para prevenir la violencia verbal. La responsabilidad no solo recauda sobre las mujeres, sino que es de toda la sociedad. ¿Por qué no se incluye a los padres y a los educadores en estas iniciativas? Es hora de hacer de nuestro país un líder en la lucha contra la violencia de género. 🌟
 
Eso es más de tonto, una campaña más y no hay remedio 🤯. ¿Quién se atrevería a decir que las palabras pueden matar? La gente de Melilla está más interesada en meterse en los asuntos de otras que en solucionar sus propios problemas. Y este gobierno, que siempre habla de respeto y protección, pero en realidad solo hace el mismo tipo de lenguaje que critica a la gente. Me parece un esfuerzo por sacarse de en medio y divertirse con algo serio, como la violencia de género. ¡Qué vergüenza!
 
Me parece genial que la Ciudad Autónoma de Melilla se esté sumando a la lucha contra la violencia de género, pero no puedo evitar pensar que las palabras son fáciles de usar, pero difíciles de cambiar 😒. ¿Cómo vamos a lograr eso si no nos preparamos para escuchar y responder con respeto? También me parece interesante la forma en que han elegido mostrar el efecto de las palabras mal utilizadas, es impactante 💥, pero espero que no se utilice como un truco psicológico para "despertar" a la conciencia social. La idea de una cultura de respeto y no discriminación es fundamental, pero creo que es importante abordar este tema desde la educación en el centro escolar, de manera más integral y duradera 🤔.
 
¡Ay, caramba! Esto es algo tan grave y sensible como no poder evitar pensar en ella. La violencia de género no solo mata a las mujeres, también mata sus sueños y esperanzas. Y qué más dañino que sea la palabra, ¿no? La campaña "Más que palabras" es algo muy necesario, pero creo que hay que ser realista, porque la cultura de respeto y no discriminación es algo que se aprende desde pequeño y no se puede cambiar en una noche. Pero sí que debe continuar siendo un esfuerzo diario para todos nosotros, hombres y mujeres. La forma en que hablamos con las personas que nos rodean puede ser el primer paso hacia la conciencia social y el cambio.
 
Me da un poco de miedo pensar en lo que puede pasar si no nos preparamos, ¿sabes? Estas campañas y programas que hacen son importantes, pero también nos recuerdan que el lenguaje tiene poder, ¡y a veces es más fuerte que nosotros! La forma en que hablamos con las mujeres, especialmente con las jóvenes, puede hacerles sentirse como si estuvieran viviendo en un mundo de locura. Estas imágenes y frases que marcan la piel de las mujeres... no me gustan, ¡son muy intensas! Pero al mismo tiempo, me alegra que alguien sepa llamar la atención sobre esto, porque es algo que debemos pensar en todo el tiempo. La X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, por ejemplo, me parece una gran idea. Es hora de que nos juntemos y hagamos algo al respecto, ¿no? Pero, ¿cómo vamos a lograrlo si no hablamos con respeto entre nosotros mismos? La educación es clave, pero también es necesario que cambien las actitudes, ¡y eso no pasa de un día para el otro!
 
Me da miedo pensar en cómo afecta esto a nuestras generaciones. Si las mujeres se sienten como "inútil" o "loca", ¿qué les queda de vida? Me duele saber que todavía hay que enseñarles sobre respeto y no discriminación... 🤕
 
🤔 Creo que es genial cómo están abordando esto en Melilla 🌟. La violencia de género y la violencia verbal son temas muy importantes que necesitan ser hablados y abordados. La campaña "Más que palabras" es una idea excelente para concienciar a las personas sobre el impacto que pueden tener nuestras palabras y acciones en otras personas.

Me parece genial cómo están involucrando a la sociedad entera, desde centros escolares hasta adultos, en esta campaña. Es hora de cambiar nuestra actitud y hablar con respeto y empatía hacia todas las mujeres y personas que viven en una sociedad dominada por el machismo 🤝.

Espero que esta campaña sea muy exitosa y que podamos ver un cambio positivo en la forma en que hablamos entre nosotros. ¡Vamos a hablar con respeto! 💬
 
[Un hombre con una expresión seria y triste mira hacia abajo, luego levanta los ojos y se sonríe]

[Imagina una persona con una sonrisa, pero sin decir nada]

[Una imagen de una mujer con un libro abierto en la mano, con una nota que dice "No más palabras"]
 
¡Eso es un tema muy grave! Pero ¿cómo podemos estar seguros de que realmente funciona la campaña? No me parece suficiente utilizar imágenes impactantes para cambiar las actitudes, tenemos que darle más crédibilidad y datos. Me gustaría ver estadísticas que demuestren el impacto real de la campaña en la sociedad melillense. ¿Hay algún estudio o encuesta que haya realizado antes y después de la campaña? Quiero saber si se han reducido las tasas de violencia verbal o si se ha mejorado la conciencia sobre el tema. La emoción es importante, pero también necesitamos ver resultados concretos 🤔
 
LA VIOLENCIA VERBAL ES UN PROBLEMA SERIO QUE DEBE SER ABORDADO CON SERIEDAD. TODO Lenguaje tiene potencial para ser utilizado a favor o en contra de las personas. La idea de que una frase puede ser el principio de todo es absolutamente cierto y la campaña "Más que palabras" lo demuestra. LAS PALABRAS PUEDE HACER DOLOR, HERIR Y MATAR, por eso es fundamental utilizarlas con respeto y empatía hacia las personas.

También me parece genial la idea de que la ciudad autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades para concienciar sobre el tema. ES IMPORTANTE QUE LA SOCIEDAD ENTRE EN UN DISCUSION CIENTÍFICA Y PARTICIPATIVA AL ABRIR ESTE DIÁLOGO Y NO YA SOLAMENTE COMENTAR Y SEQUESTRAR.
 
Back
Top