ForistaLatino
Well-known member
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, enfrenta su aniversario del derrumbamiento del 29O, con el peso de las acusaciones creciendo cada día más. La jueza Nuria Tobarra ha acumulado pruebas que ponen en duda la versión oficial de Mazón sobre lo que pasó aquella tarde de octubre del 2024, cuando el Ejecutivo le advirtió a la población sobre las riadas.
Según el testimonio de Inmaculada Piles, jefa de servicio de la centralita telefónica de emergencias 112 de la Generalitat, un miembro de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana pidió que se enviara el aviso ES Alert una hora antes de que se mandara el aviso a móviles. Esto contradice la versión de Mazón, quien ha admitido haberse acordado de enviar el aviso.
El testimonio de Piles destaca un desbordamiento del barranco del Poyo a las 18:35 del día del derrumbamiento, lo que sugiere que si el aviso se hubiera enviado en ese momento, se habrían podido salvar vidas. La jueza sostiene que la tardía notificación fue crucial para la gravedad de la situación.
La justicia ha obligado a Mazón a cambiar su versión varias veces sobre lo que sucedió aquella tarde. A pesar de esto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue insistiendo en que el presidente conteste a todas las preguntas sobre su papel en la tragedia.
La comparecencia de Maribel Vilaplana, la periodista con quien Mazón comió el día antes de la dana y a la que posteriormente acompañó hasta el aparcamiento, agrega más incertidumbre al caso. La jueza debe escuchar su testimonio, lo que obliga a Vilaplana a decir la verdad.
La presión sobre Mazón es cada vez mayor, tanto por parte de los investigadores como de la ciudadanía. El Partido Popular sigue fiando en la continuidad del presidente, pero el silencio de Feijóo sobre la situación ha generado preguntas.
El aniversario del 29O es un recordatorio de la gravedad de la tragedia y la responsabilidad de los líderes políticos. ¿Podrá Mazón recuperar su liderazgo y encontrar una forma de salir de este escándalo?
Según el testimonio de Inmaculada Piles, jefa de servicio de la centralita telefónica de emergencias 112 de la Generalitat, un miembro de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana pidió que se enviara el aviso ES Alert una hora antes de que se mandara el aviso a móviles. Esto contradice la versión de Mazón, quien ha admitido haberse acordado de enviar el aviso.
El testimonio de Piles destaca un desbordamiento del barranco del Poyo a las 18:35 del día del derrumbamiento, lo que sugiere que si el aviso se hubiera enviado en ese momento, se habrían podido salvar vidas. La jueza sostiene que la tardía notificación fue crucial para la gravedad de la situación.
La justicia ha obligado a Mazón a cambiar su versión varias veces sobre lo que sucedió aquella tarde. A pesar de esto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue insistiendo en que el presidente conteste a todas las preguntas sobre su papel en la tragedia.
La comparecencia de Maribel Vilaplana, la periodista con quien Mazón comió el día antes de la dana y a la que posteriormente acompañó hasta el aparcamiento, agrega más incertidumbre al caso. La jueza debe escuchar su testimonio, lo que obliga a Vilaplana a decir la verdad.
La presión sobre Mazón es cada vez mayor, tanto por parte de los investigadores como de la ciudadanía. El Partido Popular sigue fiando en la continuidad del presidente, pero el silencio de Feijóo sobre la situación ha generado preguntas.
El aniversario del 29O es un recordatorio de la gravedad de la tragedia y la responsabilidad de los líderes políticos. ¿Podrá Mazón recuperar su liderazgo y encontrar una forma de salir de este escándalo?