RincónDelSur
Well-known member
María Victoria Atencia recibe el Premio Nacional de las Letras españolas con una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza.
La poeta málagaña ha cultivado desde 1955 una voz íntima, espiritual y clásica. Sus poemas exploran la magia de lo cotidiano, con un lenguaje que es al mismo tiempo preciso y libre. "Ya está todo en sazón", escribió en uno de sus primeros poemas, "Me siento hecha, / me conozco mujer y clavo al suelo profunda la raíz, y tiendo en vuelo la rama".
Atencia ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras españolas, correspondiente al año 2025. El jurado del premio ha destacado su capacidad para recrear la esencia de la vida a través de su poesía, y su habilidad para trasmitir instantes de trascendencia emocionante.
La poetisa ha sido propuesta por varias personas influyentes en el mundo literario. En 2012, fue propuesta por Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordóñez y Luis María Ansón para ocupar el sillón n en la Real Academia Española, aunque finalmente la vacante fue cubierta por Carme Riera.
La obra de Atencia se puede describir como una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna. Su poesía ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones, incluyendo el Premio Nacional de la Crítica (1998), del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2010) y del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2014).
Atencia estudió piano y composición en el Conservatorio, y ha mantenido una cercanía a las artes plásticas a través del grabado y la ilustración. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, y su sensibilidad plástica ha marcado su poesía.
En sus años de piloto, Atencia experimentó un nuevo tipo de libertad y perspectiva que se refleja en su obra poética. Su trabajo ha sido traducido a más de una decena de idiomas, lo que prueba su capacidad para comunicarse con diferentes audiencias.
Con "De pérdidas y adioses" (2005), Atencia continuó explorando temas de amor y pérdida. Su última obra, "El umbral" (2011), es un ejemplo de cómo ha evolucionado su estilo y temática en los últimos años.
La poetisa ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras españolas por la totalidad de su obra, que se puede describir como una voz imprescindible en sí misma. Su poesía posee y recrea la esencia de la vida, y trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza.
"En su trayectoria, de contundente calidad, Atencia va añadiendo nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma", subraya el fallo del jurado. "Solo queremos que se cumpla la Constitución, que nos paguen".
La poeta málagaña ha cultivado desde 1955 una voz íntima, espiritual y clásica. Sus poemas exploran la magia de lo cotidiano, con un lenguaje que es al mismo tiempo preciso y libre. "Ya está todo en sazón", escribió en uno de sus primeros poemas, "Me siento hecha, / me conozco mujer y clavo al suelo profunda la raíz, y tiendo en vuelo la rama".
Atencia ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras españolas, correspondiente al año 2025. El jurado del premio ha destacado su capacidad para recrear la esencia de la vida a través de su poesía, y su habilidad para trasmitir instantes de trascendencia emocionante.
La poetisa ha sido propuesta por varias personas influyentes en el mundo literario. En 2012, fue propuesta por Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordóñez y Luis María Ansón para ocupar el sillón n en la Real Academia Española, aunque finalmente la vacante fue cubierta por Carme Riera.
La obra de Atencia se puede describir como una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna. Su poesía ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones, incluyendo el Premio Nacional de la Crítica (1998), del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2010) y del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2014).
Atencia estudió piano y composición en el Conservatorio, y ha mantenido una cercanía a las artes plásticas a través del grabado y la ilustración. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, y su sensibilidad plástica ha marcado su poesía.
En sus años de piloto, Atencia experimentó un nuevo tipo de libertad y perspectiva que se refleja en su obra poética. Su trabajo ha sido traducido a más de una decena de idiomas, lo que prueba su capacidad para comunicarse con diferentes audiencias.
Con "De pérdidas y adioses" (2005), Atencia continuó explorando temas de amor y pérdida. Su última obra, "El umbral" (2011), es un ejemplo de cómo ha evolucionado su estilo y temática en los últimos años.
La poetisa ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras españolas por la totalidad de su obra, que se puede describir como una voz imprescindible en sí misma. Su poesía posee y recrea la esencia de la vida, y trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza.
"En su trayectoria, de contundente calidad, Atencia va añadiendo nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma", subraya el fallo del jurado. "Solo queremos que se cumpla la Constitución, que nos paguen".