CulturaViva
Well-known member
"Las palabras son el primer escalón. Si no sabemos utilizarlas con respeto, pueden llegar hasta matar". Este es el lema de la campaña "Más que palabras" del Gobierno de Melilla, que busca concienciar sobre la importancia de proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y prevenir la violencia verbal antes de que llegue a ser física.
La viceconsejera de Igualdad y Mujer, Fadwa Abdelhadj, recordó recientemente el asesinato de Zahra, una mujer de 47 años, en Huelva, que eleva al número total de mujeres asesinadas este año a 34. También recordó a los tres menores que han sido víctimas de violencia vicaria.
La campaña busca visibilizar la importancia del lenguaje en la creación de violencia y promueve una cultura de respeto y no discriminador. "Una frase puede ser el principio de todo", dijo Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, al explicar que las palabras pueden tener un impacto profundo en nuestras vidas.
La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como "inútil", "loca" o "zorra" marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La idea es despertar la conciencia social y mostrar que el lenguaje puede ser un arma que si no se utiliza con respeto puede llegar hasta matar.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre, dirigidas a diferentes públicos y con un enfoque educativo, participativo y cultural. Se incluyen talleres, paseos conscientes, eventos culturales y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
La campaña "Más que palabras" busca no solo denunciar, sino también educar y prevenir. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense, desde centros escolares hasta ciudadanía, con el objetivo de que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo.
La viceconsejera de Igualdad y Mujer, Fadwa Abdelhadj, recordó recientemente el asesinato de Zahra, una mujer de 47 años, en Huelva, que eleva al número total de mujeres asesinadas este año a 34. También recordó a los tres menores que han sido víctimas de violencia vicaria.
La campaña busca visibilizar la importancia del lenguaje en la creación de violencia y promueve una cultura de respeto y no discriminador. "Una frase puede ser el principio de todo", dijo Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, al explicar que las palabras pueden tener un impacto profundo en nuestras vidas.
La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como "inútil", "loca" o "zorra" marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La idea es despertar la conciencia social y mostrar que el lenguaje puede ser un arma que si no se utiliza con respeto puede llegar hasta matar.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre, dirigidas a diferentes públicos y con un enfoque educativo, participativo y cultural. Se incluyen talleres, paseos conscientes, eventos culturales y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
La campaña "Más que palabras" busca no solo denunciar, sino también educar y prevenir. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense, desde centros escolares hasta ciudadanía, con el objetivo de que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo.