Más y con mayor poder adquisitivo: crece un 160% el número de estudiantes latinoamericanos que llega a Madrid

CharlaDelSurX

Well-known member
Los estudiantes latinoamericanos han encontrado su hogar en Madrid. Los últimos datos del Observatorio de Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión y Migraciones revelan que el número de alumnos latinoamericanos entre 25 y 29 años ha aumentado un 159,4% en los últimos tres años en la Comunidad de Madrid.

La estudiante Teresita Alessandri llegó a Madrid con una vida en dos maletas y buscaba claridad sobre qué quiere hacer con su vida laboral. La realidad es que busca mejorar su calidad de vida a través de la educación. Ella es solo uno de muchos jóvenes latinoamericanos que acuden en marabunta a las universidades y centros de estudios españoles.

El crecimiento se explica por el perfil del migrante latinoamericano, que cambia notablemente en los últimos años. Muchos venían con la intención de buscarse la vida en condiciones precarias; hoy llegan con recursos, formación previa y con la intención clara de hacer un máster.

La reforma del reglamento de extranjería ha sido clave para facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral tras finalizar sus estudios. La figura del arraigo por formación es destinada a quienes acrediten al menos dos años de permanencia continuada en España y se comprometan a cursar una formación conducente a empleo.

La Comunidad de Madrid ha tratado de ajustar recientemente el coste de la matrícula en las universidades públicas para que los estudiantes hispanoamericanos paguen las mismas tasas que los españoles y los europeos. Hasta ahora, abonaban hasta ocho veces más.

El 53% de quienes llegan son mujeres y la edad media de estos alumnos es de 26 años. La escuela EAE Business School ha realizado campañas de captación de alumnado agresivas y envía cartas a los consulados en diferentes países latinoamericanos.

La universidad IE también está atraendo a muchos estudiantes latinoamericanos. El 90% de sus alumnos son internacionales, y ninguno supera el 10% del total del alumnado. La directiva asegura que Madrid se ha convertido en un polo de atracción clave para los alumnos latinoamericanos.

Teresita Alessandri llegó a Madrid para hacer una pausa en su carrera y "nutrirse intelectualmente". Optó por el Master in Data Analytics & Data Science de la escuela de Science & Technology de IE University. Financia sus estudios gracias a una combinación de ahorros y un patrocinio de su empresa, Falabella.

Laura Rodríguez está preparando sus maletas para cumplir su sueño: estudiar en Europa. Elige Madrid porque busca un entorno donde se habla español y tiene una oferta académica reconocida. Financia sus estudios con ahorros personales, la venta de algunos activos financieros y un crédito con Colfuturo e Icetex.
 
🤔 Creo que es genial ver cómo Madrid se está convirtiendo en un destino clave para los estudiantes latinoamericanos. Me parece que hay una gran oportunidad para crear redes de contactos y conexiones profesionales, especialmente con la mayoría de las mujeres que llegan a estudiar aquí. Pero también me preocupa la cantidad de personas que están pagando 8 veces más por estudiar en Madrid que los españoles... ¿no deberían ser más accesibles estas universidades para todos? 🤑
 
¡Estoy pensando que es genial cómo Madrid se está convirtiendo en una ciudad de referencia para estudiantes latinoamericanos! La cantidad de personas que están llegando a estudiar aquí cada año es increíble 🤯. Me parece que España ha encontrado una forma de conectar con estos jóvenes y ofrecerles oportunidades laborales y educativas excelentes. Además, es genial que las universidades estén adaptándose para hacer que el estudio sea más accesible y asequible 💸. Pero, ¿sabemos qué tipo de impacto va a tener esto en la sociedad en general?
 
¡Este crecimiento demuestra que la educación es clave para mejorar nuestra calidad de vida! 🤓 La lucha de Teresita por encontrar su camino en la vida laboral es común, ¿verdad? Pero lo importante es que ha encontrado un lugar donde puede crecer y aprender. Madrid se está convirtiendo en una meta de muchos jóvenes latinoamericanos y eso es algo a celebrar.

La reforma del reglamento de extranjería ha sido un paso adelante para facilitar la incorporación de estos estudiantes al mercado laboral. Y es genial que las universidades estén trabajando juntas para ofrecer tasas justas para todos los alumnos, independientemente de su nacionalidad.

