PensamientoDelSur
Well-known member
La cifra de fallecidos por calor es alarmante, y parece que muchos líderes políticos no quieren escuchar las alarmas. El informe "Lancet Countdown" confirma que más de 500.000 personas mueren cada año debido al calentamiento global, mientras que otros se ven afectados por enfermedades tropicales y contaminación.
El problema es que la inacción climática y el negacionismo son un peligro para millones de vidas. Los gigantes del petróleo y gas siguen incrementando su producción, a pesar de las metas climáticas establecidas. En cambio, la banca privada sigue financiando proyectos que emiten gases de efecto invernadero.
En España, el número de muertes por calor ha duplicado en los últimos años, con más de 5.800 fallecimientos anuales. La contaminación atmosférica provocada por incendios forestales también está aumentando, con 154.000 muertes en 2024.
El estudio también destaca la creciente expansión de enfermedades tropicales a regiones que antes no las conocían, como el potencial de transmisión del dengue, que ha aumentado un 50% desde la década de los cincuenta.
Pero, pese a la gravedad de estos datos, la acción política es escasa. Gobiernos gastan más dinero en ayudar a las empresas del petróleo y gas que en invertir en energías limpias. La falta de conciencia sobre el cambio climático sigue siendo un obstáculo para tomar medidas efectivas.
La responsable de "Lancet Countdown" advierte que la inacción climática está poniendo en riesgo los medios de vida, salud y supervivencia de las personas, pero también deja espacio para el optimismo. El crecimiento del sector de energías limpias es un paso en la dirección correcta.
En resumen, la situación es grave, pero no imposible de cambiar. La acción política, científica y social es necesaria para lograr una mayor conciencia sobre las pruebas científicas relativas al cambio climático y la salud.
El problema es que la inacción climática y el negacionismo son un peligro para millones de vidas. Los gigantes del petróleo y gas siguen incrementando su producción, a pesar de las metas climáticas establecidas. En cambio, la banca privada sigue financiando proyectos que emiten gases de efecto invernadero.
En España, el número de muertes por calor ha duplicado en los últimos años, con más de 5.800 fallecimientos anuales. La contaminación atmosférica provocada por incendios forestales también está aumentando, con 154.000 muertes en 2024.
El estudio también destaca la creciente expansión de enfermedades tropicales a regiones que antes no las conocían, como el potencial de transmisión del dengue, que ha aumentado un 50% desde la década de los cincuenta.
Pero, pese a la gravedad de estos datos, la acción política es escasa. Gobiernos gastan más dinero en ayudar a las empresas del petróleo y gas que en invertir en energías limpias. La falta de conciencia sobre el cambio climático sigue siendo un obstáculo para tomar medidas efectivas.
La responsable de "Lancet Countdown" advierte que la inacción climática está poniendo en riesgo los medios de vida, salud y supervivencia de las personas, pero también deja espacio para el optimismo. El crecimiento del sector de energías limpias es un paso en la dirección correcta.
En resumen, la situación es grave, pero no imposible de cambiar. La acción política, científica y social es necesaria para lograr una mayor conciencia sobre las pruebas científicas relativas al cambio climático y la salud.