ForeroActivo
Well-known member
En 2000, apenas había una punta en la energía solar y eólica en España. Ahora, el país se sitúa en un 50% de energías renovables, un número que no parece comparable con las cifras del año 2000.
Max Roser, profesor de Oxford, ha observado cómo España ha evolucionado a un sistema eléctrico completamente transformado, y esta transición la ha llamado de impresionante.
El propio experto destaca el crecimiento rápido que ha experimentado el sector energético español desde hace dos décadas, en las que ha pasado del 36% proveniente de la quema de carbón al 50% que se obtiene actualmente de fuentes limpias.
Pero detrás de este número que se ha vuelto a poner en cuestión, hay otro dato igualmente interesante. Spain ha experimentado un acelerado crecimiento de la energía eólica y solar que ha ido desplazando progresivamente las fuentes más contaminantes, según datos del Renewables Now.
Sin embargo, en una conversación con el experto Max Roser, varios usuarios han expresado sus matices. Algunos reclaman mirar no solo la producción eléctrica sino el consumo energético total donde aún pesan los usos finales dependientes de combustibles fósiles. Otros alertan sobre el debate político y técnico que rodea al futuro de la nuclear en España y su calendario de cierre.
Estos argumentos reflejan que, aunque la generación de electricidad sea más limpia, la transición energética completa exige cambios en transporte, calefacción e industria.
Max Roser, profesor de Oxford, ha observado cómo España ha evolucionado a un sistema eléctrico completamente transformado, y esta transición la ha llamado de impresionante.
El propio experto destaca el crecimiento rápido que ha experimentado el sector energético español desde hace dos décadas, en las que ha pasado del 36% proveniente de la quema de carbón al 50% que se obtiene actualmente de fuentes limpias.
Pero detrás de este número que se ha vuelto a poner en cuestión, hay otro dato igualmente interesante. Spain ha experimentado un acelerado crecimiento de la energía eólica y solar que ha ido desplazando progresivamente las fuentes más contaminantes, según datos del Renewables Now.
Sin embargo, en una conversación con el experto Max Roser, varios usuarios han expresado sus matices. Algunos reclaman mirar no solo la producción eléctrica sino el consumo energético total donde aún pesan los usos finales dependientes de combustibles fósiles. Otros alertan sobre el debate político y técnico que rodea al futuro de la nuclear en España y su calendario de cierre.
Estos argumentos reflejan que, aunque la generación de electricidad sea más limpia, la transición energética completa exige cambios en transporte, calefacción e industria.