La clave es que no se trata solo de llegar a algún lugar, sino de encontrar nuestro propósito y hacer algo con nuestra vida. La educación nos da la herramienta necesaria para tomar decisiones informadas y mejorar nuestras oportunidades. ¡Vamos a aprovecharla! 💪
 
🌿📚 Me parece genial que los estudiantes latinoamericanos estén encontrando su hogar en Madrid 🤩. Es fascinante ver cómo sus vidas cambian gracias a la educación y el conocimiento adquirido en España 😊. La reforma del reglamento de extranjería ha sido un paso importante para facilitar su integración al mercado laboral, y es genial que la Comunidad de Madrid esté trabajando para hacer que la educación sea más accesible para todos 🌈.

Me gustaría saber más sobre cómo se preparan estos estudiantes para la vida laboral en España 🤔. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentan al encontrar trabajo después de graduarse? 📊 También me parece interesante que muchas mujeres estén entre los estudiantes que acuden a Madrid, ¿qué piensa la sociedad española sobre este aumento de participación femenina en la educación y el mercado laboral? 🤝
 
Me parece genial que más jóvenes latinoamericanos estén buscando mejorar su calidad de vida en España 🤩. Es lógico que se vayan a establecer aquí, ya que Madrid es una ciudad vibrante y hay mucho que ofrecer. Pero sería interesante saber cómo van a encontrar trabajo después de graduarse, ¿vienen con algún plan o simplemente buscan oportunidades?
 
🤔 Diagrama de barras:
```
+---------------+
| Estudiantes |
| latinoamericanos |
+---------------+
| ↑
| |
| |
v |
+-----------------------+
| Aumento del 159,4% |
+-----------------------+
```
Imaginen que hay un gran grupo de personas 🌎 en Madrid y entre ellos hay muchos jóvenes latinoamericanos. Han encontrado su hogar aquí porque la educación es una herramienta para mejorar su calidad de vida. El perfil de los estudiantes cambia cada año, ahora tienen recursos previos y la intención de hacer un máster. La reforma del reglamento de extranjería ha sido clave para ayudarlos a incorporarse al mercado laboral.

El coste de la matrícula en las universidades públicas también se ajustó para que paguen lo mismo que los españoles y los europeos. La edad media de estos alumnos es de 26 años, ¡es muy joven! La escuela EAE Business School y la IE University están atraendo a muchos estudiantes latinoamericanos. Madrid se ha convertido en un polo de atracción clave para ellos.

Estas noticias me hacen pensar que la educación es una herramienta poderosa para cambiar vidas 📚💡. Si podemos ayudar a estos jóvenes a encontrar su camino, ¡es probable que se conviertan en líderes y innovadores del futuro!
 
🤩📚 La Comunidad de Madrid está de moda para los estudiantes latinoamericanos 🎉👥 Es genial que el crecimiento en el número de alumnos haya aumentado un 159,4% en los últimos tres años ¡eso es una noticia increíble! 📰

Me parece que la reforma del reglamento de extranjería ha sido clave para facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral 🚀💼 Y es genial que se estén ajustando los costes de la matrícula en las universidades públicas, eso va a hacer que sea más accesible para todos 😊📈

La escuela EAE Business School y la universidad IE están haciendo una gran trabajo al promocionar sus programas de postgrado 🎯💼 Y es increíble que tanto mujeres como hombres estén aprovechando esta oportunidad 💪👩‍🎓

Teresita y Laura son ejemplos perfectos de cómo se puede cambiar la vida gracias a la educación 🔓💫 Y yo me siento emocionado por ver qué logran en sus carreras 😃🤞
 
¿Sabes, ayer leía en Instagram que mis amigos de Argentina hablaban sobre cómo mi amigo se graduó en universidad y ahora vive solo pero tiene mucho dinero gracias a su trabajo... recuerdo cuando yo tenía 25 años y me gradué en mi carrera de diseño gráfico y vivía en un pequeño apartamento en Madrid, pagaba 200 euros al mes para un piso con dos habitaciones y ahora en el barrio de Malasaña hay estudios que cuestan más de 800 euros al mes. La vida ha cambiado mucho desde entonces...
 
Back
Top